Ecosistemas
Nuestro Planeta
Ciclos Biogeoquímicos
100

Los ecosistemas se clasifican en: 

Terrestres y Acuáticos.

100

Esta palabra, proviene del griego litos, que significa piedra, y sphaíra o esfera, por lo que se entiende como la capa solida de la tierra.

Litosfera

100

La palabra _______ proviene de los vocablos griegos hidros, agua, y sphaíra, esfera. Por lo que etimológicamente se refiere al agua que existe en la Tierra. En un sentido más amplio, es el conjunto de aguas superficiales de la corteza terrestre en sus diferentes estados: líquida, sólida y gaseosa.

Hidrosfera

200

Es considerado un país mega-diverso por los tipos de ecosistemas que existen en él y su basta diversidad biológica o megadiverso, ya que posee en su territorio una gran cantidad y variedad de animales y plantas.

México

200

Es la capa más profunda, tiene una temperatura que alcanza los 6 700 °C, su composición es básicamente de dos minerales, hierro y níquel.

El Núcleo

200

Son los movimientos periódicos de ascenso y descenso del agua de mar y se producen precisamente por la atracción que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra. Cuando se alinean los tres, en los periodos de Luna nueva o Luna llena, se suma su fuerza gravitacional y se producen vivas o altas.

Mareas

300

Ecosistema que ocupa el 30% del país, con una composición y estructura diversa, que incluye plantas con y sin espinas, tallos carnosos, vegetación halófila (resistente a sales) y gipsofila (resistente a yeso), todas adaptadas a la aridez. Su estructura es arbustiva. Con muchas especies endémicas y en peligro de extinción, como el borrego cimarrón, coyote, correcaminos, búho cornudo, halcón mexicano, etc.

Matorral

300

La Tierra está constituida por capas y subcapas concéntricas, que se envuelven unas a otras, y cuyo peso es mayor al interior que al exterior; Las 4 capas de la Tierra de adentro hacia fuera son:

El núcleo, el manto y la litosfera o corteza terrestre

300

Son movimientos ondulatorios de la superficie del agua producidos por la acción del viento, y según la velocidad de este será la altura, desde algunos centímetros hasta 12 o 15 metros, siendo en altamar las de mayor tamaño

Las olas

400

Ecosistema que contiene bosques de coníferas, de pino, abeto, oyamel, cedro, encino. Habitan en él, el venado cola blanca, lince, puma, armadillo, tlacuache, zorra gris, ardilla voladora, serpientes de cascabel, etc.

Bosques templados

400

Se definen como aquellos terrenos cuya elevación sobre su base es mayor a 700 metros; cuando se agrupan se conocen como cordilleras o sierras.

Las montañas

400

Son trascendentales en la distribución de los climas y en el desarrollo de las actividades económicas, porque están relacionadas con la navegación y con los grandes bancos de peces a nivel mundial.

Las corrientes marinas

500

Llamados también estepas, pampas o sabanas. Predominan los pastos y pocos árboles y arbustos. Ocupan el 6% del territorio nacional.

Pastizales

500

Son espacios cuyo nivel está por debajo del terreno circundante.

Las depresiones.

500

La troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera y exosfera son capas de:

La atmosfera