Herramientas Para la toma de decisiones
Niveles jerárquicos
Pasos claves en una toma de decisiones
100

Es una de las herramientas para la toma de decisiones más novedosas del siglo XX, fue diseñada por el licenciado en química Kaoru Ishikawa

Diagrama de Ishikawa

100

Incluye la planificación global de toda la empresa.

Estratégico

100

Uno de los primeros pasos para la toma de decisiones exitosas es

Tener un contexto claro

200

Es una de las herramientas cuantitativas para la toma de decisiones. Mediante una gráfica se puede asignar un orden de prioridades

Diagrama de Pareto

200

Incorpora las decisiones propias de los subsistemas gerenciales.

Táctica

200

La toma de decisiones se basa, prácticamente, en elegir entre diversas opciones que se muestran como una solución viable.

 Generar alternativas

300

Esta tercera técnica puede ser vista como una de las herramientas de apoyo para la toma de decisiones, debido a que permite analizar los posibles resultados de una serie de decisiones relacionadas.

Árbol de decisión

300

Estas decisiones tienen que ver con el desarrollo de operaciones rutinarias.

Operativas

300

En este tercer paso se tiene que establecer criterios que permitan el análisis y la evaluación de la pertinencia, eficacia, seguridad, viabilidad, operatividad, costos, entre otros.

Evaluar todas las alternativas

400

Es considerada una de las herramientas para la toma de decisiones personales, debido a que pueden servir para conocer la situación real en que se encuentra una persona y planear una estrategia a futuro.

Análisis FODA

400

Se destaca por la prevalencia de un modo de pensar completamente racional.

Directivo

400

Ten inteligencia emocional al momento de hacer uso de los modelos y herramientas para la toma de decisiones.

Equilibra razón y emociones

500

Le permite hacer un análisis descriptivo del contexto de la empresa. Se basa en los factores de su acrónimo: Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales. Al respecto, este modelo minimiza el impacto de escenarios adversos, ayuda a generar criterios más objetivos y facilita la planificación.

Análisis PESTEL

500

Como su nombre lo indica, este tipo de personas necesitan analizar diferentes perspectivas sobre un problema, tienen un pensamiento racional, pero a diferencia del estilo directivo, poseen mayor tolerancia con la ambigüedad.

Analítico

500

El quinto paso es elegir entre las alternativas de resolución de un conflicto que encontraste.

Actúa