Nombre que se le asigna a un texto argumentativo y que se "engancha" a la tesis
Qué es el título
Los puntos, comas, punto y coma, signos de admiración, de interrogación, puntos suspensivos.
Que son los signos de puntuación
Argumento cuya conclusión deriva de manera necesaria de sus premisas, a esta propiedad exclusiva de este tipo de argumento se le denomina validez.
Que es el argumento
deductivo
Argumento que intenta dar por hecha la veracidad de una idea por el simple hecho de que no se puede demostrar que es falsa.
Que es el argumento ad ignorantiam
Frase cuya carga emocional pretende preparar al lector y canalizar su empatía por la tesis de un texto argumentativo
Que es el exordio
Texto que es integrado por una oración principal que es una afirmación o negación, acompañada por lo menos por 2 oraciones secudarias, una explicativa y otra ejemplificativa.
Que es el párrafo
Argumento que a partir de la observación de un cierto número de casos particulares, -en un número suficiente de individuos de una clase determinada, se generaliza en la conclusión las propiedades que se predican en las premisas con respecto a los objetos observados de una clase dada, a todos los miembros de la misma.
Que es el argumento
inductivo
Argumento que vincula la veracidad de una proposición a la autoridad de quien la defiende.
Que es el argumento ad verecundiam
Parte introductoria del texto argumentativo en la que se expone la postura del escritor respecto de un tema.
Que es la Tesis
Palabras de enlace que establecen la relación que tienen las ideas de un texto argumentativo, y que determinarán su sentido (temporales, causa, consecuencia, oposición, objeción, conclusión)
Que son los conectores
Argumento que se basa en la construcción de conjeturas. Se establecen una serie de premisas que no necesariamente conducen a la conclusión dada. Sin embargo, ésta se admite como posible y se le reconoce como una hipótesis.
Que es el argumento abductivo
Argumento que intenta hacer ver que la validez o no de una idea depende de si aquello que se puede inferir a partir de ella resulta deseable o indeseable.
Que es el argumento ad consequentiam
Sección del texto argumentativo donde se anotan las razones y motivos que sostienen la tesis, y donde también se anotan las posibles razones o motivos en contra de la tesis, para rebatirlos.
Términos que dan claridad a los argumentos y permiten el orden lógico de las ideas, tales como: ahora, luego, después, antes, hoy, mañana, entretanto, ayer, pronto, tarde, noche, aun, etc.
Que son las marcas de orden
Argumento que consiste en observar ciertas características semejantes entre dos o más objetos, para después inferir, sobre esa base, una propiedad que desconocemos en uno de ellos.
Que es el argumento analógico
Argumento que no critica las ideas del oponente, sino una imagen caricaturizada y manipulada de estas.
Que es el argumento del hombre de paja
Resumen del texto argumentativo, donde además el escritor confirma su tesis.
Que es la conclusión
Referencias y menciones de las palabras de otro autor en un texto, que sirven para incluir autoridad, y respaldan la tesis.
Que son las citas textuales
Argumento que establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
Que es el argumento causa-efecto
Argumento que para establecer una conclusión o posición no aporta razones sino que se recurre a la amenaza, a la fuerza o al miedo.
Que es el argumento ad baculum