UNIDAD 1
UNIDAD 2
UNIDAD 3
100

No se elige, aunque gracias a ella podemos  elegir. Nos referimos a:

La libertad

100

Es el objeto material de la ética

Los actos humanos

100

Su frase más famosa “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son”.

Protágoras

200

¿Cuál es el origen del universo? ¿¿Cuándo empezó a contar el tiempo?  ¿El espacio es propio de los seres reales? Son preguntas referentes a: 



Cosmos - Naturaleza

200

Sólo mediante  este elemento, descubrimos a los valores, con los que intentamos darle un valor al acto estudiado, de una escala de valores previamente establecidos.

La percepción axiológica

200

Actitud filosófica respecto del hombre y de la conducta humana, con el fin de hallar el bien que le corresponde y las normas practicas que rigen su vida moral.

Doctrina Socrática

300

Ciencia de todas las cosas bajo sus ultimas causas a la luz natural de la razón.

La filosofía

300

Es la ética nos presenta una descripción de las conductas humanas, sin emitir juicios, sólo describiendo las conductas. Mostrando y analizando los hechos morales tal como ellos se presentan en un determinado contexto y situación

La ética descriptiva

300

Para platón hay 3 tipos de conocimientos. Cuáles son

DOXA: Sable vulgar

EPISTEMA: Sabre científico

NOESIS: Saber que intuye ideas.

400

¿Cuáles son las etapas de la filosofía?

cosmocéntrica, teocéntrica, antropocéntrica y conciencia

400

Estudia el comportamiento del hombre en forma global; es una ciencia de hechos.

La sociología

400

Según Platón, cuáles son las 4 virtudes fundamentales:


Justicia

Prudencia

Fortaleza

Templanza

500
Es el objeto de preocupación de la filosofía.

El todo

500

Gracias a las aportaciones de estos personajes, surge en el siglo XIX, la Sociología.

Augusto Comte y de Karl Marx.

500

Según Aristóteles, es el único bien supremo.

La Felicidad