.
.
.
.
.
100

¿Qué componente clave define la “ética del cuidado” en la atención médica?

A) Establecimiento de protocolos universales sin excepción.

B) Relación empática y centrada en la dignidad del paciente.

B) Relación empática y centrada en la dignidad del paciente.

100

¿Cuál es una recomendación para evitar sesgos en la interpretación de estudios clínicos en personas trans?

A) Informar al paciente sobre la necesidad de consignar el sexo asignado al nacer en algunos casos. 

B) Registrar únicamente el género autopercibido en todos los estudios, sin excepciones.

A) Informar al paciente sobre la necesidad de consignar el sexo asignado al nacer en algunos casos. 

100

¿Qué debe promover una institución médica para garantizar equidad en salud?

A) La contratación de personal diverso. 

B) Limitar la atención a grupos homogéneos.  

A) La contratación de personal diverso. 

100

¿Cuál es una función del lenguaje inclusivo en el contexto médico?

A) Validar identidades diversas y reducir estigmas en la atención clínica. 

B) Mantener un lenguaje técnico que impida personalizar el trato.            


A) Validar identidades diversas y reducir estigmas en la atención clínica. 

100

¿Qué rol cumple la diversidad cultural en la atención médica ética?

A) Permite comprender prácticas, valores y necesidades específicas del paciente. 

B) No influye significativamente en el diagnóstico ni tratamiento.

A) Permite comprender prácticas, valores y necesidades específicas del paciente. 

200

¿Qué se busca lograr con la inclusión en los servicios de salud?

A) Establecer programas de atención sólo para adultos mayores.

B) Promover un entorno donde todas las personas sean valoradas y participen en su atención. 

B) Promover un entorno donde todas las personas sean valoradas y participen en su atención. 

200

¿Cuál es una de las principales barreras al acceso equitativo de los servicios de salud?

A) La disponibilidad de intérpretes.

B) Las barreras culturales y lingüísticas. 

B) Las barreras culturales y lingüísticas.

200

¿Qué barrera representa la distancia entre los proveedores de atención médica y los pacientes?

A) Barrera cultural.

B) Barrera geográfica.

B) Barrera geográfica.

200

¿Qué estrategia se utiliza en México para mejorar la atención a personas mayores en su entorno?

A) El modelo "Salud Casa por Casa". 

B) Atención exclusiva en hospitales privados.

A) El modelo "Salud Casa por Casa". 

200

¿Qué tipo de instalaciones deben tener los servicios de salud para ser accesibles a personas con discapacidad?

A) Escaleras empinadas y pasillos estrechos.

B) Rampas, pasillos de acceso amplios y baños adaptados. 

B) Rampas, pasillos de acceso amplios y baños adaptados.

300

¿Cuál es uno de los principales objetivos del enfoque intercultural en la atención a pueblos originarios?

A) Priorizar el uso exclusivo de la medicina moderna en la atención médica

B) Establecer una relación de respeto mutuo y diálogo entre saberes médicos

B) Establecer una relación de respeto mutuo y diálogo entre saberes médicos

300

¿Cuál de las siguientes acciones está obligada a cumplir el personal de salud según la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en relación con los pueblos indígenas?

A) Respetar y promover el conocimiento de los sistemas indígenas de salud

B) Aplicar solo protocolos médicos internacionales sin adaptaciones culturales

A) Respetar y promover el conocimiento de los sistemas indígenas de salud

300

¿Por qué es importante contar con traductores o mediadores en la atención a pacientes indígenas?

A) Para enseñarles español como parte del tratamiento

B) Para facilitar una comunicación clara y asegurar un consentimiento informado real

B) Para facilitar una comunicación clara y asegurar un consentimiento informado real

300

¿Qué principio ético se destaca en la atención a personas en situación de calle o vulnerabilidad?

A) El principio de beneficencia únicamente

B) Brindar atención digna sin juicios ni estigmas

B) Brindar atención digna sin juicios ni estigmas

300

¿Cuál es una medida clave para garantizar la atención médica a personas migrantes, independientemente de su estatus legal?

A) Exigirles documentación migratoria antes de la atención

B) Brindar atención sin discriminación y respetar su confidencialidad

B) Brindar atención sin discriminación y respetar su confidencialidad

400

¿Qué aspecto es crucial para la prevención de la revictimización en víctimas de violencia de género?

A) Restringir el acceso a servicios de asesoramiento para evitar sobrecarga 

B) Proporcionar capacitación específica a los profesionales que trabajan con víctimas

B) Proporcionar capacitación específica a los profesionales que trabajan con víctimas

400

¿Qué aspecto es crucial para la prevención de la revictimización en víctimas de violencia de género?

A) Minimizar la experiencia de la víctima para no alarmarla 

B) Proporcionar capacitación específica a los profesionales que trabajan con víctimas 

B) Proporcionar capacitación específica a los profesionales que trabajan con víctimas

400

¿Cuál es la implicación principal de la "autonomía corporal" como derecho humano fundamental en el ámbito de la salud?

A) Las instituciones de salud tienen la responsabilidad de asegurar el consentimiento informado solo para tratamientos específicos que no impliquen cirugía.

B) Las instituciones de salud tienen la responsabilidad de asegurar el consentimiento informado para tratamientos específicos y apoyar activamente la autodeterminación y dignidad del paciente en todos los aspectos de su salud, especialmente para grupos históricamente vulnerables.

B) Las instituciones de salud tienen la responsabilidad de asegurar el consentimiento informado para tratamientos específicos y apoyar activamente la autodeterminación y dignidad del paciente en todos los aspectos de su salud, especialmente para grupos históricamente vulnerables.

400

¿Cuál es un aspecto clave de la obligación de las instituciones de salud en la Ciudad de México con respecto a la atención de personas LGBTQ+?

A) Deben abstenerse de realizar estudios e investigación sobre diversidad sexual y de género para evitar estigmatización.

B) Están obligadas a formular sus programas y servicios bajo una perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos, eliminando la discriminación. 

B) Están obligadas a formular sus programas y servicios bajo una perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos, eliminando la discriminación.

400

¿Qué papel juegan los "Indicadores de Género" en la integración de la perspectiva de género dentro de una organización?

A) Son herramientas esenciales para monitorear el progreso, medir cambios en las relaciones de género y evidenciar la magnitud de la desigualdad y las discriminaciones. 

B) Son herramientas principalmente para identificar diferencias superficiales entre hombres y mujeres sin necesidad de desagregar datos por variables sociales.

A) Son herramientas esenciales para monitorear el progreso, medir cambios en las relaciones de género y evidenciar la magnitud de la desigualdad y las discriminaciones.

500

¿Qué efecto tiene la inclusión positiva de los pacientes en las decisiones sobre su salud?

A) Refuerza su sentido de control y valor inherente, componentes esenciales de la dignidad, al respetar su autonomía. 

B) Disminuye su sentido de control y valor inherente al transferir la responsabilidad al profesional de la salud.

A) Refuerza su sentido de control y valor inherente, componentes esenciales de la dignidad, al respetar su autonomía.

500

Además de los sesgos en la investigación, ¿qué otro factor socioeconómico ha contribuido a las desigualdades en el acceso a la atención médica para las mujeres?

A) Mayor participación femenina en profesiones médicas.

B) Disparidades en el acceso a recursos económicos y educativos.

B) Disparidades en el acceso a recursos económicos y educativos.

500

¿Cuál ha sido una de las consecuencias históricas del sesgo de género en los ensayos clínicos?

A) Mayor mortalidad en hombres por enfermedades prevenibles.

B) Resultados clínicos poco aplicables a mujeres.

B) Resultados clínicos poco aplicables a mujeres.

500

¿Qué países han desarrollado políticas públicas con enfoque de género en salud?

A) China, India y Rusia

B) Argentina, España y Canadá

B) Argentina, España y Canadá

500

¿Qué tipo de padecimientos en mujeres han sido a menudo minimizados o atribuidos a factores psicológicos?

A) Problemas respiratorios crónicos.

B) Síntomas físicos generales (como en el caso de la "histeria").

B) Síntomas físicos generales (como en el caso de la "histeria").