CONCEPTOS
FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMICA
TETRACICLINAS / QUINOLONAS /SULFAS/ TMPSMX
GLUCOPÉPTIDOS / LIPOPÉPTIDOS / POLIMIXINA / METRONIDAZOL
CONGRESO CANNABIS
100

¿Cuál es el órgano principal encargado del metabolismo de los fármacos?

El hígado.

100

¿Cuál es el proceso por el cual un fármaco se distribuye desde la sangre hacia los tejidos y órganos del cuerpo?

Distribución

100

¿Cuál es el principal efecto adverso dental asociado al uso de tetraciclinas en niños?

La decoloración permanente de los dientes y retraso en el desarrollo óseo.

100

¿Cuál es el mecanismo de acción de la vancomicina?

Inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana al unirse al extremo D-Ala-D-Ala de las cadenas de peptidoglucano.

100

¿Qué compuesto del cannabis no es psicoactivo y tiene propiedades antiinflamatorias y ansiolíticas?

El cannabidiol (CBD).

200

¿Qué mide el índice terapéutico de un fármaco?

El índice terapéutico mide la seguridad de un fármaco, comparando su dosis tóxica con su dosis efectiva (IT = Dosis tóxica 50 / Dosis efectiva 50).

200

¿Qué parámetro farmacodinámico indica la capacidad de un fármaco para producir el efecto máximo posible, independientemente de la dosis?

Eficacia

200

Una mujer embarazada de 28 semanas desarrolla fiebre y diarrea causada por Listeria monocytogenes. Su médico evita el uso de TMP/SMX para tratar la infección.
¿Por qué está contraindicado este fármaco en este caso?

TMP/SMX está contraindicado en el embarazo, especialmente en el tercer trimestre, debido al riesgo de kernicterus (hiperbilirrubinemia severa) en el recién nacido.

200

¿Qué lipopéptido utilizado en infecciones complicadas actúa despolarizando la membrana celular bacteriana mediante la formación de canales iónicos?

La daptomicina.

200

Un paciente con epilepsia refractaria inicia tratamiento con un fármaco basado en cannabidiol. Después de varios días, se observa mejoría en la frecuencia de las convulsiones.
¿Qué propiedad farmacológica del cannabidiol es responsable de su efecto anticonvulsivo?

El CBD modula canales de calcio y sodio, reduce la excitación neuronal excesiva y tiene efectos indirectos sobre el sistema endocannabinoide.

300

¿Qué tipo de unión (enlace) entre un fármaco y su receptor se considera irreversible?

La unión covalente.

300

¿Qué define la ventana terapéutica de un fármaco?

Es el rango de concentraciones plasmáticas entre la dosis mínima efectiva y la dosis mínima tóxica

300

¿Qué tipo de infecciones están comúnmente indicadas para el tratamiento con quinolonas de cuarta generación como moxifloxacino?

Infecciones respiratorias, como neumonía adquirida en la comunidad, debido a su actividad contra bacterias grampositivas y anaerobias.

300

Un paciente con insuficiencia renal crónica desarrolla una infección por Acinetobacter baumannii multirresistente. Se inicia tratamiento con colistina, pero desarrolla parestesias.
¿Qué tipo de antibiótico es la colistina y qué efecto adverso está ocurriendo?

La colistina es una polimixina, y el efecto adverso es neurotoxicidad, común con estos fármacos.

300

¿Qué diferencia hay en la expresión de receptores CB1 y CB2 en el sistema nervioso central y periférico?

Los CB1 se expresan principalmente en el sistema nervioso central (corteza, hipocampo, sustancia negra), mientras que los CB2 predominan en tejidos periféricos como células inmunitarias.

400

¿Cómo se denomina el fenómeno en el que la administración repetida de un fármaco disminuye su eficacia con el tiempo?

Tolerancia

400

Un paciente de 65 años con insuficiencia renal crónica toma digoxina para controlar la fibrilación auricular. En la consulta, refiere náuseas y fatiga extrema. Su creatinina sérica está elevada y el nivel plasmático de digoxina es 3 ng/mL (normal: 0.8-2 ng/mL).
¿Qué concepto farmacocinético explica la acumulación de digoxina en este paciente?

La disminución del aclaramiento renal debido a la insuficiencia renal.

400

Un hombre de 70 años con insuficiencia renal crónica es tratado con TMP/SMX para una infección del tracto urinario. Dos días después, desarrolla hiperpotasemia severa.
¿Qué mecanismo farmacológico del trimetoprim puede explicar este efecto adverso?

El trimetoprim actúa como un inhibidor de los canales de sodio en el túbulo colector renal, lo que reduce la excreción de potasio.

400

¿Qué microorganismos anaerobios son particularmente sensibles al tratamiento con metronidazol?

Clostridium difficile y Bacteroides fragilis.

400

¿Cuál es el principal órgano en el que se encuentran los receptores CB1 del sistema endocannabinoide?

El cerebro, específicamente en áreas como el hipocampo, corteza cerebral y cerebelo.

500

¿Qué fenómeno ocurre cuando la concentración de un fármaco administrado por vía oral se reduce significativamente antes de alcanzar la circulación sistémica?

El efecto de primer paso.

500

¿Qué diferencia fundamental existe entre un agonista parcial y un agonista completo en términos de farmacodinámica?

Un agonista parcial produce un efecto máximo menor que un agonista completo, incluso cuando ocupa todos los receptores disponibles.

500

¿Qué bacterias gramnegativas son comúnmente resistentes a las sulfonamidas debido a la sobreproducción de PABA (ácido para-aminobenzoico)?

Neisseria meningitidis y Escherichia coli.

500

Un paciente tratado con metronidazol por una infección por Clostridium difficile consume alcohol durante el tratamiento y desarrolla náuseas, vómitos y cefalea intensa.
¿Qué reacción adversa explica estos síntomas y cuál es su mecanismo?

Es una reacción tipo disulfiram, causada por la inhibición de la aldehído deshidrogenasa, lo que provoca acumulación de acetaldehído tras el consumo de alcohol.

500

Un paciente con dolor crónico por cáncer utiliza un agonista mixto de receptores CB1 y CB2. Días después, desarrolla somnolencia severa y disminución de la motilidad intestinal.
¿Qué mecanismo explica estos efectos secundarios?

La activación de receptores CB1 inhibe la liberación de neurotransmisores excitatorios, lo que provoca efectos sedantes y disminución de la motilidad gástrica (acción sobre el sistema nervioso entérico).