Definiciones clave
Niveles de organización funcional
Métodos fisiológicos
Métodos fisiopatológicos
Aplicaciones clínicas
100

Es la ciencia que estudia las funciones normales del cuerpo humano en condiciones de equilibrio.

Fisiología

100

Nivel en que se estudian las interacciones entre iones, proteínas y moléculas.

Nivel molecular

100

Registro eléctrico que mide la actividad del corazón.

Electrocardiograma

100

Tipo de estudio que describe signos, síntomas y evolución en pacientes enfermos.

Estudio clínico observacional

100

Es el estudio de cómo los medicamentos son absorbidos, distribuidos, metabolizados y eliminados por el cuerpo

Farmacocinética

200

Rama que analiza las alteraciones funcionales que producen enfermedad.

Fisiopatología

200

Unidad básica de la vida, donde ocurren funciones metabólicas esenciales.

Célula

200

Técnica que evalúa la función respiratoria midiendo volúmenes y flujos de aire. Usada primordialmente en pacientes con asma.

Espirometría

200

Método que compara hallazgos funcionales con alteraciones histológicas.

Estudio de correlación clínico-patológica

200

Es el estudio de cómo los medicamentos interactúan con sus objetivos para producir efectos terapéuticos.

Farmacodinamia

300

Ciencia que observa los cambios estructurales macroscópicos o microscópicos de la enfermedad.

Patología

300

Conjunto de células especializadas que realizan una misma función.

Tejido

300

Tipo de estudio en el que se manipula una variable biológica y se mide la respuesta del organismo.

Experimento controlado

300

Modelo experimental en animales o células usado para reproducir una enfermedad humana.

Modelo de enfermedad

300

La Diabetes mellitus tipo 1 afecta este tipo de células en el páncreas.

Células Beta

400

Nivel de estudio que conecta los mecanismos que generan la enfermedad con la práctica clínica.

Fisiopatología clínica

400

Conjunto de órganos coordinados que realizan una función fisiológica común.

Sistema

400

Método que permite estudiar la función cerebral mediante imágenes del metabolismo o flujo sanguíneo.

PET o fMRI

400

Prueba de laboratorio que evalúa la capacidad funcional de un órgano (ej. renal, hepática, tiroidea).

Prueba de función orgánica

400

La diabetes mellitus tipo dos afecta la siguiente estructura molecular impidiendo la entrada de glucosa a la célula lo cual subsecuentemente genera hiperglucemia

Receptor de insulina

500

Autor del Tratado de Fisiología Médica, referencia clásica en la comprensión de funciones normales.

Arthur Guyton (o John E. Hall)

500

Fenómeno por el cual la alteración en un nivel inferior repercute en todos los demás.

Integración funcional

500

Curva obtenida al registrar el efecto de distintas dosis de un fármaco sobre una variable fisiológica.

Curva dosis respuesta

500

Técnica que identifica mutaciones o defectos proteicos responsables de una disfunción.

Análisis molecular o genético

500

Campo de la farmacología que aplica principios fisiológicos y fisiopatológicos para individualizar tratamientos.

Farmacoterapia personalizada / Farmacocinética clínica