Es la facultad que permite al ser humano gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinada. La voluntad es el poder de elección con ayuda de la conciencia.
VOLUNTAD
Son importantes para preservar el orden y el equilibrio de cualquier sociedad y de la vida misma
Valores
Estudia lo correcto e incorrecto del comportamiento humano, en base a la moral, la virtud, el deber, la felicidad y otros aspectos en base a los cuales el ser humano evalúa su existencia en sociedad.
ética como rama de la filosofía
A quien se le considera el padre de la filosofia occidental
Aristóteles
Es una teoría ética según la cual no existe ninguna forma universal de saber lo que está bien y lo que no lo está.
RELATIVISMO MORAL
En esta vasta corriente filosófica, la felicidad se define así: consiste en la ataraxia, es decir la ausencia de trastornos del alma y la serenidad.
ESTOICISMO
La axiología jurídica también es conocida como:
Teoría del derecho justo
Considera al hombre un ente dotado de razon, y la razon determina la accion del ser humano
ÉTICA KANTIANA
En la doctrina filosófica argumenta que los valores son descubiertos, no atribuido por nosotros a las cosas, quiere decir que hay valores objetivos, independientemente de quien lo acepte o no.
OBJETIVISMO AXIOLÓGICO
Son requisitos dirigidos a las normas jurídicas con la finalidad de que respeten determinados aspectos o dimensiones estructurales y que no digan respeto al contenido material de las mismas.
moral interna
Es una doctrina filosófica que afirma que toda la fuente del conocimiento y cualquier verdad depende de cada individuo, quiere decir que los valores son subjetivos o relativos a cada sujeto.
SUBJETIVISMO AXIOLÓGICO
Es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptados en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.
moral
Es una rama de la filosofía del derecho encargado de estudiar, entender y hacer un análisis crítico de los valores morales y jurídicos
axiología jurídica
El arte, la amistad, el conocimiento, la simpatía, son formas de placer perseguidos por los:
Hedonistas
Variedad del idealismo subjetivo, destinada a desmoralizar la conciencia social, a combatir a las organizaciones revolucionarias del proletariado
EXISTENCIALISMO
Un comportamiento ético que conducirá al hombre al llamado reino de los cielos y el que no sigue esta ética no disfrutará de esta bendición
ÉTICA CRISTIANA
Hace de la felicidad la finalidad natural de la existencia humana y de la sabiduria la condición para alcanzarla
ESTOICISMO
Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
CONDUCTA HUMANA
Es la escuela filosófica y doctrina moral que considera el placer como el único y supremo bien de la existencia humana, de modo que la satisfacción se convierte en el único fin y fundamento de la vida
HEDONISMO
Es una rama de la ética o filosofía moral que estudia y relaciona los criterios de lo que es moralmente correcto o incorrecto. De este modo, busca establecer normas o estándares para la conducta
ética normativa
Es el fundamento para la definición de las necesidades e intereses sociales, concientizado por las personas que se encuentran en ella su expresión normativa, actúa como sistema objetivo en relación con la conducta individual por lo tanto es un sistema determinado por normativas en las que se especifican las necesidades e intereses de la sociedad, clases o grupos.
MORAL SOCIAL
Acción de dar a cada ciudadano lo que le corresponde de acuerdo a sus actuaciones y aportes a la sociedad.
Justicia
La ética busca el bien supremo, y este bien supremo se concreta a una sola palabra: la felicidad
ÉTICA ARISTOTÉLICA
Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar.
Moral
Es aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar correcto. Explica cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano, por el contrario, la práctica del mal corrompe su naturaleza
ÉTICA SOCRÁTICA