A
B
C
D
E
100

¿Por qué considera que su problema debe visualizarse como un problema?

Argumenta tu respuesta dando al menos 3 razones por las cuales se considera un problema. 

100

Considerando como base su tema de investigación e hipótesis de investigación, identifique cuál es su variable independiente y dependiente. 

Defina con sus propias palabras su variable independiente y dependiente. 

100

¿Cuáles son las causas que originan el problema de investigación que ha abordado?

Mencione como mínimo 4 causas. 

100

¿Cuáles son algunas consecuencias que pudieran derivarse del problema que ha abordado en su investigación?

Mencione al menos 4 consecuencias

100

¿Cuáles fueron las razones que lo motivaron a desarrollar su tema de investigación?

Mencione al menos 3 razones, preferentemente una personal, pedagógica y didáctica. 

200

¿Cuál es la importancia de desarrollar un marco teórico en su informe de tesis?

Explique de manera detallada esta importancia, destacando en qué le apoyó a usted como investigador (a). 

200

¿De qué manera construyó sus bases conceptuales que integran al capítulo 2. Marco Teórico?

Deberá partir de definir qué es una base conceptual y cómo la construyó. 

200

Seleccione un documento que haya integrado en su marco legal, y explique la relación que tiene con su investigación. 

Para responder, considera lo siguiente: Menciona el referente legal, explique de qué habla y cómo se relaciona con la investigación. 

200

Mencione una investigación o estudio que haya incluido en su marco teórico y la razón por la cual decidió incluirlo en su informe de tesis. 

Mencione el título, el contenido del estudio y por qué decidió agregarlo a su investigación.

200

¿Considera que es posible realizar un informe de tesis sin que se recurra a la revisión documental y en específico a los estudios previos realizados por otros investigadores?

Argumente su respuesta de acuerdo a la estructura de su capítulo 2 del informe de tesis. 

300

¿Cuál es la diferencia entre un método y una técnica de investigación?

Puede basarse en la información que se agregado a su informe de tesis. 

300

¿Por qué su investigación es educativa y a la vez aplicada?

Puede apoyarse en las características propias de cada una de éstas. 

300

Considerando que usted recurrió a diferentes instrumentos de recogida de datos. Explique de qué forma lo elaboró y cuál fue la principal finalidad que este tuvo.

Para dar respuesta a esta interrogante considera: 

- Mencionar el tipo de instrumento

- Cómo lo elaboraste

- Cuántos ítems lo integraron 

- Cuál fue su finalidad 

300

Tomando como referente diferentes autores, éstos coinciden en que existen al menos 3 ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN: Cualitativo, cuantitativo y mixto.

Explica cuál es el enfoque en que sustentaste tu investigación. 

300

¿Cuál es la importancia de que el investigador conozca las características del contexto en el que se desarrolla el estudio?

Menciona al menos 3 argumentos

400

¿Qué relación existe entre el objetivo de tu investigación y la hipótesis de investigación?

Describe la relación desde tu tema de investigación 

400

¿Cuál es la relación que existe entre las variables que integran tu hipótesis y los instrumentos de recogida de datos?

Recuerda que existe una variable dependiente e independiente, éstas cómo se relacionan con los instrumentos empleados. 

400

En la mayoría de los estudios cualitativos convergen diferentes paradigmas, por ejemplo: Interpretativo, naturalista, fenomenológico, teoría fundamentada, estudio de caso, etc.

Selecciona al menos dos paradigmas y explica en qué consisten. 

400

Cada investigación, de acuerdo con su nivel de profundidad, puede apoyarse en diferentes alcances o niveles de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. 

¿Cuál es el enfoque en el que se sustentó tu tema de estudio?

400

¿Cuál es la diferencia entre un muestreo probabilístico y no probabilístico?

Menciona a qué muestreo recurrió para seleccionar la muestra de su investigación. 

500

En su investigación usted desarrolló un plan de acción para atender la problemática identificada en el diagnóstico. 

La presencia de un plan de acción en su investigación, qué relación tiene con el hecho de decir que su investigación de aplicada, de campo y educativa. 

500

Todo instrumento de medición o de recogida de datos, para su validez, objetividad y credibilidad, debe validarse. Esta validación estuvo presente en su tema de estudio. 

De las validaciones aplicadas, ¿Cuál considera la más confiable y la más subjetiva? Argumente con claridad su respuesta. 

500

El alfa de Cronbach, es una técnica de validación de instrumentos de recogida de datos. En la mayoría de los casos se emplea para instrumentos de tipo cuantitativo, porque utiliza métodos estadísticos. 

¿Cómo se realiza una validación por alfa de Cronbach? Explique su importancia. 

500

Después de haber realizado todo el proceso de investigación, que es una tarea que ha realizado por un período de tiempo un tanto prolongado.

Mencione....

* Una conclusión

* Una área de oportunidad

* Una propuesta de mejora

500

Al concluir su proceso de investigación usted ha desarrollado ciertas competencias investigativas que se pueden pulir a lo largo de su formación académica o como investigador (a).

Tomando como base que se ha fortalecido como investigadora, explique: 

* ¿Qué habilidades fortaleció?

* ¿Qué le falta por aprender?

* ¿Qué crítica haría al protocolo de tesis de ISEP?

* ¿Cómo se puede mejorar la estructura de la investigación de campo realizada?