Presupuestos
Conceptos
Existencia de culpabilidad
Sujetos del delito
Exclusión del delito
100

¿Qué es el tipo penal?


Es la descripción legal de una conducta prohibida por la ley penal.

100

¿Qué es un delito doloroso?


El que se comete con conocimiento y voluntad de realizar el hecho típico.

100

¿Qué es un delito culposo?


El que se comete sin intención, pero por negligencia, imprudencia o impericia.

100

¿Qué es la conducta en el delito?


Es la acción u omisión voluntaria que realiza el sujeto y que se encuentra prohibido por la ley.

100

¿Qué se entiende por exclusión del delito?


Son causas legales que impiden que una conducta típica sea considerada delito, ya sea por falta de antijuridicidad o culpabilidad.

200

¿Cuáles son las fases del delito?


Son: ideación, preparación, ejecución, consumación y agotamiento.

200

¿Qué es la antijuridicidad?


Es la contradicción entre el hecho y el derecho; es cuando la conducta típica no está justificada.

200

¿Qué elementos integran la culpabilidad?


Capacidad de culpabilidad, conciencia de la antijuridicidad y exigibilidad de conducta conforme a derecho.

200

¿Qué es el sujeto activo del delito?


Es la persona que realiza la conducta delictiva.

200

¿Qué es la legítima defensa?


Es una causa de justificación que excluye el delito cuando una persona repele una agresión utilizando medios racionales.

300

¿Qué es la punibilidad?


Es la posibilidad de aplicar una pena a quien ha cometido un delito.

300

¿Qué es la inimputabilidad?


Es cuando una persona no puede ser considerada culpable por causas como minoría de edad o trastorno mental.

300

 ¿Cuándo una conducta es típica?


Cuando encaja exactamente en la descripción de un tipo penal.

300

¿Qué es un delito permanente?


Es aquel cuya consumación se prolonga en el tiempo, como el secuestro mientras la víctima permanece retenida.

300

¿Qué elementos deben cumplirse para que se configure la legítima defensa?


Debe existir una agresión real, actual o inminente; sin derecho; y la defensa debe ser necesaria y proporcional.

400

¿Cuáles son los elementos del delito?


Conducta, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad.

400

¿Cuál es la tentativa?


Cuando el autor inicia la ejecución del delito pero no lo consume por causas ajenas a su voluntad.

400

¿Cuál es el dolor directo?


Es cuando el autor quiere y busca el resultado del delito.

400

¿Qué es el objeto material del delito?


Es la cosa o bien sobre la cual recae directamente la conducta típica del delito, como un bien que se daña, se toma o se afecta.

400

¿Qué es el nexo causal en el delito?


Es la relación de causa-efecto entre la conducta del autor y el resultado producido.

Ejemplo sencillo: 
 Un conductor acelera y atropella a un peatón.

500

¿Qué diferencia hay entre delito doloso y culposo?


En el dolor hay intención de causar el resultado; en el culpable, el resultado ocurre por negligencia o imprudencia.

500

¿Qué significa error de tipo?


Es cuando el autor actúa bajo un error sobre algún elemento del tipo penal, lo que puede eliminar el dolo.

500

¿Qué es el dolor eventual?


Es cuando el autor no busca directamente el resultado, pero lo acepta.

500

¿Qué es el delito continuo?


Es una serie de conductas iguales, cometidas en diferentes momentos, que constituyen una sola infracción por unidad de propósito.

500

¿Qué es un delito instantáneo?


Es aquel que se consume en un solo momento, como el robo en el instante en que se apodera del bien.