Trastorno alimenticio
Padecimiento
Anorexia
Bulimia
Alimentación compulsiva
100
Conjunto de síntomas, conductas de riesgo y signos que pueden presentarse en diferentes entidades clínicas y con distintos niveles de severidad.
¿Qué es un transtorno alimenticio?
100
Van desde los 12 hasta los 25 años y la frecuencia aumenta entre los 12 y los 17.
¿En qué edad se presentan más estos trastornos?
100
Conductas derivadas del miedo o pánico absurdo y obsesivo de estar gordas, tanto en el presente como en el futuro, y de la necesidad de buscar la delgadez o pérdida de peso a través de conductas variadas que limitan su alimentación.
¿Qué es la anorexia?
100
Es un cuadro caracterizado fundamentalmente por episodios de atracones incontrolados de cantidades variables de comida, generalmente seguidos de vómitos espontáneos o provocados, que se dan varias veces a la semana y durante varios meses, muchas veces las personas que padecen de bulimia no solo ponen en práctica el vómito sino también el uso de laxantes.
¿Qué es la bulimia?
100
Es la forma de comer que se desencadena por efecto de las dietas, podría decirse que es cuando una persona no esta dentro de una dieta, se caracteriza por transgresiones y excesos imposibles de controlar, esto significa que es la ingesta exagerada de alimentos, se come más de lo que se debe o puede.
¿Qué es la alimentación compulsiva?
200
Cuando una persona no recibe la cantidad de alimento o la proporción calórica necesaria para que su cuerpo tenga un buen y adecuado funcionamiento
¿Cuándo aparece un trastorno alimenticio?
200
En mujeres
¿En qué personas se da más este padecimiento?
200
Pérdida de por lo menos 25% del peso original. En menores de 18 años de edad debe añadirse al peso inicial el que correspondería aumentar de acuerdo con el proceso de crecimiento y considerando que, una reducción de peso cercana a 15% es valorada como riesgo médico.
Son algunas consecuencias de la anorexia
200
- Comer en corto período de tiempo gran cantidad de alimentos. - Falta de control sobre la alimentación durante el episodio.
¿Cuáles son los episodios de voracidad?
200
Masticar y expulsar, sin tragar, cantidades importantes de comida.
Son características de la alimentación compulsiva
300
Pueden darse cuando existe un problema psicológico con la persona, puede darse por una baja autoestima, por sensaciones de bajó control personal o la dificultad para poder mantener relaciones con otras personas.
¿Cuándo puede darse un trastorno alimenticio?
300
Representa un momento importante en el proceso de definición de la identidad y orientación sexual, este factor también puede intervenir en el desarrollo de los trastornos alimenticios.
La adolescencia...
300
Vómitos, laxantes, diuréticos y exceso de actividad física.
¿Cuáles son las conductas compensatorias para la pérdida de peso?
300
Dos episodios de voracidad semanales durante tres meses.
¿Cuál es el promedio de episodios de voracidad?
300
Inducción del vómito después de ingerir dos galletas
Ejemplo de una conducta compensatoria en la alimentación compulsiva
400
Anorexia, bulimia y compulsión para comer.
¿Cuáles son los principales trastornos alimenticios?
400
Se vincula directamente con la idea del éxito y la aceptación del entorno
¿Con qué se vincula más frecuentemente este padecimiento?
400
Falta de crecimiento de los senos, amenorrea primaria o secundaria.
¿Cuál es el retraso en la pubertad en mujeres?
400
Por la forma y el peso corporal
¿Por qué características se encuentra influida la auto evaluación de las personas?
400
se presentan atracones recurrentes sin tener conductas compensatorias.
¿Cuándo se da el trastorno compulsivo?
500
En la adolescencia
¿En qué etapa son más frecuentes los trastornos alimenticios?
500
Los roles sociales
¿Qué aspecto es el que más afecta para que se de este padecimiento?
500
La pérdida de peso se obtiene haciendo dietas, ayunos o ejercicio excesivo. No se recurre a atracones ni a purgas.
Es la anorexia te tipo restrictivo
500
- Purgativa: vómitos auto inducidos, laxantes, diuréticos. - No purgativa: ayuno, ejercicios físicos extenuantes.
¿En qué se divide la conducta compensatoria?
500
Se cumplen todos los criterios diagnósticos de la anorexia, pero el peso de la persona se encuentra dentro de los límites de la normalidad.
Es una característica de distinción de grado en la alimentación compulsiva