Cromatografía papel
CCF
HPLC
Cromatografía de gases
Cromatografía en columna
100

Soporte de la fase estacionaria

Celulosa

100

Nombre que recibe la placa con capa fina

Cromatofolio

100

Fase estacionaria en este tipo de cromatografía

 Silica gel 

100

¿Dónde se encuentra la columna en un cromatógrafo de gases?

En el horno

100

Lecho de muestra utilizado en este tipo de cromatografía

Arena de Ottawa o tierra de diatomeas 

200

¿Quién es la fase estacionaria?

Agua

200
¿Cómo clasifica a la fase estacionaria según su polaridad?

El gel de sílice o silica gel es un compuesto polar

200

¿Qué significa HPLC?

Cromatografía de líquido a alta presión o alta resolución 
200

Ejemplo de gas portador

Helio, nitrógeno 

200

¿Cómo se empaca una columna cromatográfica?

1o pedacería de vidrio, algodón, silica gel, arena de Ottawa

300

Tipo de cromatografía que se lleva a cabo

cromatografía de reparto 
300

¿Con qué tipo de compuesto eluiría a una muestra no polar?

Con un compuesto NO polar, por ejemplo: hexano 

300
¿Cómo funcionan en general los detectores?

Miden una propiedad física de los analitos o de la FM

300

Mencione a grandes rasgos cómo esta conformado un cromatógrafo de gases 

Puerto de inyección o septum, gases y válvulas, horno, columna, detector, software

300

A partir de la imagen diga qué compuesto saldrá primero en la elución en columna 

El compuesto 2 porque es más afín a la fase móvil 

400

Mencione brevemente cómo se realiza la cromatografía en papel

1. Recortar el papel a la medida de la cámara cromatográfica

2. Marcar el frente de muestra y colocarla con un capilar alargado

3. Introducir el cromatofolio a la cámara saturada con la F.M. seleccionada y eluir

400
¿Cómo se calcula el factor de retención?

Rf= distancia recorrida por el soluto/distancia recorrida por el eluyente

400

Fase móvil del cromatógrafo en fase reversa

Agua, metanol y acetonitrilo  

400

Parámetros de temperatura y presión de trabajo dentro de un cromatógrafo 

200°C de temperatura y de 5 a 25 psi de presión 

400

Mencione 3 precauciones que debe tener al trabajar una muestra por cromatografía en columna

La columna debe estar bien empacada y asegurarse de que hay flujo de eluyente

Debe seleccionarse previamente la FM a utilizar por CCF

Nunca debe secarse o dejar sin eluyente mientras se trabaja

500

Explique el mecanismo de separación que sufren los compuestos en este tipo de cromatografía 

La fase estacionaria solubiliza a los componentes de la muestra con diferente capacidad, la fase móvil compite con la fase estacionaria disolviendo también a los compuestos. 
500

Observe la imagen:

Explique las características de los 2 componentes de acuerdo a su polaridad

El compuesto 1 es un compuesto polar debido a que la fase estacionaria lo retiene con más fuerza.

El compuesto 2 es un compuesto menos polar, ya que la fase móvil lo desplaza mucho más arriba 

500

Ejemplo de detectores en HPLC

De luz UV-Vis, fluorescencia, diodo 

500

Explique qué es un cromatograma y qué información obtenemos de él 

Es una grafica con picos. Cada pico corresponde a las sustancias que contiene la muestra, nos proporciona información sobre la concentración de cada analito 

500

Forma en la que se monitorean las fracciones eluidas si son incoloras

A través de cromatografía en capa fina y su respectivo revelador