Es un curso de agua, que no desemboca en el mar, sino en otro río que suele ser más importante, con el cual se une en un lugar llamado confluencia. ¿QUE ES?
AFLUENTE
¿QUÉ ES? EL CAUDAL DE UN RÍO
Cantidad de agua por unidad de tiempo que circula por una corriente de un río o arroyo en un lugar determinado. Se mide generalmente en m3/segundo en las estaciones de aforo.
Nombra 4 ríos de la vertiente mediterránea
EBRO, SEGRE, GÁLLEGO, ARAGÓN, JALÓN, JÚCAR, CABRIEL, SEGURA, GUADALENTÍN, TER, LLOGREBAT, TURIA, ALMANZORA, GUADALHORCE
Caudal de la vertiente cantábrica y un río principal.
Muy caudaloso
Principales ríos: Bidasoa, Nervión, Sella, Nalón
LA CANTÁBRICA
Es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan. ¿QUÉ ES?
DELTA FLUVIAL
¿QUÉ ES ESTO?
Es un afluente
QUE RÍO ES ESTE Y A QUE VERTIENTE PERTENECE
RÍO TINTO Y PERTENECE A LA VERTIENTE ATLÁNTICA
Di 2 Características de la cuenca del río Guadalquivir
Su caudal....
Caudal irregular. principal río andaluz, regimen pluvionival en su cabecera y pluvial subtropical en el resto es navegable de Sevilla a Sanlúcar.
¿Cuál es el río más importante del noroeste de la península ibérica?
DUERO
Punto en el que el agua de un río se vierte en el mar, lago o otra masa de agua. ¿QUÉ ES?
Desembocadura
¿A QUE HACE REFERENCIA ESTA FOTO?
CRECIDA
¿QUE VALLE ES ESTE Y QUE RIO PASA POR ESTE VALLE?
VALLE DEL GUADALHORCE
RÍO GUADALHORCE
¿QUE ES UNA VERTIENTE HIDROGRÁFICA?
¿QUE TRES VERTIENTES PODEMOS ENCONTRAR EN ESPAÑA?
Se llama así al conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos vierten su agua en el mismo mar.
La vertiente Mediterránea, la Cantábrica, y la Atlántica.
¿Existen auténticos ríos en los archipiélagos en Ceuta y en Melilla?
NO, porque solo existen ramblas
Desembocadura de un rio caudaloso en forma de embudo, se forma cuando las aguas dulces provenientes de ríos y fluyen hacia el océano y se mezclan con el agua salada del mar. ¿QUÉ ES?
ESTUARIO
¿QUE ES ESTO?
UNA PRESA
Nombra 4 ríos de la vertiente atlántica
Miño, Sil, Duero, Pisuerga, Esla, Eresma, Tormes, Tajo, Tajuña, Tiétar, Alagón Guadiana, Guadalquivir, Genil, Tinto, Odiel
Nombra 2 características de la red hidrográfica
A) Disemetría entre vertientes
B) Adecuación al relieve
C) Paralelismo grandes rios
D) Intensa relación territorial
E) Caudal (escaso, irregular,...)
A QUÉ RÍO PERTENECE ESTA FOTO
TAJO
es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrósfera. ¿QUÉ ES?
CICLO HIDROLÓGICO
¿Qué es un Estuario?
Es la desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo donde se intercambia agua salada y agua dulce, debido a las mareas.
¿Qué rios pasan por la vertiente cantábrica?
PISTA: Hay 3
Nervión
Deba
Narcea
Nombra un tipo de régimen fluvial y ¿A que tipo pertenece este régimen fluvial?
Régimen pluvial
pertenece a un régimen de montaña
¿CÚAL ES EL PINCIPAL AFLUENTE DEL MIÑO?
SIL