Materiales
Clasificación de Materiales
Origen de los Materiales
Objetos
Materiales
Materiales
Naturales
100
¿Qué son los materiales?

a. Sustancias que no se pueden utilizar para construir objetos. 

b. Sustancias que se utilizan para solucionar necesidades y mejorar el nivel de vida. 

c. Sustancias que se utilizan únicamente en la playa para construir castillos.

d. Sustancias que son exclusivamente sintéticas.

 

b. Sustancias que se utilizan para solucionar necesidades y mejorar el nivel de vida.

100

¿Qué son los materiales? 

A) Sustancias utilizadas para solucionar problemas.

B) Elementos químicos encontrados en la naturaleza. 

C) Objetos cotidianos. 

D) Todos los objetos que rodean a las personas. 

E) Ninguna de las anteriores.

A) Sustancias utilizadas para solucionar problemas.

100

¿De dónde provienen los materiales naturales?

  1. De la Luna

  2. De los procesos químicos

  3. De los recursos naturales

  4. Del espacio exterior

  5. De la Tierra plana

3. De los recursos naturales

100

Para qué fueron creados los objetos en nuestro entorno?

1. Para satisfacer las necesidades y deseos humanos.

2. Para causar daño al medio ambiente.  

3. Para generar confusión en la sociedad.  

4. Para crear problemas sociales.

5. Para satisfacer las necesidades de los animales.

1. Para satisfacer las necesidades y deseos humanos.

100

¿Qué son los materiales naturales? 

A. Aquellos que se obtienen de los recursos encontrados en la naturaleza. 

B. Aquellos que se crean en un laboratorio. 

C. Aquellos que no se encuentran en la naturaleza.

D. Aquellos que son artificiales.

C. Aquellos que no se encuentran en la naturaleza.

200

¿Cuáles son algunos materiales comunes de los que están hechos los objetos cotidianos? 

a. Madera, cemento, papel, lana y vidrio. 

b. Plástico, acero, aluminio, cobre y vidrio. 

c. Oro, plata, platino, diamantes y rubíes. 

d. Madera, arcilla, cuero, caucho y vidrio.

b. Plástico, acero, aluminio, cobre y vidrio.

200

¿Cuáles son los materiales naturales y sintéticos? 

A) Los que se extraen de la naturaleza y los que se crean por procesos químicos.

B) Los que se extraen de la naturaleza y los que se crean por procesos biológicos. 

C) Los que se extraen de la naturaleza y los que se crean por procesos mecánicos. 

D) Los que se crean por procesos químicos y los que se crean por procesos biológicos. 

E) Ninguna de las anteriores.

A) Los que se extraen de la naturaleza y los que se crean por procesos químicos.

200

¿Qué materiales son de origen animal?

  1. Plástico

  2. Acero

  3. Hierro

  4. Cuero

  5. Madera

4. Cuero

200

¿Qué tipo de materiales se usan para hacer paraguas?

  1. Papel.

  2. Plástico.

  3. Vidrio.

  4. Madera.

   5. Poliamida.

   5. Poliamida.

200

¿Qué son los recursos renovables? 

A. Aquellos que se agotan con el tiempo. 

B. Aquellos que se pueden regenerar de manera natural.

C. Aquellos que no se pueden regenerar. 

D. Aquellos que son artificiales.

B. Aquellos que se pueden regenerar de manera natural.

300

¿Cómo se clasifican los materiales según su origen? 

a. Naturales y artificiales. 

b. Sintéticos y orgánicos. 

c. Líquidos y sólidos. 

d. Translúcidos y opacos.

a. Naturales y artificiales.

300

¿Cuáles son los materiales más comunes? 

A) Madera, hierro, vidrio, plástico y cobre. 

B) Madera, concreto, acero, vidrio y aluminio.

C) Concreto, hierro, vidrio, goma y cobre. 

D) Madera, hierro, vidrio, goma y aluminio. 

E) Ninguna de las anteriores.

B) Madera, concreto, acero, vidrio y aluminio.

300

¿Cuáles son algunos ejemplos de materiales pétreos?

  1. Poliéster

  2. Aluminio

  3. Mármol

  4. Hueso

  5. Lana

3. Mármol

300

¿Qué característica tiene la tela de poliamida usada en los paraguas?

 1. Es elástica.

 2. Es inflamable.

 3. Es impermeable.

 4. Es transparente.

 5. Es opaca.

3. Es impermeable.

300

¿Qué son los recursos no renovables?

A. Aquellos que se pueden regenerar de manera natural o artificial. 

B. Aquellos que se encuentran en la naturaleza de manera limitada. 

C. Aquellos que son artificiales. 

D. Aquellos que son abundantes en la naturaleza.

B. Aquellos que se encuentran en la naturaleza de manera limitada.

400

¿Qué son los materiales sintéticos? 

a. Materiales que se extraen de la naturaleza. 

b. Materiales que son creados por la humanidad por medio de procesos químicos. 

c. Materiales que son exclusivamente orgánicos. 

d. Materiales que no se utilizan para solucionar necesidades.

b. Materiales que son creados por la humanidad por medio de procesos químicos.

400

¿Para qué se utilizan los materiales en la vida diaria? 

A) Para solucionar problemas y mejorar el nivel de vida.

B) Para hacer castillos en la playa. 

C) Para extraer elementos químicos de la naturaleza. 

D) Para crear objetos cotidianos. 

E) Ninguna de las anteriores.

A) Para solucionar problemas y mejorar el nivel de vida.

400

¿Qué son los materiales sintéticos?

  1. Materiales naturales

  2. Materiales orgánicos

  3. Materiales creados por procesos químicos

  4. Materiales metálicos

  5. Materiales pétreos


3. Materiales creados por procesos químicos


400

¿Qué propiedad tiene el vidrio usado en las ventanas?

1.  Es opaco.

2.  Es maleable.

3.  Es elástico.

4.  Es inflamable.

5.  Es transparente.

5.  Es transparente.

400

¿Qué pueden hacer con los recursos no renovables? 

A. Regenerarlos de manera natural o artificial. 

B. Reciclarlos o reutilizarlos.

C. Dejarlos sin uso. 

D. Usarlos sin restricción.

B. Reciclarlos o reutilizarlos.

500

¿Por qué los objetos que cumplen determinadas funciones pueden estar hechos de diversos materiales? 

a. Porque el uso de diferentes materiales no afecta la función del objeto. 

b. Porque la elección de materiales depende únicamente de su costo. 

c. Porque la disponibilidad de materiales varía según la región del mundo. 

d. Porque todos los objetos deben estar hechos del mismo material para cumplir su función

c. Porque la disponibilidad de materiales varía según la región del mundo.

500

¿En qué se basa la elección de los materiales para construir objetos con funciones específicas?

A) En la disponibilidad de los materiales en la región donde se construye.

B) En la popularidad de los materiales entre los fabricantes.

C) En la estética de los materiales.

D) En el precio de los materiales en el mercado.

E) En las características y propiedades de los materiales que mejor se ajustan a las necesidades de la función específica del objeto.

E) En las características y propiedades de los materiales que mejor se ajustan a las necesidades de la función específica del objeto.

500

¿Qué son los materiales plásticos?

  1. Materiales de origen animal

  2. Materiales metálicos

  3. Materiales pétreos

  4. Materiales sintéticos

  5. Materiales naturales



4. Materiales sintéticos

500

¿Cuál es la función específica de los materiales en los objetos que nos rodean?

1.  Son irrelevantes para la función de los objetos.

2.  Permiten que los objetos cumplan su función específica.

3.  Añaden valor estético a los objetos.

4.  Generan problemas ambientales.

5.  Afectan la salud humana.

2.  Permiten que los objetos cumplan su función específica.

500

¿Qué recursos no renovables pueden reciclarse o reutilizarse?

A. Estaño. 

B. Piedras. 

C. Aluminio.

D. Petróleo.

C. Aluminio.