(Blank)
(Blank)
(Blank)
(Blank)
(Blank)
100

¿Qué tipo de pensamiento propone Senge para entender mejor los problemas complejos?

🅑 Pensamiento sistémico

100

¿Qué pasa cuando se presiona mucho a un sistema?

🅒 El sistema se resiste más

100

¿Qué es un punto de palanca?

🅑 Una pequeña acción que genera gran cambio

100

¿Qué caracteriza a un círculo reforzador?

🅒 Aumenta continuamente un comportamiento o tendencia

100

¿Qué papel juega la retroalimentación en el pensamiento sistémico?

🅒 Permite entender cómo las acciones influyen en los resultados con el tiempo

200

¿Qué tienden a ocultar las soluciones rápidas según Senge?

🅒 Las causas verdaderas del problema

200

¿Qué puede suceder justo después de aplicar una solución fácil?

🅒 Mejora un poco y luego empeora

200

¿Qué distingue al pensamiento sistémico de otros enfoques analíticos en la gestión de problemas organizacionales?

🅒 Requiere mapear las relaciones, retroalimentaciones y dinámicas a lo largo del tiempo

200

¿Qué diferencia a un círculo reforzador de uno de balance?

🅑 El de balance tiende a estabilizar el sistema, el reforzador lo amplifica

200

¿Por qué los círculos reforzadores pueden ser peligrosos si no se reconocen?

🅑 Porque aumentan el desorden sin control si no se gestionan

300

¿Qué se necesita para ver las conexiones en un sistema?

🅒 Cambio de perspectiva

300

¿Qué quiere decir la ley “Lo más rápido es lo más lento”?

🅑Que ir despacio puede ser más efectivo a largo plazo

300

¿Qué hace más efectiva una solución de palanca?

🅑 Ser bien ubicada en el sistema

300

¿Qué efecto puede tener un círculo virtuoso en una organización?

🅑 Genera una mejora continua a partir de pequeños éxitos

300

¿Qué se necesita para romper un círculo vicioso dentro de un sistema?

🅒 Cambiar la estructura o las reglas del sistema

400

¿Qué puede causar más problemas si se ignora en un sistema?

🅑 Los retrasos

400

¿Qué ayuda a ver el pensamiento sistémico?

🅑 Patrones y estructuras

400

¿Qué ocurre frecuentemente en una organización atrapada en un círculo vicioso tipo “guerra armamentista”?

🅒 Cada parte intensifica sus acciones sin entender que refuerza al otro

400

¿Qué representa la “guerra armamentista” como arquetipo sistémico?

🅑 Un ciclo reforzador donde cada parte reacciona a la otra aumentando su poder

400

¿Qué error cometen las organizaciones al no identificar un círculo reforzador?

🅓 Todas las anteriores

500

¿Qué recomienda Senge para resolver problemas duraderos?

🅒 Buscar causas profundas

500

¿Qué efecto tiene el pensamiento lineal en la resolución de problemas complejos?

🅒 Oculta las causas estructurales del problema

500

¿Qué hace que los efectos de un círculo reforzador pasen desapercibidos al principio?

🅒 Que al inicio los cambios son pequeños y parecen insignificantes

500

¿Por qué Senge advierte sobre los “retrasos” en los sistemas? 

🅑 Porque hacen parecer que las soluciones no están funcionando, aunque sí lo estén

500

¿Por qué a veces los círculos de balance son menos visibles que los reforzadores?

🅐 Porque no generan resultados notables de inmediato