1- Nivel morfológico
2- Nivel fónico-lógico
3- Nivel léxico- semántico y retórico
Se caracteriza por estar escrita en verso
Poesía Lírica
Parte de la lingüística que estudia el sonido y sus funciones
Se refiere a la significación del poema, a la manera diferente la cual produce un efecto
Léxico- semántico y retórico
Autor de "Rima XXXVlll"
Gustavo Adolfo Béquer
Idea o pensamiento que anima a los escritores a expresar sus pensamientos a través de palabras
Fondo
Grupo de palabras que ocupan una línea en la página del poema
Verso
Número de sílabas que componen un verso
Métrica
Directo o denotativo
Autor de "La Malagueña"
Miguel Aceves Mejía
Recurso que utiliza el autor para lograr sus objetivos
Forma
¿De acuerdo al número de sílabas, como pueden clasificarse los versos?
Arte menor y arte mayor
Tienen la finalidad de acortar o alargar los versos para conseguir más musicalidad, sonoridad o resaltar ciertos términos.
Licencias poéticas
Significado suplementario que se le añade a las palabras y va más allá del que vemos en el diccionario
Figurativo o connotativo
Autor del siguiente poema:
Al pasar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
las cien bestias se despertaron
y el establo se hizo vivo...
Gabriela Mistral
Forma literaria en la que predominan los sentimientos del sujeto lírico
Obra lírica
Conjunto de versos que integran una composición poética
Estrofa
Consiste en pronunciar en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la vocal inicial
Sinalefa
Son mecanismos lingüísticos que modifican el uso normal y lógico de la lengua con el objetivo de embellecer estilísticamente el mensaje
Figuras retóricas o literarias
Autor de la siguiente poesía:
¡Qué alegre y fresca la mañanita!
Me agarra el aire por la nariz,
los perros ladran, un chico grita
y una muchacha gorda y bonita
sobre una piedra, muele maíz.
Dario, R. (1967)
Marca que permite destacar un fragmento de discurso o sílaba sobre otro
Acento
Nombra tres elementos de las estructuras sintácticas de una oración
Sustantivo, artículos, adjetivos, verbos, adverbios y nexos
Se refiere a la repetición de los acentos de los versos de un poema
Ritmo
Consiste en repetir o combinar varios sonidos en un mismo verso o frase para conseguir un efecto sonoro
Aliteración
Autor del siguiente poema:
Soy el que sabe que no es menos vano
que el vano observador que en el espejo
de silencio y cristal sigue el reflejo o el
cuerpo (da lo mismo) del hermano.
Borges, Jorge L. Soy.