Generalidades
Formal
Informal
Nulo
Oculto
100

¿Qué se entiende por currículo formal en el ámbito educativo?

 El currículo formal se refiere al plan de estudios oficial establecido por las instituciones educativas, compuesto por objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones que están escritos y regulados.

100

¿Qué documento oficial establece el currículo formal en la educación básica en México?

El Plan y Programas de Estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

100

¿Qué es el currículo informal?

Es el aprendizaje adquirido fuera del ámbito escolar, en espacios familiares, sociales o culturales.

100

¿Qué es el currículo nulo?

Es el conjunto de contenidos o temas que no se enseñan dentro del currículo oficial.

100

¿Qué es el currículo oculto?

Es el conjunto de aprendizajes, valores y actitudes que los estudiantes adquieren sin estar escritos en los planes oficiales.

200

Menciona dos ejemplos de currículo oculto que pueden influir en la formación de los estudiantes.

  • El aprendizaje de normas de disciplina y puntualidad sin que estén explícitamente en el plan de estudios.

  • La transmisión de valores como respeto, cooperación o competitividad a través de la convivencia escolar.

200

¿Cuál es el objetivo principal del currículo formal?

Estandarizar la enseñanza y garantizar que todos los estudiantes adquieran conocimientos y competencias esenciales.

200

¿Qué actividades pueden generar currículo informal?

Deportes, redes sociales, viajes, actividades artísticas o experiencias comunitarias.

200

Menciona un ejemplo de tema frecuentemente incluido en el currículo nulo.

Educación sexual integral.

200

Menciona un ejemplo de currículo oculto en el aula.

Aprender a ser puntual, respetar turnos de palabra o trabajar en equipo.

300

Explica la diferencia principal entre currículo real y currículo prescrito.

  • Currículo prescrito: Es el que diseñan las autoridades educativas o instituciones, y que establece lo que se debería enseñar.

  • Currículo real: Es lo que efectivamente se enseña y se aprende en la práctica dentro del aula.

300

¿Qué diferencia al currículo formal de otros tipos de currículo?

Que está escrito, regulado y oficialmente aprobado por las autoridades educativas.

300

¿Cómo se diferencia el currículo informal del formal?

El informal no está planeado ni regulado oficialmente, mientras que el formal es estructurado y obligatorio.

300

¿Cómo afecta el currículo nulo a los estudiantes?

Puede dejar vacíos en su formación y limitar su preparación integral para la vida.

300

¿Qué lo distingue del currículo formal?

El oculto no está declarado explícitamente, pero se transmite en la práctica educativa y la convivencia.

400

¿Por qué se considera que el currículo nulo impacta en la educación integral del estudiante?

El currículo nulo impacta porque representa los contenidos, temas o habilidades que no se enseñan, ya sea por decisión institucional o por omisión, lo que puede limitar la formación integral del alumno al dejar fuera conocimientos relevantes para su desarrollo.

400

¿Cómo se evalúa lo aprendido a través del currículo formal?

Mediante exámenes, rúbricas, reportes y calificaciones establecidas institucionalmente.

400

¿Por qué el currículo informal es valioso para el desarrollo del estudiante?

Porque fomenta aprendizajes prácticos, valores y habilidades sociales que complementan la educación escolar.

400

¿Por qué a veces se decide dejar ciertos temas en el currículo nulo?

Por cuestiones políticas, ideológicas, culturales o religiosas.

400

¿Cómo puede impactar negativamente el currículo oculto?

Si transmite actitudes como discriminación, favoritismos o autoritarismo, puede afectar la formación ética y social del alumno.

500

Analiza cómo interactúan el currículo explícito, el oculto y el nulo en un contexto escolar, y qué efectos pueden tener en la formación del alumno.

El currículo explícito proporciona la base estructurada (contenidos, objetivos y evaluaciones). El currículo oculto moldea actitudes, valores y formas de interacción que no están escritas pero influyen en el comportamiento. El currículo nulo refleja lo que se omite enseñar, generando vacíos en la formación. La interacción de estos tres puede potenciar o limitar el aprendizaje: por ejemplo, un plan formal que promueva la inclusión puede verse reforzado por un currículo oculto de respeto, pero debilitado si se omite en el currículo nulo la enseñanza de temas de diversidad cultural.

500

¿Qué limitación puede tener el currículo formal en la práctica docente?

Puede ser rígido, no adaptarse a contextos específicos ni cubrir todas las necesidades de los estudiantes.

500

¿Cómo puede un docente aprovechar el currículo informal en clase?

Integrando las experiencias previas de los estudiantes para enriquecer el aprendizaje formal (ej. usar ejemplos de su vida cotidiana).

500

¿Qué responsabilidad tienen los docentes frente al currículo nulo?

Detectar esas ausencias y, cuando sea posible, abordarlas de manera transversal o complementaria para enriquecer la formación de sus estudiantes.

500

¿Cómo puede un docente usar positivamente el currículo oculto?

Promoviendo valores como respeto, inclusión, solidaridad y pensamiento crítico a través de sus interacciones cotidianas.