Experimentos científicos
Lectura dramatizada
Historietas
Autobiografía
100

Es el documento que registra los objetivos, materiales y proceso durante un experimento, así como las observaciones realizadas. 

Reporte de experimento

100

Son los tres géneros en que se divide la literatura. 

Narrativo, dramático y lírico. 

100

Es un procedimiento de investigación consistente en enlistar y registrar datos importantes. 

Observación. 

100

¿Qué significa la palabra "autobiografía"?

Escritura de la propia vida.

200

Es la diferencia entre una oración simple y una compleja. 

La simple cuenta con un solo verbo. La compleja une  al menos dos oraciones simples por medio de diversos nexos. 

200

Son los subgéneros en los que se divide el género relativo a las obras de teatro.

Comedia, drama y tragedia. 

200

Es la definición de viñeta. 

Recuadro o espacio narrativo donde sucede una acción en la historieta. 

200

Nombra al menos tres características de las autobiografías. 

Las autobiografías:

1.Viven en la frontera entre lo real y lo literario.

2.Se escriben en la primera persona.

3.Contextualiza en el tiempo al protagonista.

4.Rescata los datos más importantes de la vida de la persona.

5.Parten de la subjetividad.

6. Parten de una selección de acontecimientos.

300

Es un ejemplo de oración causal: 

1. Si el agua se vuelve rosa, todo salió bien. 

2. En agua se volvió rosa, por consiguiente podemos seguir. 

3. El agua se volvió rosa debido a la mezcla de minerales.

3. El agua se volvió rosa debido a la mezcla de minerales.

300

Son las partes en que se divide una obra de teatro. 

Acto, cuadro y escena. 

300

Se le denomina así a los apoyos visuales en las historietas que dan la impresión de movimiento. 

Figuras cinéticas. 

300
Conjuga los siguientes verbos en la primera persona singular del pretérito, copretérito y antecopretérito: 

 1. Marchar

2. Yacer

3. Aniquilar

1. Marché, marchaba, había marchado. 

2. Yací, yacía, había yacido. 

3. Aniquilé, aniquilaba, había aniquilado. 

400

Transforma la siguiente oración simple en compleja metiendo una subordinada entre el sujeto y el predicado: El clavel se tornó negro. 

El clavel, (oración subordinada que remita al sujeto "clavel"), se tornó negro. 

400

Enlista las formas que puede adquirir el discurso en una obra teatral.

Diálogo, monólogo, aparte, voz en off. 

400

Menciona tres planos posibles dentro de una historieta. 

Primer plano, plano medio, plano general. 

400

¿Cuál es la diferencia entre los hiperónimos y los hipónimos?

El hiperónimo es la palabra que designa a todo un grupo, mientras que el hipónimo es un ejemplar del grupo. 

500

1. Escribe una oración impersonal con el siguiente verbo: fumigar.

2. Transforma la siguiente oración a su voz pasiva: "La doctora administra penicilina a sus pacientes". 

1. "Se fumiga..." o "Hay que fumigar..."

2. La penicilina es administrada a los paciones por la doctora. 

500

Se divide así a los personajes según su profundidad. 

Planos y redondos. 

500

¿Qué son las interjecciones?

Son palabras que sirven para expresar emoción. 

500

Identifica al impostor en las siguientes listas:

1. Él... susurró, describió, besó, alivió. 

2. Yo... miré, vi, rocé, iba, canté. 

3. Ella... cantaba, escribía, era, asesinaba. 

Iba:

Presente: Ir

Pretérito: Fui

Copretérito: Iba