Incisiones
Instrumentral quirúrgico
Tiempos quirúrgicos
Evaluación del paciente quirúrgico
Estomas
100

Nombre de la incisión que se realiza paralela al borde costal derecho a unos centímetros por debajo del arco costal

Incisión de Kocher

100

Instrumento quirúrgico diseñado para realizar cortes precisos en tejidos durante procedimientos médicos o quirúrgicos

Bisturí

100

Primer paso crucial, donde se crea una incisión en el tejido. La elección del instrumento y la técnica dependen del tejido y la profundidad.

Corte

100

Permite identificar y reducir riesgos de

eventos adversos.

Evaluación del paciente quirúrgico

100

Aperturas creadas quirúrgicamente en la pared abdominal

Estomas

200

Incisión que es específica para apendicectomías y permite el acceso directo al apéndice cecal

Incisión de McBurney

200

Instrumento que permite cortar y disecar tejidos blandos y profundos pero delicados. Amplio uso en microcirugía oral, cirugía plástica, oftalmología y neurocirugía. Su diseño curvo permite trabajar en áreas estrechas.

 Metzembaum

200

Se ata el vaso sanguíneo con hilo de sutura.

Ligadura

200

Cuantos puntos de verificación contiene el Checklist quirúrgico de la OMS

19 puntos

200

Apertura desde el íleon hasta la superficie abdominal. Se utiliza cuando el colon no puede usarse para la evacuación

Ileostomía

300

Realizada a nivel de la fosa iliaca derecha, justo sobre el punto de McBurney pero de forma transversal.

Incisión de Rocky-Davis

300

Instrumento que permite cortar tejidos corporales cerca de la superficie de una herida, cortar suturas o retirar el vello en la zona donde se realizará una incisión o sutura

Mayo

300

Separar delicadamente los tejidos con instrumentos

Disección

300

Tipo de anestesia que bloquea la transmisión de los impulsos nerviosos en una pequeña área del cuerpo. El paciente permanece completamente consciente.

Anestesia local

300

Mencione 3 indicaciones para estomas

Cáncer, traumas y obstrucción intestinal

400

Incisión que se realiza en fosa iliaca derecha, transversal.

Incisión de Lanz

400

Dispositivo electroquirúrgico que genera sellado vascular y fusión de tejidos en vasos de hasta 7mms de diámetro

Ligasure

400

Cierre de la herida y la reparación de los tejidos. Las técnicas de sutura varían según el tipo de tejido y la ubicación de la herida.

Sutura

400

Tipo de anestesia que induce la inconsciencia completa, bloquea tanto la percepción del dolor como los reflejos motores y sensitivos. Se administra por inhalación o vía intravenosa.

Anestesia General

400

Complicación del estoma en donde el intestino protruye hacia el exterior, requiriendo intervención

Prolapso del estoma

500

Incisión que se utiliza principalmente en cirugías apendiculares, proporcionando un acceso efectivo para la apendicectomía y permitiendo una recuperación posoperatoria con menos molestias

Incisión de Ross

500

Instrumento usado para mantener bordes de una herida quirúrgica separados

Separador de Farabeuf

500

Se realiza el corte, la hemostasia, la disección y la sutura para extirpar la vesícula biliar.

Colecistectomía

500

Etapa postoperatoria en la que se puede presentar un absceso de pared, dehiscencia de la pared, hernias y complicaciones tromboembólicas

Etapa postoperatoria tardía

500

Tipo de procedimiento en donde el extremo del órgano se asegura a la piel para evitar deslizamientos y permitir la salida controlada.

Fijación y aseguramiento del estoma