Proceso biológico en el que un molde de RNAm es convertido a otro lenguaje, polipéptido.
Traduccón
Son complejos macromoleculares de proteínas y RNA que se encuentran en el citoplasma, mitocondrias y RE.
Ribosomas
Cambio en la secuencia de nucleótidos del DNA o cromosoma que se hereda y se hace estable, y que se presenta en más del 1% de la población.
Polimorfismo.
Cambio en la secuencia de nucleótidos del DNA o cromosoma, que se hereda y se hace estable, se presenta en menos del 1% de la población.
Mutación.
Defina que son las modificaciones postraduccionales.
Son cambios realizados a las proteínas para hacerlas funcionales o activas.
Tipo de ácido nucleico que contiene la información genética para utilizarse en la síntesis de proteínas.
RNAm.
Nombre que recibe el enlace presente entre los aminoácidos durante la traducción.
Peptídico.
Son mutaciones que abarcan o contienen poco material genético, son a nivel de gen y generalmente comprenden un nucleótido.
Micromutaciones.
Son mutaciones que abarcan o contienen gran cantidad de material genético.
Macromutaciones.
Mencione 3 tipos de modificaciones postraduccionales.
Proteólisis, glucosilación, fosforilación e hidroxilacación.
Es la dirección o sentido del crecimiento de la cadena polipeptídica recién sintetizada.
Extremo carboxilo (-COOH).
Es el codón de inicio de la traducción en células eucariotas.
AUG.
Tipo de mutación que se origina por ruptura de un fragmento cromosómico que gira 180º y se vuelve a unir en el mismo sitio.
Inversión.
Tipo de mutación que se origina por la unión de fragmentos de dos cromosomas no homólogos que se intercambian.
Translocación balanceada.
Defina la proteólisis y mencione una proteína como ejemplo con su precursor.
En la eliminación de varios aminoácidos del polipéptido formado.
Son los codones de terminación o paro, de la síntesis de proteínas.
UGA, UAA, UAG.
En la regulación génica, principal factor que por diferentes mecanismos, activa (expresión) o inactiva (no expresión) genes específicos en cierta situación.
Necesidades metabólicas celulares.
Tipo de mutación que provoca la introducción de un codón de paro durante la síntesis de proteínas.
Sin sentido o Nonsense.
Tipo de mutación que provoca el cambio de un aminoácido normal por otro durante la síntesis de proteínas.
Sentido equivocado o Missense.
Defina la glucosilación y mencione un ejemplo de proteína con su función.
Es la agregación de varios tipos de azúcares al polipéptido, principalmente manosa, glucosa, entre otros.
Proceso en el cual, la síntesis de proteínas no se completa hasta la unión del ribosoma con la membrana del RE.
Cotraduccional.
Proceso en el cual, se completa la síntesis de proteínas sin la unión del ribosoma con la membrana celular del RE.
Postraduccional.
Mutación génica más frecuente e importante en biología molecular.
Puntual.
Definición de mutación puntual y en ¿Qué tipos se divide?
Cambio de un nucleótido por otro. Se divide en: Transición y transversión.
En que parte se realizan las modificaciones postraduccionales.
Mitocondrias, Citoplasma, RE, aparato de Golgi, Lisosomas y matriz extracelular.