1-EL ANTIGUO RÉGIMEN
2- ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVIII
3-LA ILUSTRACIÓN CONTRA EL ANTIGUO
RÉGIMEN
4-LA MONARQUÍA BORBÓNICA EN ESPAÑA
3-LA ILUSTRACIÓN CONTRA EL ANTIGUO
RÉGIMEN
4-LA MONARQUÍA BORBÓNICA EN ESPAÑA
100

¿Qué fue el Antiguo Régimen?

EL ANTIGUO RÉGIMEN FUE EL SISTEMA SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO QUE ESTUVO VIGENTE EN LA EUROPA DE LA EDAD MODERNA (SIGLO XVI-FINAL DEL XVIII)

100

describe la sociedad estamental

LA SOCIEDAD ESTABA DIVIDIDA EN 3 ESTAMENTOS: EL CLERO, LA NOBLEZA Y EL ESTADO LLANO (CAMPESINADO, BURGUESÍA, CLASES POPULARES, ES DECIR UN GRUPO VARIADO) ❖ LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE ESTA SOCIEDAD ES LA DESIGUALDAD CIVIL. LA NOBLEZA Y EL CLERO ERAN LOS PRIVILEGIADOS→GOZABANN DE DERECHOS, PRIVILEGIOS, TENÍAN LOS CARGOS DEL EJÉRCITO, LA IGLESIA, LA ADMINISTRACIÓN Y NO PAGABAN IMPUESTOS. EL RESTO NO GOZABA DE LOS PRIVILEGIOS

100

¿Cuál es la base del pensamiento ilustrado?

PROPUGNABAN LA FE ABSOLUTA EN LA RAZÓN (INTELIGENCIA HUMANA) COMO ÚNICO MEDIO PARA ENTENDER Y EXPLICAR EL MUNDO.

100

¿QUIÉNES AYUDABAN AL REY A REALIZAR SUS TAREAS DE GOBIERNO?

LOS SECRETARIOS DE DESPACHO

100

¿QUÉ HICIERON LOS BORBÓNES CON LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA?

LOS PRIMEROS MONARCAS BORBÓNES REFORMARON LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CON EL OBJETIVO DE IMPLANTAR EL ABSOLUTISMO Y CENTRALIZAR EL PODER.  

200

¿Cuál era el sistema de gobierno, el sistema económico y el sistema social del Antiguo Régimen?

SISTEMA DE GOBIERNO→MONARQUÍA ABSOLUTA/ABSOLUTISMO SISTEMA ECONÓMICO→ MERCANTILISMO SOCIEDAD→ SOCIEDAD ESTAMENTAL

200

¿Qué dos nuevos sistemas de producción se introdujeron?

-TRABAJO A DOMICILIO: LAS FAMILIAS CAMPESINAS ELABORABAN LOS PRODUCTOS EN PEQUEÑOSTALLERES 

- MANUFACTURAS: INSTALACIONES QUE CONCENTRABAN MUCHOS TRABAJADORES PARA DETERMINADOS ARTÍCULOS NORMALMENTE DE LUJO. PODÍAN PERTENECERAL ESTADO O SER DE INICIATIVA PRIVADA

200

¿Qué fue la Ilustración?

•FUE UN MOVIMIENTO INTELECTUAL, DESARROLLADO EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XVIII, QUE CUESTIONÓ LAS BASES SOBRE LAS QUE SE ASENTABA EL ANTIGUO RÉGIMEN Y PROPUSO UNA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. DEFENDÍA EL USO DE LA RAZÓN, LA CIENCIA Y LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD.

200

La guerra de sucesión español  se produjo con la muerte del... 

EN 1700 Rey Carlos II, conocido como "el hechizado",  de Habsburgo que murió sin descendencia. Fue el último rey de la casa (dinastía) de los Austria (Habsburgo).

200

¿CUÁLES FUERON LAS ÚNICAS CORTES QUE PERSISTIERON EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVIII?

AS CORTES DESAPARECIERON, EXCEPTO LAS CASTELLANAS (AUNQUE QUEDARON PRÁCTICAMENTE ANULADAS) Y LA LABOR LEGISLATIVA SE REALIZABA A TRAVÉS DE UNAS INSTITUCIONES CONTROLADAS POR EL MONARCA.

300

¿Cuál era el uno de los lugares que no existía la monarquía absoluta en Europa?

LA FORMA DE GOBIERNO PREDOMINATE DURANTE ESTA ÉPOCA FUE LA MONARQUÍA ABSOLUTA. UNA EXCEPCIÓN FUE GRAN BRETAÑA, QUE INSTAURÓ UN SISTEMA PARLAMENTARIO EN EL SIGLO XVIII.

300

¿cómo fue el aumento demográfico en Europa?

EL CONTINENTE EUROPEO PASÓ DE 100 A 200 MILLONES DE HABITANTES. ESTE CRECIMIENTO SE DIO GRACIAS A: ➢ EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ➢ MEJORA GENERAL DE LA ECONOMÍA ➢ DIMINUCIÓN DE LAS GRANDES EPIDEMIAS ❖ ESTO ORIGINÓ UN DESCENSO DE LA MORTALIDAD Y UN PROGRESIVO AUMENTO DE LA NATALIDAD (7 HIJOS POR FAMILIA) ❖ EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS INCREMENTÓ LA PRODUCCIÓN (MÁS CONSUMIDORES, MÁS DEMANDA) Y LA ECONOMÍA SE REACTIVÓ

300

¿Quién estableció la división de poderes?

Montesquiau: Estableció la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

300

¿Quiénes fueron los dos pretendientes al trono español en la guerra de sucesión española?

SE DESIGNÓ AL PRINCIPE FRANCÉS FELIPE DE ANJOU, DE LA CASA DE BORBÓN, SOBRINO-NIETO DEL REY FALLECIDO, COMO SUCESOR DEL REY,PERO NO ERA EL ÚNICO HEREDERO AL TRONO. TAMBIÉN ENCONTRAMOS, AL ARCHI-DUQUE CARLOS DE AUSTRIA.  ESTE HECHO DESATÓ LA CONOCIDA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA.

300

¿Cómo decía la ilustración que debía ser la sociedad?

Estaban en contra de la sociedad estamental y los privilegios

Defendían la movilidad social y que la posición social no se basase en dónde había nacido cada individuo; se basara en el trabajo y mérito individual.

400

Define la Monarquía Absoluta

LA MONARQUÍA ABSOLUTA APARECIÓ CON LA CRÍSIS ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA EUROPA DE FINALES DE LA EDAD MEDIA. LO REYES APROVECHARON LA DEBILIDAD DE LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS PARA REFORZAR SU POSICIÓN Y CONVERTIRSE EN LOS MÁXIMOS REPRESENTANES DE LOS ESTADOS.  LA BASE IDEOLÓGICA DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA ERA LA TEORÍA MEDIEVAL DEL ORIGEN DIVINO DEL PODER: LA AUTORIDAD DEL MONARCA PROVENÍA DE DIOS Y ÉSTE LO EJERCIA EN SU NOMBRE.  EL MONARCA CONCENTRABA LOS 3 PODERES: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL. EL PODER SE CENTRALIZÓ Y DEJARON DE CONVOCAR LAS CORTES, DEROGANDO TAMBIÉN LEYES Y PRIVILEGIOS A LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS.  LOS REYES ABSOLUTOS GOBERNANBAN SIN LIMITACIONES→EJ: LUIS XIV DE FRANCIA, EL REY SOL→EL ESTADO SOY YO. LOS REYES ABSOLUTOS CONSIDERABAN EL ESTADO SU PATRIMONIO HEREDITARIO Y QUERÍAN INCREMENTARLO.  PARA LOGRAR SUS PROYECTOS NECESITABAN EL APOYO DE LA BURGUESÍA, UN NUEVO GRUPO SOCIAL QUE ESTABA EN AUGE DEBIDO A LA APARICIÓN DE LA ECONOMIA CAPITALISTA.  

400

¿Cómo era el comercio durante el siglo XVII Y XVIII? (2 tipos)

EL COMERCIO COLONIAL: SE REALIZABA CON LOS TERRITORIOS MARITIMOS EXTRAEUROPEOS SITUADOS EN LAS COLONIAS, TENIENDO UN GRAN AUGE EN EL SIGLO XVIII. COMERCIABAN PRODUCTOS MANUFACTURADOS DE EUROPA INTERCAMBIÁNDOLOS POR MATERIAS PRIMAS DE LAS COLONIAS→AZÚCAR, CAFÉ, ALGODÓN. 

COMERCIO TRIANGULAR: TRÁFICO DE ESCLAVOS DE RAZA NEGRA. LOS ESCLAVOS ERAN APRESADOS EN ÁFRICA, TRASLADADOS A AMÉRICA Y VENDIDOS ALLÍ PARA TRABAJAR DE MANERA INFRAHUMANA EN LAS PLANTACIONES.

400

¿Qué fue el despotismo Ilustrado?

LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO ALCANZÓ A LAS CORTES EUROPEAS, Y ALGUNOS SOBERANOS, SIN RENUNCIAR A SU AUTORIDAD, INTENTARON LLEVAR A CABO EXPERIENCIAS REFORMISTAS QUE UNÍAN LA CONCEPCIÓN ABSOLUTISTA DE LA MONARQUÍA CON LAS IDEAS DE PROGRESO DE LA ILUSTRACIÓN. •EN DISTINTOS PAISES DE EUROPA SURGIERON MONARCNAS ILUSTRADOS, ENTRE LOS QUE DESTACARON FEDERICO II DE PRUSIA, MARÍA TERESA DE AUSTRIA, LA ZARINA CATALINA LA GRANDE, GUSTAVO DE SUECIA Y CARLOS III DE ESPAÑA. •TODOS ELLOS PROMOVIERON LA RACIONALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA. EN ESTE SENTIDO IMPULSARON PROGRAMAS DE DESARROLLO AGRÍCOLA E INDUSTRIAL, FACILITARON LA LIBERTAD DE COMERCIO Y PROMOVIERON LAS MANUFACTURAS Y LAS COMPAÑÍAS COMERCIALES •LA FRASE “TODO PARA EL PUEBLO, PERO SIN EL PUEBLO” DEFINE EL CARÁCTER REFORMISTA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO Y LA VOLUNTAD DE LOS MONARCAS DE ACTUAR EN FAVOR DEL PEUBLO, PERO SIN RENUNCIAR A NINGUNO DE SUS PRIVILEGIOS.

400

¿QUÉ REYES GOBERNARON DURANTE EL SIGLO XVII ESPAÑOL? ¿CUÁLES FUERON LOS RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS DE SUS REINADOS?

LA VICTORIA DEL PRINCEPE FRANCÉS, FELIPE DE ANJOU, AHORA FELIPE V, FORMÓ LA ALIANZA ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA BAJO LOS LLAMADOS “PACTOS DE FAMILIA” QUE ORIENTARON LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA A LO LARGO DEL SIGLO XVIII. →FELIPE V Y FERNANDO VI: IMPLANTARON EL MODELO ABSOLUTISTA FRANCÉS. →CARLOS III: INFLUIDO POR EL DESPOTISMO ILUSTRADO. INTENTÓ LLEVAR A CABO UN PLAN MODERNIZADOR DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. CARLOS IV→ ATEMORIZADO POR LOS SUCESOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA PARALIZÓ EL PROCESO REFORMISTA E INTENTÓ EVITAR EL CONTAGIO REVOLUCIONARIO

400

¿Cómo proponía la ilustración que debía ser el sistema económico?

se oponían al mercantilismo (comercio y acumulación de metales preciosos principales fuentes de riqueza)

Defendían dos teorías económicas:

-fisiocracia: agricultura y actividades productivas las que permitían vivir a sus habitantes 

-liberalismo económico: En contra de la intervención del Estado en la economía, libre iniciativa, mercado regulado por oferta y demanda, propiedad privada y libertad económica

500

¿cuáles son los factores impulsores del cambio?

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL SIGLO XVIII UNIDO A LAS ASPIRACIONES DE CAMBIO DEL TERCER ESTADO IMPULSADAS POR LA BURGUESÍA RESQUEBRAJARON LAS BASES DEL A.R. ▪ LA BURGUESÍA ASPIRABA A PARTICIPAR EN EL GOBIERNO, CRITICABA LOS PRIVILEGIOS Y RECLAMABA QUE EL RECONOCIMIENTO SOCIAL FUESE RESULTADO DE LOS MÉRITOS DE CADA INDIVIDUO Y NO DE LA FAMILIA EN QUE UNO HABÍA NACIDO. ▪ LOS CAMPESINOS Y LAS CAMPESINAS SE OPONÍAN AL RÉGIMEN SEÑORIAL Y RECHAZABAN LOS FUERTES IMPUESTOS QUE PESABAN SOBRE ELLOS Y LOS SUMÍAN EN LA MISERIA. EN LAS CIUDADES, LAS CLASES POPULARES SE EMPOBRECIERON COMO CONSECUENCIA DE QUE LOS PRECIOS SUBÍAN MÁS QUE SUS SALARIOS. ▪ EN ESTE CONTEXTO, UN GRUPO DE PENSADORES, LOS ILUSTRADOS, SOCAVÓ LOS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PROPUSO NUEVOS MODELOS SOCIALES Y POLÍTICOS PARA ORGANIZAR LA SOCIEDAD. ▪ A FINALES DEL SIGLO XVIII LA MAYOR PARTE DE LA SOCIEDAD DESEABA ACABAR CON EL PREDOMINIO DE LOS PRIVILEGIADOS. SE HABÍA INICIADO EL CAMINO DE LAS REVOLUCIONES QUE PONDRÍAN FIN AL ANTIGUO RÉGIMEN.

500

¿cómo era la economía durante el AR?

❖ LA ECONOMÍA EN EL A.R. ERA RURAL Y MÁS DEL 80% DE LA POBLACIÓN SE DEDICABA A TAREAS AGRÍCOLAS. LAS TIERRAS NO SE PODÍAN COMPRAR NI VENDER (PROPIEDAD VINCULADA) Y ERAN PROPIEDAD DE LA NOBLEZA Y EL CLERO ❖ REGIMEN SEÑORIAL: LOS SEÑORES VIVÍAN DE LAS RENTAS E IMPUESTOS QUE LOS CAMPESINOS DEBÍAN PAGARLES, Y ADEMÁS TENÍAN LA FACULTADD DE DICTAR ÓRDENES Y DE IMPARTIR JUSTICIA EN ELLAS. ESTABAN OBLIGADOS A PAGAR EL DIEZMO (10% DE LA COSECHA) A LA IGLESIA ❖ AGRICULTURA: MÉTODOS MUY TRADICIONALES, POCA TECNOLOGÍA, BAJA PRODUCTIVIDAD. PRODUCCIÓN DEDICADA AL AUTOCONSUMO. EL COMERCIO SE VEÍA DIFICULTADO POR LAS MALAS REDES DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

500

Explica la división de poderes

Existen 3 poderes:

-Poder Ejecutivo: Recae en el Rey o presidente de la República, quién dirige el gobierno (ayudado por ministros). sus atribuciones son ejecutar las leyes y nombrar a los ministros entre la mayoría del parlamento. El gobierno es elegido por el parlamento.

-Poder legislativo: Recae en el parlamento. Se encarga de elaborar la constitución, hacer las leyes, elaborar el presupuesto y elegir al gobierno. El parlamento es elegido por la ciudadanía (soberanía nacional)


500

DESARROLLA LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA 

LA GUERRA DE SUCESIÓN 1701-1714, FUE UN CONFLICTO ARMADO CON DIMESIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. LA CAUSA DE DICHA GUERRA FUE EL ENFRENTAMIENTO AL TRONO ENTRE DOS CANDIDATOS: FELIPE DE ANJOU, FRANCÉS Y EL ARCHIDUQUE CARLOS DE AUSTRIA. FELIPE DE ANJOU, ERA APOYADO POR FRANCIA Y LA PARTE DE ESPAÑA FIEL A ÉL, LA CORONA DE CASTILLA. EL ARCHIDUQUE CARLOS, ERA APOYADA POR EL IMPERIO AUSTRIACO, HOLANDA, PORTUGAL, Y PARTE DE ESPAÑA , LA CORONA DE ARAGÓN,, QUE TEMÍAN PERDER SUS LEYES Y FUEROS, YA QUE EL CANDIDATO FRANCÉS PROMOVÍA EL CENTRALISMO, LO QUE PROVOCARÍA LA UNIFICACIÓN DE LAS LEYES EN EL REINO. POR LO TANTO, FUE UNA GUERRA DE CARÁCTER INTERNACIONAL FRANCIA Y ESPAÑA VS HOLANDA, INGLATERRA, EL IMPERIO AUSTRIACO Y PORTUGAL Y UNA GUERRA CIVIL ENTRE CASTILLA Y ARAGÓN. DESENLACE: SE PRODUJERON VICTORIAS MILITARES DEL BANDO FELIPISTA, ALMANSA (1707) Y CARLOS DE HASBURGO HEREDÓ EL IMPERIO ALEMÁN EN 1711, LO QUE HIZO QUE SE DESINTERESASE DEL TRONO ESPAÑOL. EL TRATADO DE UTRECHT→ La guerra concluyó con la firma del TRATADO DE UTRECHT en 1713. El tratado estipuló lo siguiente:  FELIPE V ERA RECONOCIDO POR LAS POTENCIAS EUROPEAS COMO REY DE ESPAÑA PERO RENUNCIABA A CUALQUIER POSIBLE DERECHO A LA CORONA FRANCESA.  LOS PAÍSES BAJOS ESPAÑOLES Y LOS TERRITORIOS ITALIANOS (NÁPOLES Y CERDEÑA) PASARON A AUSTRIA. EL REINO DE SABOYA SE ANEXIONÓ LA ISLA DE SIICILIA.  INGLATERRA OBTUVO GIBRALTAR, MENORCAY EL NAVÍO DE PERMISO (DERECHO LIMITADO A COMERCIAR CON LAS INDIAS ESPAÑOLAS) Y EL ASIENTO DE NEGROS (PERMISO PARA COMERCIAR CON ESCLAVOS EN LAS INDIAS). EL TRATADO DE UTRECHT MARCÓ EL INICIO DE LA HEGEMONÍA BRITÁNANICA

500

¿CÓMO FUE LA UNIFORMIZAICÓN TERRITORIAL DE LOS BORBÓNES EN ESPAÑA?

AL FINALIZAR LA GUERRA DE SUCESIÓN SE INICIÓ LA UNIFICACIÓN DE LOS ANTIGUOS REINOS DE ARAGÓN Y CASTILLA, IMPONIENDO UNAS LEYES ÚNICAS, UNA ADMINISTRACIÓN IDÉNTICA Y LA HOMOGENEIZACIÓN DE TODAS SUS INSTITUCIONES.  ENTRE 1707 Y 1716 SE PROMULGARON LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA, QUE AUNABAN LOS FUEROS E INSTITUCIONES DE LOS DISTINTOS TERRITORIOS DE LA CORONA DE ARAGÓN (ARAGÓN, CATALUÑA, VALENCIA Y MALLORCA) Y LES IMPONÍA EL SISTEMA ADMINISTRATIVO CASTELLANO.  EL TERRITORIO SE DIVIDIÓ EN PROVINCIAS, GOBERNADOS POR UN CAPITAL GENERAL CON PODER MILITAR Y ADMINISTRATIVO. EN LOS MUNICIPIOS GOBERNABAN LOS CORREGIDORES.