Juan estudia solo para aprobar exámenes y depende de que el profesor le diga qué y cómo estudiar.
👉 Pregunta: ¿Qué tipo de patrón de aprendizaje predomina en Juan?
Patrón pasivo, regulado externamente
Un niño de 4 años desarrolla apego con sus cuidadores y comienza a mostrar afecto en casa y la escuela.
👉 Pregunta: ¿Qué aspecto del desarrollo afectivo se observa?
Formación de vínculos sociales y emocionales
Antes de un examen, Mario revisa los temas y organiza un plan de estudio.
👉 Pregunta: ¿Qué proceso metacognitivo aplica?
Planificación
Un alumno crea su plan de estudio semanal y lo adapta según sus avances y dificultades.
👉 Pregunta: ¿Qué característica del aprendizaje activo está aplicando?
Autonomía y gestión del aprendizaje
Un docente usa una plataforma digital donde los alumnos colaboran en tiempo real.
👉 Pregunta: ¿Qué patrón de aprendizaje promueve esta estrategia?
Patrón activo y cooperativo
Lucía organiza su tiempo de estudio, busca artículos extra y relaciona lo que aprende con experiencias previas.
👉 Pregunta: ¿Qué procesamiento está aplicando?
Procesamiento profundo
Sofía aprende en la escuela a compararse con sus compañeros y reconocer sus propias fortalezas y debilidades.
👉 Pregunta: ¿Qué dimensión está desarrollando?
Autoconcepto y autoestima
En medio de una tarea, Carla se da cuenta de que la estrategia que usa no funciona y la cambia.
👉 Pregunta: ¿Qué fase metacognitiva está aplicando?
Seguimiento o monitorización
Marta conecta lo que aprende en clase con experiencias personales y aporta ejemplos creativos en las discusiones.
👉 Pregunta: ¿Qué horizontes del aprendizaje activo está usando?
Pensamiento crítico y creatividad
Un niño mejora su confianza al recibir apoyo y reconocimiento de sus compañeros.
👉 Pregunta: ¿Qué dimensión del desarrollo socioafectivo se fortalece?
Autoestima
En una evaluación, Pedro solo memoriza definiciones y repite mecánicamente la información sin reflexionar.
👉 Pregunta: ¿Qué tipo de procesamiento se observa?
Procesamiento paso a paso
Luis juega en el recreo con otros niños. Aprende a compartir, esperar turnos y resolver conflictos.
👉 Pregunta: ¿Qué competencia socioafectiva está trabajando?
Habilidades sociales y prosociales
Al terminar un proyecto, Samuel reflexiona: “¿Mis resultados fueron los que esperaba? ¿Qué puedo mejorar?”
👉 Pregunta: ¿Qué fase de la metacognición se observa?
Evaluación
En un proyecto, un grupo aplica sus conocimientos para resolver un problema real en la comunidad.
👉 Pregunta: ¿Qué modelo de aprendizaje se refleja?
Modelo de competencias
En clase, los estudiantes elaboran un mapa mental para reflexionar sobre cómo aprenden.
👉 Pregunta: ¿Qué habilidad están aplicando?
Habilidades metacognitivas
Ana estudia motivada porque quiere ser una buena psicóloga en el futuro.
👉 Pregunta: ¿Qué tipo de orientación/motivación la impulsa?
Motivación destinada a la vocación
Claudia, en clase, reflexiona sobre cómo sus acciones afectan a los demás y practica la empatía.
👉 Pregunta: ¿Qué está desarrollando según la escuela como espacio socioafectivo?
Autorregulación emocional y relaciones interpersonales respetuosas
Un profesor pide a sus alumnos que hagan un diario de aprendizaje, donde anoten qué estrategias les sirvieron y cuáles no.
👉 Pregunta: ¿Qué habilidad metacognitiva se busca desarrollar?
Autoconocimiento como aprendices
Luis reflexiona con sus compañeros sobre cómo aprende, identifica errores y busca mejorar su estrategia.
👉 Pregunta: ¿Qué proceso se observa?
Reflexión y metacognición dentro del aprendizaje activo
En un proyecto de investigación, los alumnos trabajan en equipo, aplican conocimientos previos y generan propuestas innovadoras.
👉 Pregunta: ¿Qué modelo de aprendizaje se evidencia?
Aprendizaje activo con enfoque de competencias
Un profesor quiere identificar el perfil de aprendizaje de su grupo para planear mejores estrategias.
👉 Pregunta: ¿Qué instrumento puede usar?
Inventory of Learning Styles (ILS
Laura, de 6 años, muestra inseguridad en clase y busca constantemente la atención de la maestra. Cuando se le deja sola en una actividad, se frustra y llora. Sin embargo, al trabajar en pareja, mejora su desempeño y se muestra más tranquila.
👉 Pregunta: ¿Qué tipo de vínculo inicial podría explicar la conducta de Laura y cómo puede trabajarse desde la escuela?
Se observa un apego inseguro, que influye en su necesidad de validación. En la escuela debe trabajarse mediante actividades cooperativas, regulación emocional y refuerzo positivo
Andrea lee un texto complejo y subraya ideas principales, busca palabras desconocidas y valida su comprensión.
👉 Pregunta: ¿Qué estrategia metacognitiva está aplicando?
Metacognición a través de la lectura
Ana, al graduarse, sigue aprendiendo por su cuenta, investigando y aplicando sus conocimientos en el trabajo.
👉 Pregunta: ¿Qué meta del aprendizaje activo alcanzó?
Autoaprendizaje y madurez personal
Un curso combina tecnología, trabajo en equipo, autoevaluación y proyectos comunitarios.
👉 Pregunta: ¿Qué elementos de los cuatro temas se integran aquí?
Patrón de aprendizaje activo, desarrollo socioafectivo, metacognición y competencias