Es una partición gruesa de la línea media que se extiende desde el esternón en la parte anterior hasta las vértebras torácicas en la parte posterior, y desde la abertura torácica superior hasta la abertura torácica inferior.
El Mediastino
Los 3 hiatos del m. diafragma son para:
V. Cava inferior
A. Aorta
El esófago
¿Cuántas ramas tiene el cayado aórtico y cuáles son?
3 ramas:
1. Tronco Braquiocefálico
2. Arteria Carótida Común Izquierda
3. Subclavia Izquierda
La pleural parietal está inervada por____________.
fibras aferentes somáticas
Es una acumulación de gas o aire dentro de la cavidad pleural. Cuando el aire entra en la cavidad pleural, la elasticidad tisular del parénquima hace que el pulmón colapse dentro del tórax, lo que deteriora la función pulmonar.
Neumotorax
Es un cilindro de forma irregular con una abertura estrecha en la parte superior y una abertura relativamente grande en la parte inferior
El Torax
Es una estructura musculotendinosa delgada que ocupa la abertura torácica inferior y separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
El diafragma
La arteria toracica interna aproximadamente al nivel del sexto espacio intercostal, se divide en dos ramas terminales. ¿Cuales son?
Arteria epigastrica sup
Arteria Musculofrenico
¿Qué nervio inerva al diafragma y en dónde se origina?
El nervio frénico y se origina en las raíces nerviosas cervicales de C3-C5
Revela el ciclo cardíaco normal audible, lo que permite al médico evaluar la frecuencia cardíaca, el ritmo y la regularidad.
Auscultación cardíaca
Ayuda a mantener la integridad de las aberturas que rodea y proporciona puntos de unión para las cúspides. También separa la musculatura auricular de la musculatura ventricular.
Esqueleto Cardíaco
¿Qué músculo se encuentra en la superficie profunda de la pared torácica anterior y en el mismo plano que los músculos intercostales íntimos?
M. transverso del tórax
¿Qué venas están ubicadas inmediatamente posteriores al timo? Estás se forman a cada lado en la unión entre las venas yugular interna y subclavia.
Venas Braquiocefálica Izquierda y Derecha
La pleura visceral esta inervada por _____________.
nervios aferentes viscerale
Es una anomalía congénita en la que la luz aórtica se contrae justo distal al origen de la arteria subclavia izquierda. En este punto, la aorta se estrecha significativamente y disminuye el suministro de sangre a las extremidades inferiores y al abdomen.
Coartación de la Aorta
Es la región funcionalmente independiente más pequeña de un pulmón y el área más pequeña del pulmón que se puede aislar y extirpar sin afectar las regiones adyacentes.
Segmento Broncopulmonar
Hay tres músculos papilares en el ventrículo derecho nombrados en relación con su punto de origen en la superficie ventricular. ¿Cuáles son?
Los músculos papilares anterior, posterior y septal
Bolsa en forma de cono con su base en el diafragma y su vértice continuo con la adventicia de los grandes vasos. A nivel de T4 y T5
Pericardio Fibroso
¿Por cuál nervio esta inervado el pezón?
Por el cuarto nervio intercostal
El engrosamiento anormal del saco pericárdico, que generalmente afecta solo al pericardio parietal, pero que también puede afectar con menos frecuencia a la capa visceral, puede comprimir el corazón, deteriorar la función cardíaca y provocar insuficiencia cardíaca.
Pericarditis Constrictiva
¿Cuál es el mayor vaso linfático del cuerpo y pasa a lo largo de la parte posterior del mediastino superior?
El conducto torácico
Rodea el m. subclavio y el m. pectoral menor y se adhiere a la clavícula por encima y al piso de la axila por debajo.
Fascia clavipectoral
¿Por la unión de que venas surge la vena ácigos y por cuáles la vena hemiácigos?
Vena Acigos: Vena Lumbar Ascendente derecha y la vena subcostal derecha
Vena Hemiacigos: Vena Lumbar Ascendente Izquierda y la vena Subcostal izquierda
El nervio laríngeo recurrente izquierdo es una rama de el ___________ al atravesar el arco de la aorta en el mediastino superior.
Nervio Vago Izquierdo
¿En que 4 anomalías consiste la tetralogía de Fallot?
Estenosis pulmonar
CIV
Aorta predominante
Hipertrofia ventricular derecha