Etapa sensorio-motriz
Teoría del desarrollo congoscitivo de Piaget
Etapa preoperacional.
Teoría del desarrollo sociocultural de Lev Vygotsky
Desarrollo psicomotor
100

Es el grupo de comportamientos que se repiten para provocar una reacción, y se descubren de manera aleatoria.

Reacciones circulares.

100

Es la facultad cognoscitiva de tomar el conocimiento o el material del entorno e integrarlo a alguna estructura mental anterior. Es una de las partes de la adaptación.

Asimilación.

100

Según Piaget, la capacidad de pensar en objetos o personas ausentes, marca el inicio de la etapa preoperacional. Cierto o falso.

Cierto.

100

Es el espacio o brecha entre lo que el niño puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda de un adulto, es donde se están desarrollando nuevas habilidades que aún no domina.

Zona de desarrollo próximo o proximal.

100

A qué edad el infante alcanza el 95% de su volumen total?

A los 6 años

200

Es el logro progresivo de ir reconociendo que los objetos (cosas o personas) siguen presentes aún cuando éstos no sean visibles para el infante.

Permanencia del objeto.

200

Según Piaget, el desarrollo cognoscitivo del niño no depende tanto de la calidad de las interacciones con el medio ambiente, sino que de manera natural irá desplegando sus facultades innatas heredadas genéticamente. Cierto o falso.

Cierto

200

Este logro, es la capacidad para usar una palabra para referirse a un objeto real pero que no está presente.

Pensamiento representacional.

200

 Es el proceso de formar una representación mental de las acciones físicas externas o de las operaciones mentales.

Internalización.

200

¿Qué evalúa el test de Denver?

Las habilidades motoras gruesas.

300

Son las acciones que se repiten para producir consecuencias deseables. Son como mini-experimentos que realiza el infante para observar las consecuencias.

Reacciones circulares terciarias.

300

Es una de las facultades que permite crear nuevas estructuras mentales que no existían para poder adquirir nuevos conocimientos o habilidades. Es una de las partes de la adaptación.

Acomodación.

300

Es la capacidad de repetir una secuencia simple de acciones o sonidos, días u horas después de haberse presentado en alguien más.

Imitación diferida.

300

Es la etapa del lenguaje cuando el infante comienza a usar el habla para regular su conducta y su pensamiento. Es un habla privada, aún cuando se diga en voz alta, estas palabras no tienen intención de dirigirse a otros, sino a sí mismo, esta "inmadurez" es normal en el desarrollo.

Habla egocéntrica.

300

¿Cuál es el promedio de calorías que un niño debe consumir para su sano desarrollo?

2,400 calorías.

400

Es uno de los logros en el pensamiento del infante, en la cual es evidente su transición de conductas reflejas hacia acciones más dirigidas a objetivos, lo que denota su proceso de pensamiento.

Adquisición de la conducta orientada a metas.

400

Es el conjunto de acciones físicas, operaciones mentales, teorías o conceptos con los cuales se organiza y se adquiere la información sobre el mundo. 

Esquemas o estructuras.

400

Es la atribución de estados intencionales y de rasgos humanos, a los objetos inanimados. Les da vida a los objetos o explica fenómenos desde esta postura.

Animismo.

400

Es la combinación de ayudas, información y orientación, que los adultos brindan a los más jóvenes para aprender nuevos conocimientos. Estos funcionan como "escalones" mentales para llegar a nuevos logros.

Andamios o andamiaje.

400

¿Cuáles son los 3 aspectos que tenemos que tener en cuenta para estimular el desarrollo psicomotriz?

Imagen corporal, estructuración del espacio y noción del tiempo.

500

Son las acciones repetitivas que se descubren por casualidad, y que se repiten para causar la misma sensación, que se centra en un aspecto placentero del cuerpo, como succionar.

Reacciones circulares primarias.

500

Según Piaget, es una predisposición innata en todas las especies, en el ejemplo del infante humano, esto se da mientras va madurando e integra los patrones físicos simples o esquemas mentales a esquemas más complejos.

Organización.

500

Es una limitación de la etapa preoperacional, en la que hay una tendencia a percibir, entender e interpretar el mundo a través únicamente de la visión del yo. Debido a esto, muchos infantes pueden iniciar discusiones verbales al defender su punto de vista.

Egocentrismo

500

Según Lev Vygotsky, es posible comprender el desarrollo de los infantes sin necesidad de comprender la cultura donde ha sido criado, ya que ésta no es sustancial para que pueda desarrollar conocimiento y habilidades nuevas. Cierto o falso.

Falso.

500

¿En qué etapa alcanza su punto máximo el juego rudo?

k En la niñez media