1
2
3
4
5
100

¿Qué son los marcadores de selección en la biología molecular?

a) 


d)Genes o secuencias de ADN que se introducen en células o organismos para permitir su identificación y selección durante experimentos genéticos, generalmente confieren resistencia a un antibiótico.

100

¿Cuáles son los componentes básicos necesarios para llevar a cabo la PCR?

Los componentes básicos necesarios son: la muestra de ADN, primers específicos, nucleótidos, una enzima llamada ADN polimerasa y un termociclador.

100

¿Qué son las células hospederas?

a) Células de un organismo que son invadidas y utilizadas por otro organismo, como un virus o una bacteria, para su propia replicación y supervivencia.

b) Células las cuales ayudan a tener una replicación más rápida.

c)

100

¿Cuántos ciclos de PCR se realizan normalmente?

a) Entre 35 a 45 ciclos.

b) Entre 15 y 23 ciclos.

c) Entre 25 y 35 ciclos.

d) Entre 10 y 25 ciclos.

100

¿Qué son los oligonucleótidos?

Son cadenas cortas de nucleótidos, que son los bloques de construcción del ADN y el ARN.

200

¿Cuál es el objetivo principal de la PCR?

El objetivo principal de la PCR es producir múltiples copias de un segmento de ADN particular, lo que facilita su análisis posterior.

200

Funcion de los genes de resistencia a antibioticos como marcadores de seleccion

Utiliza para identificar células o organismos que han adquirido un plásmido o vector que contiene dicho gen. Estas células pueden sobrevivir y crecer en presencia de un antibiótico específico, mientras que las células no transformadas mueren.

200

¿Qué sucede durante la etapa de desnaturalización de la PCR?

Durante la etapa de desnaturalización, la muestra de ADN se calienta a una temperatura alta para separar las dos hebras complementarias del ADN.

200

¿Cuál es el método más común utilizado para la síntesis de oligonucleótidos?

El método más común utilizado para la síntesis de oligonucleótidos es la síntesis química controlada de fase sólida.

200

¿Qué sucede durante la etapa de extensión de la PCR?

Durante la etapa de extensión, la temperatura se eleva nuevamente y la ADN polimerasa sintetiza nuevas cadenas de ADN utilizando los nucleótidos presentes en la solución.

300

¿Qué papel juegan las células hospederas en las infecciones virales?

Las células hospederas son el objetivo principal de los virus, ya que proporcionan el entorno necesario para que los virus se reproduzcan y se propaguen en el organismo realizado.

300

¿Cuáles son los factores que determinan la susceptibilidad de una célula hospedera a una infección viral?

La susceptibilidad de una célula hospedera a una infección viral depende de factores como la presencia de receptores en la superficie celular que los virus pueden reconocer y utilizar para ingresar a la célula.

300

¿Qué son los marcadores de selección positivos y negativos?

Los marcadores de selección positivos permiten la identificación de células que han adquirido una característica deseada, mientras que los marcadores de selección negativos permiten la eliminación o exclusión de células que no poseen la característica deseada.

300

¿Cómo pueden los virus manipular las células hospederas para su propio beneficio?

Los virus pueden manipular las células hospederas de diversas maneras, como alterar sus rutas de señalización celular, desactivar las respuestas antivirales y utilizar los recursos celulares para su propia replicación.

300

¿Qué son las células hospederas permisivas y no permisivas?

Las células hospederas permisivas son aquellas que pueden ser infectadas y permiten la replicación del virus, mientras que las células hospederas no permisivas no son susceptibles a la infección o limitan la replicación viral.

400

¿Cómo pueden los virus manipular las células hospederas para su propio beneficio?

Los virus pueden manipular las células hospederas de diversas maneras, como alterar sus rutas de señalización celular, desactivar las respuestas antivirales y utilizar los recursos celulares para su propia replicación.

400

¿Cuál es la longitud típica de los oligonucleótidos sintetizados?

a) Entre 20 y 100 nucleótidos.

b) Entre 50 y 110 nucleótidos.

c) Entre 10 y 100 nucleótidos.

d) Entre 36 y 95 nucleótidos.

400

¿Qué es un grupo protector en la síntesis de oligonucleótidos?

Un grupo protector es una molécula química unida a un nucleótido durante la síntesis para proteger los grupos funcionales reactivos y evitar reacciones no deseadas.

400

¿Cómo se introduce un marcador de selección en células o organismos?

Los marcadores de selección se introducen en células u organismos mediante técnicas de transformación genética, como la transformación bacteriana, la transfección celular o la inyección de ADN en embriones.

400

¿Qué características deben tener los vectores de clonación?

Deben tener un origen de replicación, sitios de restricción para la inserción del fragmento de ADN, un marcador de selección

500

¿Qué técnicas se utilizan para purificar los oligonucleótidos sintetizados?

Las técnicas comunes de purificación de oligonucleótidos incluyen la cromatografía de desionización, la cromatografía

500

¿Cuáles son los principales tipos de vectores de clonación utilizados en investigación?

Los principales tipos de vectores de clonación son plásmidos, bacteriófagos, cosmídicos y vectores virales.

500

¿Cuál es la importancia de los marcadores de selección múltiple en un vector de clonación?

Los marcadores de selección múltiple permiten la elección de diferentes estrategias de selección, como la resistencia a distintos antibióticos, lo que brinda flexibilidad en la selección y caracterización de las células transformadas.

500

¿Cuál es la diferencia entre un vector de clonación y un vector de expresión?

Un vector de clonación se utiliza para transportar y replicar fragmentos de ADN, mientras que un vector de expresión contiene elementos adicionales, como promotores y terminadores, para permitir la expresión eficiente del gen insertado en las células hospedadoras.

500

Ejemplos comunes de marcadores de seleccion utilizados en la investigacion biologica

Incluyen genes de resistencia a antibióticos como la ampicilina o kanamicina, genes fluorescentes como el gen verde de la proteína fluorescente (GFP) y genes que aportan resistencia a sustancias químicas específicas.