Sistema digestivo
Sistema excretor
Sistema endócrino
Sistema reproductor
Imágenes
100

¿Cuál es el tejido que sostiene todos los órganos digestivos?

El mesenterio

100

¿Qué estructura transporta la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria?



Uréter

100

¿Qué glándula produce la insulina y qué función cumple esta hormona en el cuerpo?

La insulina es producida por el páncreas. Su función es permitir que las células absorban la glucosa de la sangre, ayudando así a disminuir los niveles de azúcar en la sangre.



100

¿Cuántos cromosomas tiene un cigoto?

Respuesta: 46 cromosomas

100

¿Qué está señalado?

  1. Hígado

  2. Páncreas

  3. Intestino delgado 

200

¿Por cual medio se comunica directamente el sistema nervioso entérico con el cerebro?

Por medio del nervio vago

200

¿Cómo se llama el proceso de la nefrona que elimina sustancias como potasio, hidrógeno e iones del cuerpo?



Secreción tubular

200

¿Cuál es la diferencia principal entre una glándula endocrina y una glándula exócrina? Da un ejemplo de cada una

  • Las glándulas endocrinas no tienen ductos y secretan hormonas directamente en la sangre o en el líquido intersticial.
     Ejemplo: Tiroides.

Las glándulas exócrinas sí tienen ductos y liberan sus secreciones al exterior del cuerpo o a cavidades internas.

 Ejemplo: Glándulas sudoríparas.


200

Qué hormona induce la ovulación?

Respuesta: LH (hormona luteinizante)

200

¿Cuáles están siendo señaladas?

Tiroides y Paratiroides

300

Menciona 3 funciones del hígado


  • Produce bilis

  • Sintetiza factores de coagulación y proteínas

  • Metaboliza carbohidratos y lípidos

  • Transforma el amonio en urea

  • Depósito de sustancias

  • Detoxifica la sangre

300

¿En qué parte de la nefrona ocurre la mayor parte de la reabsorción de agua y nutrientes?



En el túbulo proximal

300

¿Qué hormona produce la glándula pineal y qué regula en nuestro cuerpo?

La glándula pineal produce melatonina, una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia, también conocido como el reloj biológico interno.



300

¿Qué es y qué sucede en la espermatogénesis?

La espermatogénesis es el proceso mediante el cual se forman los espermatozoides en los túbulos seminíferos de los testículos. Comienza con una célula llamada espermatocito primario, que es diploide (con 46 cromosomas), y a través de la meiosis se divide para formar cuatro espermatozoides maduros haploides, cada uno con 23 cromosomas.

300
Nombra las partes señaladas
  1. trompas de falopio

  2. Cuello uterino

  3. cérvix  

400

¿Cuáles son los 3 tipos de lípidos y donde se pueden encontrar?

  • Saturadas: principalmente de origen animal (moderadas)

  • Insaturadas: aceite de oliva, aguacate y pescados (beneficiosas)

  • Trans: procesados y frituras (evitar)

400

Además de formar orina, ¿qué otra función importante cumple el riñón relacionada con el equilibrio del cuerpo?



Regular la homeostasis (líquidos, electrolitos y presión arterial)

400

¿Qué ocurre en el cuerpo cuando hay hipersecreción de hormona tiroidea y qué síntomas puede causar?

La hipersecreción de hormonas tiroideas provoca hipertiroidismo. Esto puede causar ansiedad, insomnio, irritabilidad, aumento del metabolismo y pérdida de peso.



400

Mencione 4 beneficios de la lactancia

  • Menor riesgo de cáncer de mama y ovario

  • Protege a los bebés de las infecciones

  • Crear un vínculo emocional entre la madre y el bebé

  • Menos hemorragias posparto

  • Mejora la maduración cerebral de los bebés

400

¿Qué está señalado?


Glomérulo

500

Explique el procesamiento de la comida en el sistema digestivo

  • El proceso inicia con la boca, donde al masticar los alimentos y junto con las glándulas salivares secretan amilasa, formando el bolo alimenticio. Luego, este pasa por la faringe y el esófago al estómago, donde se mezcla con los jugos gástricos formando el quimo. Este pasa por el intestino delgado donde actúa la bilis y enzimas pancreáticas para formar el quilo y así absorber los nutrientes. Finalmente, pasa al intestino grueso donde se absorbe el agua y se eliminan los desechos como las heces.

500

¿Cuál es el primer paso en la formación de la orina y en qué parte del riñón ocurre?



La filtración glomerular, que ocurre en el glomérulo dentro de la cápsula de Bowman.



500

Explica la relación entre el hipotálamo y la hipófisis, y cómo juntos regulan otras glándulas endocrinas.

 El hipotálamo actúa como el “director de orquesta” del sistema endocrino y se encarga de coordinar la función de la hipófisis.

  • El hipotálamo envía señales químicas (factores liberadores) a la hipófisis, que a su vez produce hormonas que estimulan otras glándulas endocrinas (como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas).

Esta interacción permite la regulación hormonal del cuerpo a través de ejes endocrinos (por ejemplo, el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides), que funcionan por retroalimentación negativa.


500
  • Explique la trayectoria del ovocito cuando hay fecundación y cuando no hay.

El ovocito se forma en los ovarios desde antes del nacimiento, y cada mes, durante la ovulación, uno de ellos madura y es liberado hacia las trompas de Falopio. Allí puede encontrarse con un espermatozoide y ser fecundado. Si eso ocurre, el cigoto viaja al útero y se implanta en el endometrio para iniciar un embarazo. 

Si no hay fecundación, el ovocito se desintegra y el cuerpo elimina el recubrimiento del útero mediante la menstruación.



500

¿Qué está señalado?

SOLO ES EL NÚMERO 13

Glándula bulbouretral