¿Qué es la ética profesional?
Conjunto de normas y valores que orientan la conducta del profesional en su ejercicio laboral.
¿Qué significa tener compromiso social?
Asumir la responsabilidad de contribuir al bienestar y desarrollo de la comunidad.
¿Qué son las relaciones interpersonales?
Vínculos que establecemos con otras personas basados en la comunicación y el respeto.
¿Qué es la tolerancia?
Aceptar y respetar las diferencias entre las personas.
¿Qué es un dilema moral?
Situación donde se debe elegir entre dos valores o deberes en conflicto.
La vocación es el llamado interior a servir; la profesión es el ejercicio formal y técnico de ese servicio.
Ejemplo de una acción con compromiso social en enfermería.
Participar en campañas de salud y educación comunitaria.
¿Por qué la empatía es clave en el trabajo profesional?
Porque permite comprender y responder adecuadamente a las necesidades de los demás
¿Qué implica el respeto en la práctica profesional?
Reconocer el valor y la dignidad de cada individuo.
Individuo vs Comunidad: ejemplo de conflicto.
Proteger la privacidad de un paciente vs advertir al público sobre un riesgo sanitario.
¿Qué significa “cuidar con ética”?
Implica actuar con responsabilidad, respeto, empatía y compromiso hacia la dignidad del otro.
¿Qué papel tiene la ética en el compromiso social?
Garantiza que las acciones se basen en la justicia, equidad y respeto por la vida humana.
Menciona una barrera en la comunicación interpersonal.
La falta de escucha activa o los prejuicios.
¿Qué es la solidaridad?
Apoyar a los demás en sus necesidades, especialmente a los más vulnerables.
Lealtad vs Verdad: ejemplo.
Ser leal a un colega o decir la verdad sobre un error profesional.
Menciona un ejemplo de conflicto ético en la práctica profesional.
Ocultar un error médico
¿cuál es el deber moral de la enfermería?
“No hacer daño” y procurar siempre el bienestar físico, emocional y espiritual del paciente.
¿Qué actitud favorece la convivencia en equipo?
La cooperación y la comunicación asertiva.
¿Cómo se puede practicar la tolerancia en el ámbito laboral?
Evitando discriminaciones y fomentando la diversidad.
Largo plazo vs Corto plazo: ejemplo.
Una madre exige que a su hijo con resfriado se le administre antibiótico “para que se cure rápido”.