Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
100

¿A qué alteración pupilar corresponde cada imagen?

1. Midriasis
2.Miosis

100

¿Cuál es la imagen de elección para el diagnóstico, pronóstico, control de lesiones iniciales de la TCE y respuesta a la terapia?

Tomografía computarizada

100

+100 puntos 

Felicidades 

100

En una TAC se observa como una lesión hiperdensa en forma de lente, su causa más frecuente es la ruptura arterial.

Hematoma epidural

100

¿Con qué puntaje en la escala de coma de Glasgow los pacientes deben de permanecer en la unidad de cuidados intensivos?

GCS ≤ 8 (igual o menor a 8)

200

¿Cuál es la incidencia a nivel mundial de TCE y cuál es su etiología más frecuente?

Su incidencia aproximada es de 200 personas por cada 100,000 habitantes y la etiología más frecuente es por accidente de tránsito

200

¿Cuál es el porcentaje de mortalidad del hematoma subdural?

En pacientes con tratamiento = 60%, en pacientes en coma con escala de glasgow es 90%

200

¿Cuáles son los núcleos de la mirada que inducen impulsos tónicos contralaterales?

Centros corticales

200

¿Cuáles son las indicaciones para dar egreso a pacientes con TCE leve?

Si durante 48 horas posterior al trauma no presenta: disminución del nivel de conciencia, cefalea significativa, amnesia peritraumática o focalización neurológica, fractura craneal, sospecha de intoxicación y si no tiene factores de riesgo.

200

¿Cuántas horas debe estar el paciente con ventilación mecánica para el control de la hipoxia cerebral?

Mínimo durante 24 horas

300

¿A qué se refiere el “deterioro retardado”?

No se manifiestan síntomas o signos de lesión cerebral, pero en un periodo corto de tiempo hay deterioro neurológico.

300

+100 puntos

Felicidades 

300

¿Cuales son las características presentes en una TAC de una contusión cerebral?

Lesión en forma redondeada o elíptica, con edema perilesional y efecto de masa.

300

¿Cómo se debe transportar a un paciente con TCE?

Se debe trasladar en posición neutra supina, con collar cervical, controlando perfectamente la vía aérea, con el fin de evitar la broncoaspiración.

300

¿Qué se utiliza para la deshidratación en el TCE?

Manitol al 20% (dosis rápidas de 0,25-1 mg/Kg) tantas veces como resulten eficaces.

400

¿Cuáles son los  principales síntomas de la hipertensión endocraneana y qué tipo es?

De tipo difusa y los síntomas son cefalea persistente, vértigo y diplopía.

400

¿Qué tipo de lesión es si no tiene desviación de la línea media, las cisternas están normales y tiene una mortalidad del 9,6%?

Lesión tipo I, patología intracraneal no visible

400

¿Cuáles son los posibles trastornos que ocasionan daño cerebral secundario? Menciona  un  tipo de lesión de cada uno. 

Trastornos respiratorios= contusión pulmonar, fracturas costales múltiples, broncoaspirado de sangre o vómito

Trastornos cardiovasculares= hipovolemia por rotura hepatoesplénica, taponamiento cardíaco, contusión miocárdica, shock medular

400

-100 puntos 

Suerte para la próxima gg :)

400

¿Qué se recomienda usar para la hemorragia subaracnoidea postraumática?

Usar calcioangiotensinas como lo es la dihidropiridina de nimodipino.

500

¿Cuál es la diferencia entre una lesión primaria, una secundaria y una terciaria?

La lesión primaria va ser daño directo tras el impacto, la secundaria sucede por una serie de cambios metabólicos o inflamatorios iniciados por el traumatismo y la terciaria es la manifestación tardía de los daños.

500

¿Qué es el efecto en masa y cuáles son algunas características del mismo?

Son los efectos consecuentes a la presencia de una masa o lesión en el cerebro, se caracteriza por un aumento de volumen en el cráneo, así como el desplazamiento de estructuras adyacentes a la lesión, provocando una compresión grave en estructuras encefálicas, y por tanto, un daño en las mismas que pueden ser irreversibles.

500

Características de la lesión difusa de la clasificación tomográfica de Marshall.

Es de categoría IV, las cisternas están comprimidas y ausentes, tiene una desviación de la línea media mayor a 5mm, lesión de densidad alta o mixta con una mortalidad del 56,2%

500

¿Qué se vigila durante el control de la hipoxia cerebral?

Se vigila la hiperventilación para evitar la isquemia provocada por la vasoconstricción que promueve la hipocapnia.

500

-100 puntos 

Suerte para la próxima :)