Definiciones
Ejemplos cotidianos
Violentómetro
Normalización de la Violencia
Estrategias
100

Tipo de violencia que daña la autoestima o dignidad mediante insultos, humillaciones o manipulación.

violencia psicológica

100

Un comentario como 'Eres malo para esto' es un ejemplo de...

Violencia psicológica

100

Qué es el violentómetro

Herramienta que mide los niveles de violencia desde comportamientos leves hasta graves

100

Frase común que justifica la violencia: 'Es solo...

Broma, cotorreo, etc


100

Primer paso para reducir la violencia.v

Identificar los comportamientos violentos

200

Violencia que ocurre a través de redes sociales, mensajes o juegos en línea

la violencia virtual

200

Dejar a un compañero fuera del grupo de WhatsApp repetidamente.

Exclusión virtual o violencia virtual

200

Nivel del violentómetro donde se ubican los apodos ofensivos.  

Nivel 1 (violencia leve)

200

Razón por la que muchos se ríen de chistes ofensivos.

Para evitar ser excluidos del grupo o ser ellos los objetos de burla

200

Comunicación que expresa desacuerdo sin agredir.

Comunicación asertiva

300

Diferencia clave entre violencia psicológica y física

La violencia psicológica no deja marcas visibles, pero sí emocionales

300

Publicar una foto de alguien con un comentario burlón en Instagram es...

Violencia virtual

300

Difundir rumores sobre alguien pertenece a este nivel del violentómetro.

Nivel 2 (violencia moderada)

300

Repitiendo frases como 'Todos lo hacen' o "el es el que no se quiere juntar" , "ella es rara" , etc. Estamos fomentando la... 

Exclusión

300

Apoyar a una víctima sin enfrentar al agresor directamente.

Ser un aliado

400

Ejemplo de violencia psicológica que implica controlar las decisiones de otra persona.  

La manipulación

400

Frase que parece inofensiva pero hiere: 'Es broma, no te lo tomes tan en serio'.

Un comentario que normaliza la violencia

400

Amenazar con divulgar secretos personales en redes sociales.

Nivel 3 (violencia grave)

400

Impacto de normalizar comentarios como 'Los hombres no lloran'.

Refuerza estereotipos dañinos

400

Regla básica para usar redes sociales de forma responsable.

Pensar antes de publicar o compartir

500

Consecuencia común de la violencia virtual en la salud mental

Ansiedad, depresión o aislamiento socia

500

Caso real donde la violencia psicológica y virtual se combinan.

Ciberacoso con insultos y amenazas

500

Razón por la que el violentómetro ayuda a prevenir la violencia.

Porque enseña a identificar comportamientos antes de que escalen

500

Acción para romper la normalización de la violencia virtual.

Denunciar contenido ofensivo y no compartirlo

500

Dos lugares donde pedir ayuda si sufres violencia virtual.

Profesores, familiares o líneas de ayuda como el 911