¿Cómo se dice “racket” en español?
raqueta
¿Cómo se forma el futuro de “jugar”?
jugaré, jugarás, jugará, jugaremos, jugaréis, jugarán
¿Qué forma verbal se usa después de “quiero que…”?
Subjuntivo
¿Qué tiempo verbal se usa para una acción completa en el pasado?
Pretérito
Da un sinónimo de “sin embargo” en español.
pero, no obstante, aunque
¿Cuál es la palabra para “to serve” en el tenis?
sacar
Conjuga el verbo ganar en primera persona singular (yo) en futuro.
yo ganaré
Completa: Ojalá que mi entrenador me ___ (dar) un día libre mañana.
dé
Completa la frase: Cuando yo ___ (ser) niño, siempre ___ (jugar) al tenis con mi hermano.
era / jugaba
Completa con pronombre de objeto directo: Yo ___ vi en la cancha ayer. (a ti)
te vi
Traduce: “The match went to a tie-break.”
El partido fue a un desempate.
Traduce: “Tomorrow, we will watch the tennis final.”
Mañana veremos la final de tenis.
Traduce: “It’s possible that the players don’t arrive on time.”
Es posible que los jugadores no lleguen a tiempo.
¿Pretérito o imperfecto? “Él ___ (jugar) tenis ayer a las 3 de la tarde.”
jugó
Transforma la oración al voz pasiva: “Los jugadores ganaron el partido.”
El partido fue ganado por los jugadores.
Nombra 3 objetos esenciales para jugar al tenis.
raqueta, pelota, red (any 3 valid items)
Haz una predicción sobre el próximo torneo de tenis usando el futuro.
Rafael Nadal ganará el próximo torneo.”
Da un ejemplo de una frase de deseo relacionada con el tenis usando el subjuntivo.
Quiero que mi equipo gane el torneo.”
Traduce: “They were practicing tennis when it started to rain.”
“Quiero que mi equipo gane el torneo.”
Explica la diferencia entre “saber” y “conocer” con ejemplos relacionados al tenis.
saber = información (“Sé cómo se llama el árbitro”), conocer = persona/lugar (“Conozco a un entrenador famoso”).
Crea una oración completa en español describiendo un partido de tenis usando al menos 3 palabras
“Ayer jugué un partido de tenis con mi raqueta, la pelota rebotó fuerte y la red estaba muy baja.”
Explica la diferencia de significado entre:
a) “Jugaré al tenis mañana.”
b) “Voy a jugar al tenis mañana.”
(a) futuro simple = decisión firme / predicción, (b) ir + a + infinitivo = plan o intención.
Explica la diferencia entre estas dos oraciones:
a) “Busco un entrenador que hable español.”
b) “Busco al entrenador que habla español.”
a) subjuntivo = no existe un entrenador específico / b) indicativo = existe un entrenador específico conocido.
Explica por qué se usa el imperfecto en esta oración: “Mi entrenador siempre me daba consejos durante los entrenamientos.”
Porque expresa una acción habitual o repetida en el pasado.
Usa una oración condicional con “si” relacionada al tenis (ejemplo: si + imperfecto subjuntivo, + condicional).
“Si entrenara más, ganaría el campeonato.”