Antecedentes históricos de las pruebas psicológicas
Clasificación de los test
Aplicación de los test
Fiabilidad
Validez
100

Utilidad de los test en el primer momento

Exámenes de servicio social en el imperio chino y para encontrar dominio de habilidades físicas e intelectuales en Grecia

100

La Finalidad suele ser obtener medidas, analizar diferencias individuales, obtener estadísticos y estimadores.

Pruebas de investigación

100

Consiste en crear una atmósfera cálida y de aceptación, de tal forma que el entrevistado se sienta cómodo, tranquilo, comprendido y a salvo y se comunique de manera abierta sin temor a ser juzgado o criticado

Rapport

100

Refleja el error que puede esperarse en una puntuación observada

Error típico de medida

100

Indica el grado de exactitud con el que mide el constructo teórico que pretende medir y si se puede utilizar con el fin previsto.

Validez

200

Principal interes del segundo periodo

Interés por clasificar y capacitar a las personas con “retardo mental” para darles un tratamiento humano a las personas “insanas”.

200

Con su uso se pretende evaluar la calidad o grado de algún rasgo o conducta de un individuo concreto.

Pruebas de diagnóstico

200

Esta fase incluye el uso del método de la observación de la persona o personas a las cuales se les aplican los test. 

Primera fase de la aplicación de los test

200

Se refiere al grado en que los distintos ítems, partes o piezas de un test miden la misma cosa.

Consistencia interna

200

 Se refiere al grado en que el test correlaciona con variables ajenas al test con lo que se espera por hipótesis que debe correlacionar de determinado modo

Validez de criterio o criterial

300

Estudió los grados de retardo y sus variedades, estableciendo al habla como el criterio más confiable del nivel intelectual

Esquirol

300

Test que cuantifican la capacidad intelectual

 Test de inteligencia

300

Constituye el cimiento sobre el cual descansa todo el proceso de evaluación e interpretación de los datos obtenidos de dichos instrumentos

Aplicación

300

Nos indica hasta qué punto un test nos da puntuaciones estables, es un test es confiable en la medida que nos da una medida más o menos exacta.

Fiabilidad

300

 Se refiere al grado en que el test presenta una muestra adecuada de los contenidos a los que se refiere, sin omisiones y sin desequilibrios de contenido.

Validez de contenido

400

Postuló la importancia de evaluar a los niños de escuelas antes de expulsarlos por no responder a la educación normal

Binet

400

Son muy dispares; básicamente comprenden las pruebas proyectivas y los cuestionarios.

Test de Personalidad

400

Es una técnica muy utilizada en Psicología, está presente en todo el proceso evaluativo y terapéutico

La observación

400

Se refiere al grado en que un instrumento de medida arrojará el mismo resultado en diversas mediciones concretas midiendo un objeto o sujeto que ha permanecido invariable.

Estabilidad temporal

400

Se denomina de esta forma a la correlación del test con un criterio externo.

Coeficiente de validez

500

Trajo consigo un interés en el estudio de la conducta humana

Psicología Experimental

500

Evalúan las habilidades específicas del individuo

Pruebas de aptitudes

500

En esta fase es necesario revisar el trabajo de calificación efectuado, una vez concluido el mismo, para garantizar la validez de la información obtenida

Segunda fase (calificación de los test)

500

Consiste en comparar las notas de dos pruebas muy similares, de modo que la correlación entre ambas revela el coeficiente de fiabilidad.

Método de los tests paralelos o de las formas paralelas de un test

500

Se refiere al grado en que el instrumento de medida cumple con las hipótesis que cabría esperar para un instrumento de medida diseñado para medir precisamente aquello que deseaba medir.

Validez de constructo