Tipos de Parrafos
Tipos de introducción
Tipos de Conclusión
Organizadores gráficos
Preguntas comodín
100

Presenta un acontecimiento o una situación seguidos por las razones que los han causado; se encuentra con frecuencia en textos argumentativos.

a) Párrafo de enunciado/solución de un problema

b) Párrafo de descripción

c) Párrafo de causa/efecto

d) Párrafo de desarrollo de un concepto

c) Párrafo de causa/efecto

100

Establece una comparación entre el tema del texto y otra situación. Explica un problema a partir de un contexto similar para atraer la atención del lector.

a) Introducción con anécdota

b) Introducción con analogía

c) Introducción con breves afirmaciones 

d) Introducción interrogante

b)Introducción-analogía

100

SON PARRAFOS CONCLUYENTES CON EXPRESIONES ESCRITAS POR ALGÚN AUTOR IMPORTANTE.DEPENDIENDO EL TEMA PUEDE HABER PARTES DE POESÍA,FRASES, PENSAMIENTOS.

a) Conclusión con cita

b) Conclusión con anécdota

c) Conclusión con analogía

d) Conclusión interrogante

a) Conclusión-cita

100

Empiezan con un tema o concepto, y luego incluyen un número de rangos o niveles debajo de este: 

a) Organizadores gráficos Conceptuales 

 b) Organizadores gráficos secuenciales 

c) Cuadros sinopticos

d) Organizadores gráficos jerárquicos

d) Organizadores gráficos jerárquicos

100

El color del tablero donde se está jugando este juego.

Azul

200

Está constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora, que indica al lector la estructura del párrafo.

a) Párrafo de descripción

b) Párrafo de argumentación

c) Párrafo de definición

d) Párrafo de enumeración

d)Párrafo de enumeración

200

SON LOS PÁRRAFOS QUE INFORMAN DE MANERA RESUMIDA LOS DATOS INVESTIGADOS O MANIFIESTAN UNA IDEA DEL TEMA.

a) Introducción con cita

b) Introducción con analogía

c) Introducción interrogante

d) Introducción-sintensis

d) Introducción-sintensis

200

FINALIZA CON UNA, HISTORIA NVENTADA EN TORNO AL TEMA, DEJANDÓ UNA IMAGÉN CLARA DE LA INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS.

a) Conclusión con cita

b) Conclusión con anécdota

c) Conclusión con analogía

d) Conclusión interrogante

b) Conclusión con anécdota

200

Tienen como propósito unir ideas relacionadas a un concepto principal mediante su desglose:

 a) Organizadores gráficos jerárquicos

 b) Organizadores gráficos secuenciales

 c) Organizadores gráficos conceptuales

 d) Organizadores gráficos comparativos

c) Organizadores gráficos conceptuales

200

El número del equipo que está exponiendo.

Equipo #5

300

Es un caso particular del párrafo de enumeración: los elementos se presentan por separado, pero además se ordenan según un criterio explícito, por ejemplo, cronológico.

a) Párrafo de secuencia

b) Párrafo de descripción

c) Párrafo de enumeración

d) Párrafo de enunciado/solución de un problema

a)Párrafo de secuencia

300

Se narran hechos concretos y/o experiencias individuales, esto atrae e involucra al lector en el texto.

a) Conclusión con anécdota

b) Introducción con analogía

c) Introducción con anécdota

d) Introducción interrogante

c) Introducción con anécdota

300

SON LOS PÁRRAFOS QUE CONCLUYEN DE MANERA RESUMIDA CON LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN.

b) Conclusión con anécdota

c) Conclusión con analogía

d) Conclusión interrogante

a) Conclusión con cita

b) Conclusión con anécdota

c) Conclusión con analogía

d) Conclusión sintesis

d)Conclusión- síntesis

300

Exponen eventos en orden cronológico:

a) Organizadores gráficos Conceptuales 

 b) Organizadores gráficos secuenciales

c) Cuadros sinopticos

d) Organizadores gráficos jerárquicos

b) Organizadores gráficos secuenciales

300

Nombre completo del Abraham

Abraham Cerrillo López

400

Indica las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto número de categorías.

Párrafo de comparación/contraste

400

Es una forma eficaz para atraer la atención del lector. Puede tratarse de un proverbio, de los versos de un poeta o de una frase de un personaje famoso. Es necesario que la cita se ajusta a el tema del texto.

Introducción-cita

400

SE PRESENTA CON LAFORMULACIÓN DE PREGUNTAS QUE NO HAN SIDO RESUELTAS EN EL PROCESO INVESTIGATIVO CON EL FIN DE PERSUADIR AL LECTOR PARA QUE CREE HIPÓTESIS PARA INVESTIGACIONES FUTURAS.

Conclusión interrogante

400

Categorías de organizadores gráficos:

Conceptuales, jerárquicos y secuenciales.

400

La cuarta letra del nombre de nuestra profesora.

Letra S

500

Emplea la forma retórica de plantear y posteriormente resolver un problema para desarrollar un tema dado.

Párrafo de enunciado/solución de un problema

500

Plantea una pregunta o una problema que se va a tratar en el texto. El escrito aborda su asunto principal desde el inicio, de la forma más directa posible.

Introducción-interrogante

500

Al finalizar refuerza lo escrito relacionando algún hecho real con el tema a tratar en forma de comparación. 

Conclusión-analogía

500

Técnicas activas de aprendizaje mediante las cuales se pueden representar conceptos de manera visual

organizadores gráficos

500

Cual es el nombre completo del tema

Tipos de Párrafos, Tipos de introducciones, Tipos de conclusiones y organizadores gráficos para contenido conceptual