Criterios DSM-V
FFT
Intervención 1
Intervención 2
100

Diferencia entre Trastorno bipolar I y Trastorno bipolar II

En el trastorno bipolar I es necesario que se cumplan los criterios de al menos un episodio maníaco. El tipo II se caracteriza por episodios hipomaníacos

100

Con qué otro tipo de tratamiento se suele acompañar la FFT para tratar la bipolaridad

Tratamiento farmacológico

100

Cuánto tiempo duró la intervención

4 meses

100
¿Se realizaron adaptaciones en la metodología de la intervención?

No

200

Diferencia entre episodio Maníaco y episodio Hipomaníaco

Ep Maníaco: Dura una como mínimo una semana y causa deterioro laboral o social.

Ep Hipomaníaco: Dura como mínimo cuatro días consecutivos, se asocia a un cambio en el funcionamiento no característico de la persona (observado por otras personas) y la gravedad no es suficiente para causar un deterioro laboral o social.  

200

Qué trastorno trata la Terapia de Manejo Familiar, la terapia en la que la FFT se basó

Esquizofrenia

200

Qué tipo de intervención se aplicó en el grupo control

Psicoeducación familiar

200

¿Qué participantes tuvieron un mayor tiempo sin un nuevo episodio posterior a la intervención?

Los participantes de la FFT

300

Cómo se le conocían a los criterios del trastorno bipolar I en el sigo XIX. 

Trastorno maníaco-depresivo o psicosis afectiva.

300

Qué nivel de investigación tiene la FFT según la división 12 de la APA

Nivel sólido de evidencia

300

¿En las sesiones de terapia enfocada en la familia, cuales fueron los 3 enfoques que se trabajaron?

- Psicoeducación

- Comunicación (Practicar escucha activa o expresar sentimientos positivos o negativos)

- Entrenamiento de habilidades de resolución

300

¿Qué porcentaje de los participantes FFT tuvieron nuevos episodios de ánimo posterior a la intervención?

78.7%

400

Menciona 3 criterios que representan al periodo de alteración del estado del ánimo de un episodio Maníaco/Hipomaníaco

1. Aumento de autoestima.

2. Disminución de necesidad de dormir.

3. Más hablador de lo habitual.

4. Fuga de ideas.

5. Facilidad de distracción.

6. Aumento de actividad dirigida a un objetivo o agitación psicomotora.

7. Participación excesiva en actividades riesgosas.

400

Menciona un resultado positivo que se ha asociado con las intervenciones de FFT para tratar la bipolaridad

Reducción del riesgo de recurrencia, mejora de los síntomas, recuperación más rápida de los episodios.

400

Menciona al menos 2 de los criterios de inclusión para los participantes del estudio

Edad entre 9 y 17 años.

Cumplimiento de criterios de TDM o TBNE.

Al menos 1 familiar con TB I o II.

400

¿Qué porcentaje de los participantes EC se recuperaron con una mediana de 23 semanas?

65%

500

Menciona 2 criterios del Trastorno Ciclotímico

A. Existencia de episodios hipomaníacos que no cumplan con los criterios de un episodio hipomaníaco, y existencia de episodios de depresión mayor que no cumplan con los criterios de un episodio de depresión mayor durante 2 años.

B. Durante 2 años, los episodios han estado presentes al menos la mitad del tiempo y el individuo no ha presentado síntomas por más de 2 meses seguidos.

C. Nunca se han cumplido criterios para ningún episodio maníaco, hipomaníaco, o de depresión mayor.

D. Los síntomas no se explican mejor por otros trastornos.

E. Los síntomas no se pueden atribuir a efectos fisiológicos por sustancias u otra afección médica.

F. Los síntomas no causan un malestar significativo.

500

Son los 3 módulos en los que se divide la FFT

Psicoeducación, Entrenamiento de mejora en la comunicación y Entrenamiento en habilidades de resolución de problemas

500

Menciona los dos instrumentos que se usaron en el análisis de comparación inicial

- Evaluación de Seguimiento Longitudinal del Adolescentes (A-LIFE)

- Psychiatric Status Rating (PSRs)

500

Cuántas veces se le dio seguimiento a los participantes

9 veces.

Se dio seguimiento cada 4 meses el primer año tras aleatorización, y después cada 6 meses hasta los 4 años.