¿Por qué podemos decir que toda comunicación es social?
Porque involucra individuos en una comunidad y requiere de su interacción.
A los consumidores de bienes culturales que dedican alguna forma de actividad creativa para contribuir a la producción de ese bien cultural se les llama:
Prosumidores
A todo bien de consumo, ya sea tangible o intangible, que representa alguna forma de creatividad, obra artística, opinión, artesanía, se le conoce como:
Producto cultural
El principal objetivo de toda acción comunicativa es que la comunicación sea:
Efectiva
Sonic the Hedgehog
Normalmente se llama "comunicación social" a actos de comunicación con estas características (menciona al menos 3).
Interés público, política, medios para población vulnerable, de acceso público, no comercial.
El término aldea global se refiere a una organización social que incorpora las relaciones entre distintas regiones del mundo, tanto en lo social como en lo económico. A esto se le conoce también como:
Globalización
Un producto cultural realizado y distribuido para refrendar una estructura de poder se le llama:
Propaganda
Es un tipo de acción comunicativa que se caracteriza por no tomar en cuenta el contexto o las necesidades de la audiencia, sino por solamente transmitir el mensaje que el emisor desea:
Acción Estratégica
Emisor, Mensaje y Receptor son 3 de los 6 elementos de este concepto básico de la Comunicación:
Círculo/Circuito de la Comunicación
Doble de Puntos si mencionas los otros 3 elementos faltantes.
La cualidad más emblemática del método etnográfica es su capacidad de dirigir mensajes de manera más efectiva a una población, ya que se toma en cuenta su
Identidad cultural y necesidades sociales.
Menciona al menos 3 fenómenos de la cultura pop actuales relacionados con la transmedia y la aldea global.
Fanfic, Cosplay, Fandoms, FanArt, Juegos de rol en línea, Convenciones, Producción de contenido en redes, etc.
Música, Cine, Libros, Obras de arte, Contenido en medios y redes, Propaganda, etc.
Acción Comunicativa
Menciona al menos 3 Ciencias, de las Ciencias de la Comunicación
Lingüística, Sociología, Psicología, Filosofía, Tecnología de Medios, Antropología, etc.
¿Qué es lo más importante que debe hacer un investigador con el grupo al que estudia según el método etnográfico?
Internarse en la cultura de la comunidad
A este autor es a quien le debemos el término "Aldea Global".
Marshall McLuhan
Una obra artística no es un producto en sí misma, sino que se comporta como producto cuando es apropiada por la lógica de:
El capitalismo/El mercado/El consumismo
Es un tipo de acto comunicativo que busca dar a conocer una postura o punto de vista de manera que llame la mayor atención posible:
Acción dramatúrgica/Performática
Explica en breve la diferencia entre medios de comunicación masivos tradicionales (previos a la Intertnet), y los actuales canales de comunicación digital en línea.
Esencialmente, la principal diferencia es la individualización de la comunicación. Los medios tradicionales funcionaban como un gran altavoz, dirigiendo el mismo mensaje a muchas personas a la vez. Los medios actuales priorizan la individualización de la comunicación.
Este es el grupo o escuela académica del que se desprende el método etnográfico como disciplina para la comunicación.
La escuela de Chicago
Los medios de comunicación reducen la distancia simbólica entre diferentes culturas, pero también conlleva este fenómeno que debilita la identidad de las mismas:
Homogenización cultural, la pérdida o debilitamiento de las diferencias culturales.
Este autor acuñó el término "Industria Cultural". Formó parte de la Escuela de Frankfurt. No le gustaba el jazz.
Theodor Adorno
Este es el autor que propone la idea de Acción Comunicativa. Es uno de los filósofos más importantes en el área de la comunicación humana en general.
Jürgen Habermas
Hebert Marcuse propuso este término para describir a personas que consumen productos culturales de manera acrítica, según la agenda de las grandes empresas y políticas dominantes:
El hombre unidimensional