Contesta:
Contesta:
Contesta:
Contesta:
Contesta:
100
Menciona algunas de las características de los folletos vistos en clase:
-Proporcionan indicaciones para prevenir situaciones de riesgo. -Contienen información para identificar la situación de riesgo presentada. -Tienen títulos y subtítulos. -Indican a quien están dirigidos. -Emplean un lenguaje específico. -Contienen ilustraciones, dibujos o gráficos. - Utilizan diferentes tamaños, colores y tipos de letras. -
100
Es un texto en el que generalmente se plasman sentimientos o emociones:
El poema.
100
Nombra el recurso que los poetas utilizan al comparar unas cosas con otras tomando en cuenta sus semejanzas y se utilizan las palabras: como, cual, igual que, parece.
Simíles
100
Es la palabra que modifica al sustantivo, indica su género y número:
El artículo
100
Son las palabras, que unidas al sustantivo, lo modifican o lo determinan:
Los adjetivos
200
¿cómo se le llama a la igualdad o semejanza de sonidos que existe al final de las últimas palabras en los versos de un poema o semejanza de sonidos que existe al final de las últimas palabras en los versos de un poema?
La rima.
200
Completa: A cada renglón del poema se le llama _______________. El conjunto de renglones le llama _____________.
verso, estrofa.
200
¿cómo se le llama al recurso en el que se imitan los sonidos naturales que emiten algunos animales, o los que producen objetos o acciones? Menciona dos ejemplos:
Onomatopeyas. (pum, pow, ouch, toc...)
200
Menciona el nombre de los siguientes artículos: _________________: el,la,los,las. __________________: un,una, unos, unas. ____________: del, al. _____________: lo.
Artículos determinados: el, la, los, las. Artículos indeterminados: un, una, unos, unas. Artículos contractos: del, al. Artículo neutro: lo.
200
Nombra y menciona un ejemplo del tipo de adjetivos que califica el sustantivo añadiéndole cualidades defectos o características:
Adjetivo calificativo ( flaca, alto, bonita, estudioso)
300
En este sentido se pueden dar diferentes significados a las cosas mediante juegos con las palabras o con los sonidos y comparaciones:
Sentido figurado.
300
En este sentido las palabras se utilizan para decir algo de manera sencilla, clara, precisa y directa, para no dar lugar a interpretaciones diferentes:
Sentido literal.
300
¿Recurso en donde las letras cuyo sonido repetido simula el del objeto al que se refieren?
Aliteración.
300
Las conjunciones son palabras o letras que sirven como nexo para unir o enlazar dos palabras o enunciados. Menciona ejemplos de conjunciones copulativas y disyuntivas:
Copulativas: y, e, ni, que. Disyuntivas: o, u, bien, ya, ora.
300
Los adjetivos ____________ dan idea de distancia (este, estos, ese, esos, aquel, aquellos, etc) y los adjetivos ___________ dan idea de pertenencia (mi, tus, su, nuestros, nuestra, etc)
Los adjetivos DEMOSTRATIVOS dan idea de distancia (este, estos, ese, esos, aquel, aquellos, etc) y los adjetivos POSESIVOS dan idea de pertenencia (mi, tus, su, nuestros, nuestra, etc)
400
Convierte los siguientes singulares en plurales: lápiz, raíz, vez, cruz, luz:
lápiz-lápices, raíz-raíces, vez-veces, cruz-cruces, luz-luces
400
Menciona las terminaciones que se usan como aumentativo y dos ejemplos:
-azo (zapatazo, carrazo) -aza (amigaza, jefaza)
400
La terminación -anzo indica un golpe que se da con un objeto, menciona dos ejemplos:
martillazo, periodicazo, manazo, codazo, balonazo...
400
Son las palabras que sustituyen al nombre o sustantivo:
Los pronombres personales.
400
Es la palabra que sirve para unir o enlazar dos palabras estableciendo una relación entre ellas:
La preposición
500
Se utilizan signos de _____________ al principio y al final de las preguntas, y signos de _________ al principio y al final de oraciones que expresan órdenes, enojo, miedo, dolor, alegría, sorpresa o asombro.
Se utilizan signos de INTERROGACIÓN al principio y al final de las preguntas, y signos de ADMIRACIÓN al principio y al final de oraciones que expresan órdenes, enojo, miedo, dolor, alegría, sorpresa o asombro.
500
Los diminutivos terminados en ____ y ____ se escriben con c (se exceptúan las palabras que llevan s en su forma primitiva como ganso-gansito, rosa-rosita) Ejemplos:
Los diminutivos terminados en -CITO y -CILLO se escriben con c (se exceptúan las palabras que llevan s en su forma primitiva como ganso-gansito, rosa-rosita) Ejemplos: ratoncito-ratoncillo, lombricita-lombricilla.
500
Completa: Se escribe “n” antes de ____ o _____.
Se escribe “n” antes de v o f ( invisible, triunfo).
500
Menciona cuales de las siguientes palabras son preposiciones: a, según, e, entre, bien, ante, y, bajo, para, o, sin, que, hacia, cabe, ya, hasta, tras, ni, sobre.
A, según, entre, ante, bajo, para, sin, hacia, cabe, hasta, tras, sobre.
500
Completa la siguiente regla y menciona un ejemplo: Se escribe “m” antes de: ____ o ____.
Se escribe “m” antes de: b o p (cambio - empezar).