1
2
V o F
3
4
100

Los niños nunca llegan solos. En su proceso siempre tenemos que vérnoslas con un... 

intermediario

100

Menciona dos tipos de investigacion científica

Cuantitativa y cualitativa

100

El respeto es el primer paso para establecer la transferencia. ¿Verdadero o Falso?

Verdadero.

100

¿Qué son las preguntas tendenciosas?

Preguntas que, por su manera de estar formuladas, llevan una intención o respuesta esperada.

100

¿Qué diferencia hay entre investigación científica y la investigación que hacemos todos los días?

La investigación científica es más rigurosa, organizada y se lleva a cabo con cuidado. Busca ser válida.

200

Menciona 2 consideraciones que hay que tener presentes en el trabajo con niños. 

Sus horarios, actividades que le guste hacer (que el horario no las interrumpa), material lúdico, mobiliario adecuado

200

Menciona 2 características que diferencian la entrevista con niños de la de adultos.

Intermediario, el niño no elige, momento de desarrollo, puede que no sepa qué hace ahí o de qué se trata...

200

El establecimiento de la transferencia es una tarea de la primera fase de la entrevista. ¿Verdadero o Falso?

Falso. Se trabaja durante todo el proceso.

200

Quieres saber sobre los hábitos de sueño de un niño de 8 años y la rutina en su casa para la hora de acostarse. ¿cómo le preguntas?

¿Quién te dice que es hora de dormirse?, ¿Qué haces cuando te dicen que es hora de dormir?, ¿te duermes solo o te acompaña alguien?... (preguntas indirectas). 

200

Llega Juan (niño de 6 años) a la primera entrevista contigo. Antes de que pase, su mamá te dice que le dijo a Juan que eres "un/a amigo/a con el que va a jugar y platicar. ¿Qué hay que hacer?

Explicarle a la mamá que eso puede generar confusión. Aclarar con Juan desde el inicio qué haces y por qué está ahí. 

300

Antes de los 7 años, es difícil para los niños responder preguntas sobre una persona/situación que no esté presente. ¿cómo ayudamos a facilitar respuestas?

Con juguetes o material de dibujo que les ayude a representarlo.

300

¿A qué nos referimos al hablar de disparidad en la relación entrevistador-entrevistado?

A una diferencia de lugares que marcan distintas funciones.

300

En los niños, la capacidad de comprensión va antes que la capacidad de expresión. ¿Verdadero o Falso?

Verdadero

300

Genera angustia y no se puede detener. Interrumpe la vida cotidiana. ¿Qué es?

Síntoma.

300

¿Qué diferencia una entrevista de una conversación?

Tiene un fin objetivo que es recabar información, y es una relación asimétrica. 

400

¿Por qué terminamos colocados como entrevistadores en la entrevista? 

Porque hay una demanda de parte del paciente. Viene pidiendo algo.

400

Edad aproximada a la que los niños comprenden que es posible experimentar emociones agradables y desagradables sobre la misma persona

11 años.

400

El comportamiento del paciente en el espacio terapéutico tiene que ver con si le caemos bien o mal. ¿Verdadero o Falso?

Falso. Es una repetición que se expresa en la transferencia. 

400

Es común que los niños pequeños contesten a preguntas que no entienden. ¿Por qué?

Deseo de complacer, la capacidad de conciencia de si se ha entendido algo o no, aún no acaba de desarrollarse. 

400

En la entrevista, no estamos ahí como sujetos, sino como entrevistadores. ¿Qué quiere decir esto?

Que nuestras opiniones, juicios y vivencias personales no van ahí. Quien va a hablar de sí es el/la entrevistado/a.