Tertulias Dialógicas
Formación Pedagógica y Formación de Familiares
Grupos Interactivos
Participación Educativa de la Comunidad y Biblioteca Tutorizada
Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos
100

¿En qué forma se debe tener una tertulia y por qué?

En círculo, porque así rompemos con la clásica forma de la clase y podemos generar mayores vínculos al vernos directamente.

100

¿Cuáles son los participantes exclusivos de cada tipo de formación (Pedagógica y de Familiares)?

La pedagógica está dirigida de manera exclusiva para docentes, mientras que la de familiares es para miembros de la comunidad.

100

¿Qué característica fundamental deben tomar en cuenta al conformar los grupos de estudiantes?

Deben estar conformados de manera Heterogénea. De distintos géneros, niveles de conocimiento, religión, etnia, etc.

100

Mencione 5 tipos de participación educativa de la comunidad que tienen en su institución.

Mingas, brigadas, voluntariado, comité gestor, toma de decisiones en eventos son algunos ejemplos. Todas las actividades donde el familiar tenga un rol importante.

100

¿Cuál es la finalidad de tener un Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos?

Mejorar la convivencia en el centro educativo. Cuando planteamos un modelo para abordar los conflictos de manera dialógica, aprendemos y replicamos formas más empáticas de solucionar problemas.

200

¿Qué características deben tener los insumos que se utilicen para una tertulia?

Deben ser insumos respaldados, ya sea de fuentes de primera o de segunda mano.

200

¿De qué fuentes debe provenir la información utilizada en una Formación Pedagógica?

Fuentes respaldadas y con un alto respaldo científico o institucional.

200

¿Cuál es el rol del/de la voluntario/a?

Aportan en el dinamismo del grupo y son quienes llevan las actividades. No es necesario que dominen el tema.

200

¿Cuál es el rol que asume un/a docente cuando dirige una biblioteca tutorizada?

Se convierte en voluntario/a, pues la biblioteca tutorizada se realiza por fuera de horas de clase.

200

Verdadero o Falso: El Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos es responsabilidad del DECE

Falso: El Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos es responsabilidad de todos y todas, pues implica la prevención y el consenso como herramientas clave.

300

¿Cuál es el rol del/de la Moderador/a?

Mediar el espacio, es quien abre la tertulia, anota los turnos, motiva la participación y vela por el respeto de los 7 principios del aprendizaje dialógico.

300

Mencione 3 beneficios de la Formación de Familiares

Aumento de las expectativas, incremento de la participación, surgimiento de liderazgos, mejora de la comunicación familia-escuela, incremento de la participación en el centro son algunos de los beneficios.

300

¿Qué hacen las y los participantes una vez que acaban una actividad?

Rotan, ya sea voluntarios o estudiantes, al finalizar una actividad rotan en el sentido de las manecillas del reloj hasta que todas y todos pasen por todas las actividades.

300

¿Cuál es el otro nombre con el que se conoce a las Bibliotecas Tutorizadas?

Extensión del tiempo de aprendizaje.

300

Mencione 3 diferencias entre un modelo disciplinar de resolución de conflictos y uno dialógico.

De manera general, el modelo disciplinar impone las soluciones desde unas pocas personas, mientras que el dialógico involucra tanto a involucrados como externos al conflicto para tomar medidas preventivas.

400

Mencione 5 libros de literatura clásica universal

Don Quijote de la Mancha, Romeo y Julieta, Cien años de soledad, Crimen y Castigo, El principito son algunos ejemplos de libros reconocidos como Literatura Clásica Universal

400

Verdadero o falso: La mejor forma de implementar una Formación Pedagógica es a través de las Tertulias Dialógicas Pedagógicas.

Falso: No existe un estándar de las mejores o peores prácticas. Sin embargo, la tertulia ha brindado efectividad al debatir y generar conocimiento desde la docencia.

400

¿Qué debería tomar en cuenta para llamar a voluntarios a la actividad?

Que conozcan cuál es el rol del voluntario. Además, es importante conocer la disponibilidad de tiempo de las familias para organizar de la mejor manera y convocarles con tiempo.

400
Mencione las características que debe tener una actividad para que sea tomada como biblioteca tutorizada.
- Deben ser por fuera de horas de clase

- Cuentan con un/a voluntario/a que conoce o domina el tema a tratar

- Es un espacio para todas y todos, sin discriminación

- Tiene una finalidad de aprendizaje

400

¿Cómo resuelve conflictos el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos?

A través de la prevención. El modelo no se salta los procesos ministeriales, sino que sirve como apoyo al centro para mitigar futuros conflictos o reincidencias.

500

Mencione los tipos principales de tertulias dialógicas

Matemática, artística, literaria, científica, musical. Se pueden hacer más tipos de tertulias, pero estas tienen características ya establecidas.

500

¿Cuáles son las dos formas en las que se pueden plantear temas formativos para familiares?

1. Por una necesidad o problemática evidenciada desde los mismos familiares, misma que la proponen a la institución.

2. Por una necesidad o problemática evidenciada desde los actores institucionales.

500

Díganos 4 ejemplos de actividades que podríamos hacer en un grupo interactivo.

Las actividades deben ser lúdicas y con una didáctica activa. Deben buscar el trabajo cooperativo y el refuerzo académico. Además, deben estar diseñadas para la participación de todas y todos.

500

¿Cuáles con los 5 tipos de participación de la comunidad?

Participación informativa, consultiva, decisoria, evaluativa y educativa.

500

Mencione 2 actividades que podrían ingresar al Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos

Cualquier actividad que ayude a la prevención de futuros conflictos puede vincularse. Incluso pueden articularse otras AEE para este fin.