Introducción.
Ernesto Weissman
Modelos y estilos en la toma de decisiones.
Proceso en la toma de decisiones.
100

Resolución que se toma o se da en una cosa dudosa.

Concepto de decisión.

100

Porque, las empresas de hoy en día tienen un gran trabajo en la toma de decisiones?

Decisiones mas rapidas por los contextos inciertos. y es elemental que las empresas decidan cada vez mejor.

100

¿La toma de decisiones cómo se puede agrupar? 

En cuantitativas y no cuantitativas.

100

El que decide debe tener todos los antecedentes disponibles en la institución o empresa. Será capaz de precisar si se trata de un problema actual, si surgió recientemente o si es fruto de desarrollos anteriores.

Paso 1. Se percibe y define un problema.

200

Los directivos y mandos no pueden tomar decisiones impulsivas sino, por el contrario, han de seguir procesos que les permiten decidir de forma apropiada y acorde a la estrategia de la empresa.

Bases para la toma de decisiones.

200

Menciona las cinco palabras clave.

Roles de decisión, metodo para decidir, cultura empresarial, capacitación, proceso de planeamiento efectivo.

200

¿Qué son los hechos, experiencias, intuiciones, autoridad y opiniones?

Características de los métodos no cuantitativos.

200

Proceso mediante el cual, se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: laboral, familiar, sentimental, empresarial.

La toma de decisiones.

300

Quienes son retribuidos por hacer bien lo que deben hacer, no por trabajar mucho, sino por hacer que los demás trabajen correctamente y de forma eficaz, y ello comporta tomar decisiones.

Los directivos y mandos medios.

300

La clave no es pensar que un individuo decide bien, sino lograr una compañía diseñada para tomar bien, 

Las decisiones que más importan.

300

Basada en la investigación de operaciones, programación lineal, simuladores, etc.

Métodos cuantitativos en la toma de decisiones.

300

✓ Los costos en los que se incurrirá (inversiones requeridas) ✓ Los riesgos que es probable encontrar (posibilidad o fracaso) ✓ Los resultados que se desean (crecimiento de la empresa).

Paso 2. Criterios de decisión.

400

Actividades necesarias desde identificar un problema hasta finalmente resolverlo poniendo en práctica la alternativa seleccionada.

Proceso en la toma de decisiones.

400

Modelo de roles.

1. El que recomienda 2. El que aprueba. 3. El que ejecuta. 4. El decisor final.

400

El equipo se encuentra enfocado en una interdependencia, en los que las reuniones mantienen una cultura positiva, una efectividad en el nivel de la comunicación y una sinergia grupal, facilitando el proceso de la toma de decisiones.

Modelo Oriental.

400

Valorar las fortalezas y debilidades. Esta evaluación se basa en su capacidad de resolver los aspectos identificados en las etapas 2 y 3.

Paso 5. Análisis de alternativas.

500

Cuando se habla sólo de toma de decisiones, a que se refiere?

A una etapa dentro del proceso y debe existir a lo menos más de una alternativa de solución.

500

¿Quién es el que aprueba?

Puede ser una aval técnica, de legalidad.

500

El director permite que sea el grupo solo el que define la naturaleza exacta, así como los parámetros del problema, y después, que desarrolla una solución.

Estilo de delegar.

500

Se elige la alternativa de mayor peso y se elabora el plan de acción fijando una estrategia, se pone en práctica dicho plan (implementación) y se evalúa su efectividad.

Paso 6. Se elige la mejor opción.