1
2
3
4
5
100

Menciona las tres bases de la ética

Los griegos, la religión y la filosofía moderna


100

Una persona presencia que su jefe acepta sobornos para otorgar contratos. Tiene dos opciones:

  • Denunciarlo ante la autoridad, arriesgando su empleo, la estabilidad económica de su familia y hasta posibles represalias.

  • Guardar silencio para proteger su seguridad y estabilidad, aunque eso signifique permitir que continúe una práctica corrupta que afecta a muchas personas.


Esto es un ejemplo de un...


Dilema moral, donde se enfrentan valores como la justicia y honestidad contra la lealtad y seguridad personal.


100

¿A qué se refiere tener una autonomía moral?

Actúo porque estoy convencido de que mis acciones son las correctas, no por obligación externa, entonces soy responsable, libre y mi acción tiene valor ético.

100

Son principios que se consideran válidos en cualquier cultura porque responden a la dignidad humana.

No dependen del contexto particular, sino de la idea de justicia y respeto común a todos.

Valores universales

100

Vestir de manera “adecuada” según la ocasión (formal en una boda, uniforme en la escuela, ropa deportiva en el gimnasio)es un tipo de norma...

Social

200

Es la norma de vida de los individuos que se basa en la práctica de las buenas costumbres.

De acuerdo con Garza Treviño (2004): Se refiere a las costumbres y la conducta, a las reglas del comportamiento en una sociedad.

La moral

200

Principios que se comparten con el fin de orientar hacia “lo bueno”. (ej. ser honesto), pero se diferencian de la moral porque dependen de una fe particular.

Normas religiosas

200

Son aquellos valores que cada persona asume como parte de su identidad, de acuerdo con su historia personal, educación, religión, experiencias y entorno.

Están ligados a preferencias y convicciones particulares.

Valores individuales

200

Menciona una de las características de la ética

a) Es reflexiva

b) Es universal

c) Es autónoma

d) Es práctica 


200

Discute si la justicia es un valor universal 

La ética

300

Son dos componentes de la moral

La moral se integra de dos componentes; uno, que pertenece al mando de lo abstracto e ideal (normas, principios, valores); y otro que pertenece al terreno de lo objetivo o concreto y real (actos y hechos).

300

Son los distintos tipos de normas.

Morales, sociales, religiosas y jurídicas 

300

Es una rama de la filosofía que se ocupa de reflexionar sobre la conducta humana, preguntándose qué es lo correcto y qué no lo es, y cuáles son las razones que justifican esas decisiones.

La ética
300

Es el orden de importancia que cada persona o sociedad le da a los diferentes valores (como justicia, libertad, respeto, solidaridad, seguridad, amor, progreso, etc.).

Jerarquía de valores

300

Son principios, ideales o convicciones que orientan el comportamiento humano, ayudándonos a distinguir lo que consideramos bueno, justo y deseable de lo que no lo es. Son guías que influyen en nuestras decisiones cotidianas y en cómo nos relacionamos con los demás.

Los valores

400

¿Cómo concebían los griegos la ética?

La búsqueda del bien y de una mejor vida basada en la virtud moral adquirida mediante la práctica y la razón.

400

¿Cuál es la diferencia entre la moral y los valores?

Los valores nos dicen qué es deseable o importante (justicia, respeto, solidaridad).

La moral es el conjunto de normas y costumbres que cada sociedad crea a partir de esos valores (por ejemplo, “no robar” o “no mentir”).

400

Se define como «diseños de formas de vida»: los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo.

La cultura

400

¿A qué refieren las normas morales?

-Son reglas de conducta que conllevan un deber ser, cuya finalidad es encontrar la convivencia pacífica entre los individuos.

– Su base es el respeto.

– Se pueden expresar en forma de preceptos positivos (respetar a los demás); o bien, en forma de prohibiciones como no matar.

– Tienen la virtud de que los individuos las aceptan libre, voluntaria y conscientemente.

400

¿Cuál era el enfoque de la ética vista desde la filosofía moderna? 

Principios generales que ayudan a determinar las reglas de conducta y sus consecuencias (orden y resolución de conflictos sociales).

500

Menciona algunas de las diferencias entre ética y moral

Ética: Pensamiento filosófico sobre lo bueno y lo malo.

Moral: Conjunto de normas, principios y valores con los que se regula la conducta humana.

Ética: Es teórica, universal y crítica

Moral: Es particular y práctia. 

Ética: No juzga la naturaleza buena o mala de los actos humanos, ni impone un determinado sistema moral.

Moral: Es normativa

Ética: Surge de la reflexión racional

Moral: Surge de la tradición, cultura y costumbres sociales.

500

¿Cómo se relacionan la filosofía y la ética?

La filosofía se pregunta por el sentido y fundamento de todas las cosas; la ética se enfoca en reflexionar sobre la acción humana, distinguiendo lo correcto de lo incorrecto y orientando cómo debemos vivir en relación con nosotros mismos y de forma colectiva.

500

Es una situación en la que una persona debe elegir entre dos o más opciones que parecen correctas, pero que entran en conflicto entre sí. En cualquier elección habrá una pérdida o una contradicción de valores.


Un dilema ético

500

Menciona dos características de la cultura


a) Es aprendida 

b) Es compartida 

c) Es dinámica

d) Es normativa

e) Es simbólica

f) Es diversa y relativa

500
Menciona una de las funciones de la jerarquía de valores

a) Nos ayuda a tomar decisiones ética

b) Refleja nuestra identidad moral

c) Previene incoherencias

d) Se aplica en lo profesional