Materia y Energía
Mecánica Cuántica
Tabla Periódica
Nomenclatura
Reacciones Químicas
100

Es una ciencia que se encarga de estudiar a la materia y los cambios que esta sufre.

La Química

100

Menciona cuáles son las 3 partículas subatómicas que componen a un átomo, dónde se localizan y qué carga poseen.

Electrón: se encuentra en los orbitales y posee carga negativa

Protón: se encuentra en el núcleo y posee carga positiva

Neutrón: se encuentra en el núcleo y no tiene carga.

100

Se le conoce como el Padre de la Tabla Periódica

Dmitri Mendeléyev

100

Menciona los nombres y las características de cada una de las nomenclaturas vistas en clase.

a. Nomenclatura tradicional.- emplea sufijos y prefijos en función de la valencia de los elementos.

b. Nomenclatura Stock.- se caracteriza por escribir del elemento clave (metal o no metal) entre paréntesis y número romano.

c. Sistemática/ IUPAC.- emplea prefijos y sufijos romanos. Se da lectura al compuesto de atrás hacia delante.

100

¿Cuál es la diferencia entre una reacción química y una ecuación química?

Una ecuación química es una representación teórica de una reacción química. Una reacción es un proceso donde se presenta un cambio químico.

200

Etapa de la química en la cual se buscaba realizar transmutación de metales para convertirlos en oro

Alquimia

200

¿Cuál es la diferencia entre un isótopo y un ion?

Un isótopo es un elemento que tiene mismo número de protones pero diferente de neutrones.

Un ion es un átomo con carga eléctrica, la cual puede ser negativa o positiva.

200

Menciona el nombre de los grupos o familias de la Tabla Periódica.

Alcalinos, Alcalinotérreos, Térreos, Carbonoideos (Familia del carbono), Nitrogenoides (Familia del Nitrógeno), Calcógenos, Halógenos y Gases Nobles.

200
El hidrógeno siempre tiene valencia 1 positiva con la excepción para este tipo de compuesto.

En los hidruros el hidrógeno tiene valencia 1 negativo.

200

Las reacciones químicas se clasifican en:

síntesis

descomposición

sustitución simple

sustitución doble

300

Se les conoce también como disoluciones y se caracterizan porque sus componentes no se observan a simple vista.

Menciona un ejemplo.

Mezcla homogénea

Agua y alcohol
Café con leche
Agua con vinagre

300
¿Cuáles son y para qué sirven los números cuánticos?
Los números cuánticos son: n, l, m y s y sirven para conocer la posición de UN electrón en un átomo.
300

Explica qué es la electronegatividad y hacia donde crece en la Tabla Periódica. Además menciona quién es el elemento MÁS electronegativo.

Es la capacidad que tiene un elemento para atraer electrones de otro elemento. Crece de abajo hacia arriba y de izquiera a derecha. El Flúor.

300

¿A cuáles compuestos corresponden las siguientes combinaciones?

a. Metal + No Metal + O2

b. H +  No Metal

c. Metal +  OH

a. Oxisal

b. Hidrácido

c. Hidróxido

300

Resuelve el siguiente problema en el pizarrón:

Si tienes 3.45 g de NaCl, ¿a cuántas moléculas de NaCl equivale dicha cantidad?

3.55 x 1022 moléculas de NaCl

400

¿Cuál es la diferencia entre las propiedades intensivas y las propiedades extensivas de la materia?

Menciona un ejemplo de cada una.

Las propiedades intensivas de la materia NO dependen de la cantidad la materia. Por ejemplo: densidad, punto de fusión, punto de ebullición.

Las propiedades extensivas de la materia SÍ dependen de la cantidad de la materia. Por ejemplo: peso, volumen, longitud

400

¿Cuál es la utilidad de la configuración electrónica de un elemento?

Indica la distribución de los electrones de un elemento.

400

¿Para qué sirven las denominadas Estructuras de Lewis?

Es una manera de mostrar los electrones de la capa de valencia y facilita dibujar la estructura de una molécula.

400

Escribe el nombre del siguiente compuesto con la nomenclatura tradicional, Stock y Sistemática

FeCl3

Cloruro férrico

Cloruro de hierro (III)

Tricloruro de monohierro

400

Pasa al pizarrón y balancea por el método redox la siguiente ecuación:

Cu + HNO3 = Cu(NO3)2 + NO + H2O

a. ¿Quién es el agente oxidante?

b. ¿Quién es el agente reductor?


3Cu + 8HNO3 → 3Cu(NO3)2 + 2NO + 4H2


a. HNO3

b. Cu

500

Explica cómo se relaciona la materia con la energía.


La materia es equivalente a la energía. Ambas se rigen por la Ley de la Conservación:

"La materia como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma"

Mediante la ecuación de Einstein
E= mc2

500

Un elemento desconocido tiene la siguiente configuración electrónica del Kernel [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p2 

Responde:

a. ¿A qué elemento corresponde?

b. ¿Es metal o no metal?


a. Pb

b. Metal


500

¿Qué tipo de enlace está presente en los siguientes compuestos?

a. NaCl

b. CH3CH3

c. HCl

a. Iónico

b. Covalente no polar

c. Covalente polar

500

Escribe las fórmulas químicas del siguiente enunciado

1 mol de óxido alumínico reacciona con 1 mol de monóxido de dihidrógeno para formar 2 moles de  hidróxido de aluminio (III)

Al2O3 + H2O ----> 2 Al(OH)3

500
  1. En una nave espacial, el LiOH se usa para absorber el CO2 exhalado del aire respirado para formar LiHCO3

    ¿Cuál es el rendimiento porcentual de la reacción, si 50.0 g de LiOH dan 72.8 g de LiHCO3?


Rendimiento= 51.3%