LA NARRACIÓN
EL NARRADOR
LA PALABRA
ORTOGRAFÍA. ACENTUACIÓN
UN FRITO VARIADO
100
¿Qué es la narración?
La narración es un texto oral o escrito en el que se cuentan una serie de sucesos reales o imaginarios...
100
El narrador de una novela puede ser:
Externo o interno
100
¿Qué es el lexema de una palabra?
El lexema o raíz de una palabra es su parte invariable, la que contiene el significado léxico de ella.
100
Los diptongos se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. ¿Verdadero o falso?
¡¡VERDADERO!!
100
¿Qué son las palabras sinónimas y antónimas?
Sinónimas: mismo significado Antónimas: significado contrario
200
Relato de hechos extraordinarios que la tradición popular ha inventado a partir de un suceso real o imaginario
LEYENDA
200
¿Qué es el narrador?
El narrador es un personaje más creado por el autor para que cuente la historia.
200
Señala el lexema y el morfema de las siguientes palabras: Pianista Fabricación Palabrita Despeinado
Pian-ista Fabric-ación Palabr-ita Des-pein-ado
200
¿Qué es un triptongo?
Grupo de 3 vocales seguidas en una misma sílaba.
200
¿Qué tienen en común todas estas palabras? palabra, apalabrar, palabreja, palabrota
Que son de la misma familia léxica (palabra)
300
Enumera las siete clases de narración que existen:
Epopeya, poema épico, leyenda, fábula, cuento, novela y noticia.
300
El narrador EXTERNO puede ser de dos tipos, ¿cuáles?
Narrador omnisciente Narrador ausente
300
Indica si las siguientes palabras son simples, derivadas o compuestas: Sacapuntas, palo, cubrecama, rejilla, nieve, primaveral.
Compuesta, simple, compuesta, derivada, simple, derivada.
300
Acentúa correctamente estas palabras: Aereo, ahinco, pension, huesped
Aéreo Ahínco Pensión Huésped
300
Los indicadores temporales en la narración son dos, ¿cuáles?
Los adverbios y locuciones adverbiales Los complementos circunstanciales de tiempo
400
Las formas verbales más habituales en un relato son...
- El pretérito perfecto simple - El presente - El pretéroto imperfecto de indicativo
400
El narrador interno es de dos tipos, ¿cuáles?
Narrador testigo Narrador protagonista
400
Señala los morfemas flexivos o derivativos de estas palabras: Sevillana Reconstruir Niñas
Sevill-ana Re-construir Niñ-a-s
400
Clasifica según contengan un diptongo, triptongo o hiato: Acuático, espiáis, río, cooperar, roedor.
Diptongo: acuático Triptongo: espiáis Hiato: río, cooperar, roedor
400
¿Qué son las palabras hiperónimas?
Son las que tienen un significado general que incluye a otras palabras. Fruta: pera, manzana, plátano Estas son sus hipónimas
500
Existen dos formas de la narración : Forma externa Forma interna Explícalas
En la forma externa, la narración está organizada por partes y capítulos En la forma interna, puede ser abierta: cuando no tiene un final, o cerrada, cuando tiene un final definitivo.
500
Este tipo de narrador está presente en los hechos pero no paraticipa en ellos... ¿Cómo se llama?
Narrador testigo
500
Define qué es derivación
Es el procedimiento que emplea la lengua para formar palabras nuevas utilizando prefijos y sufijos.
500
Separa en sílabas y explica por qué llevan tilde las siguientes palabras: Decisión Dieciséis Averiguó
De-ci-sión Die-ci-séis A-ve-ri-guó Porque son agudas, acaban en -n, -s y vocal.
500
¿Cuándo se acentúa un hiato?
Siguiendo las reglas de acentuación y cuando lo forman una vocal abierta y una cerrada se acentúa sobre la vocal cerrada sin seguir las reglas de acentuación: País, tabúes, búho