Concepto
Diferencias con el explicativo
Cómo se redacta
Recomendaciones
100

¿Qué es un texto expositivo?

Es un escrito que nos permite entender ampliamente un concepto, fenómeno o hecho.

100

¿Cuál es el objetivo de exponer?

Mostrar, informar.

100

¿Qué debes presentar en un texto expositivo?

Hechos o situaciones de forma ordenada.

100

¿Qué debes hacer para iniciar la redacción de un texto expositivo?

Seleccionar un tema que preferiblemente conozca bien.

200

¿En dónde encontramos textos expositivos?

En noticias, libros, revistas, folletos, conferencias, ponencias ...

200

¿Cuál es el objetivo de explicar?

Demostrar, convencer.

200

¿Qué debes evitar en un texto expositivo?

Posturas analíticas o interpretaciones (yo creo, yo pienso, yo sugiero)

200

Se han ganado un bono

Han ganado un bono de 200 puntos

300

¿Cuáles son las partes esenciales de un texto expositivo?

Introducción -  Desarrollo - Conclusión

300

¿Cuáles son las fases de un texto explicativo?

Cuestionamiento, resolución y conclusión

300

¿Qué debes evitar incluir en un texto expositivo?

Análisis y conclusiones.

300

De las funciones de la lengua la que caracteriza al texto expositivo es:

La función referencial.

400

¿Cuáles son las partes esenciales del texto expositivo de carácter académico como los científicos?

Problema - Resolución - Conclusión

400

¿En quién recae la acción de exponer?

En el autor.

400

¿Cuáles son los tipos de texto expositivos?

Divulgativos y especializados.

400

¿Cuáles son las características del texto expositivo?

Claridad, objetividad y orden.

500

En el planteamiento de un problema científico, ¿con cuál tipo de texto se trabaja?

Texto explicativo

500

¿En quién recae la acción de explicar?

En el lector o receptor

500

¿Qué se debe tomar en cuenta para la redacción de un texto expositivo?.

El nivel cultural del lector.

500

¿Qué debes cuidar a la hora de redactar un texto expositivo?

Ortografía, redacción, sintaxis y coherencia.