¿Qué se debe cuidar al redactar ofertas de trabajo inclusivas?
Usar lenguaje neutro, claro y accesible.
¿Qué es un “viaje de inclusión”?
Un proceso continuo hacia entornos diversos, equitativos e inclusivos.
¿Qué busca el reclutamiento inclusivo?
Dar igualdad de oportunidades a todos los candidatos.
¿Qué hace diferente a la selección inclusiva?
Valora la diversidad y adapta procesos para evitar discriminación.
¿Por qué es importante evitar estereotipos en las ofertas laborales?
Porque pueden excluir o desalentar a personas diversas a postularse.
¿Por qué se considera la inclusión un “viaje” y no un objetivo final?
Porque requiere mejora constante, aprendizaje y compromiso sostenido.
¿Cómo puede una empresa hacer su proceso de reclutamiento más inclusivo?
Eliminando sesgos y usando formatos accesibles.
¿Qué herramientas pueden apoyar una selección más justa?
Evaluaciones ciegas, paneles diversos, entrevistas estructuradas.
¿Qué tipo de lenguaje debe evitarse al redactar una vacante?
Lenguaje sexista, excluyente o discriminatorio.
¿Qué actores deben participar en el viaje de inclusión?
Líderes, empleados y la organización como un todo.
¿Qué es un sesgo inconsciente en el reclutamiento?
Un prejuicio involuntario que afecta la decisión sobre un candidato.
¿Cómo influye la selección inclusiva en la cultura organizacional?
Fomenta un ambiente más equitativo, abierto y representativo.