ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA
TIPOS DE ESTUDIO
METODOLOGÍA
100

1.-La extracción de sangre mayor al 2% del volumen circulante en neonatos ¿En qué nivel de riesgo se ubica?

a.) Investigación sin riesgo

b.) Investigación con riesgo mínimo

c.) Investigación con riesgo mayor que el mínimo

d.) Investigación con riesgo menor que el mínimo

c.) Investigación con riesgo mayor que el mínimo

100

1.- ¿Cuál es el formato de redacción del protocolo de investigación?

a.) Titulo del proyecto, resumen del proyecto, descripción del proyecto, consideraciones éticas, cuestiones sobre la diferencia de género, Referencias

b.) Titulo del proyecto, descripción del proyecto, resumen del proyecto, consideraciones éticas, cuestiones sobre la diferencia de género, Referencias

c.) Titulo del proyecto, consideraciones éticas, resumen del proyecto, descripción del proyecto, cuestiones sobre la diferencia de género, Referencias

d.) Titulo del proyecto, resumen del proyecto, descripción del proyecto, cuestiones sobre la diferencia de género, consideraciones éticas, Referencias

a.) Titulo del proyecto, resumen del proyecto, descripción del proyecto, consideraciones éticas, cuestiones sobre la diferencia de género, Referencias

100

¿Cuál de la siguientes no representa una medida de tendencia central?

a.)Media

b.)Mediana

c.)Moda

d.) Desviación estándar

d.)Desviación estándar

100

1.- ¿Cuáles son los dos tipos principales de estudio?

a.)Estudio transversal y longitudinal

b.) Estudio retrospectivo y prospectivo

c.)Estudio experimental y de intervención

d.) Estudio observacional y de intervención

d.) Estudio observacional y de intervención

100

Es el subconjunto de la población, a partir de la cual se extraen conclusiones

a.)Población

b.) Universo

c.) Muestra

d.) Inferencia

c.) Muestra

200

2.- A través de este se materializa el principio de autonomía:

a.) Decálogo de Nuremberg

b.) Consentimiento informado

c.) Código de Helsinki

d.) Informe Belmont

b.) Consentimiento informado

200

2.- Es la parte mas importante del protocolo, incluye: Diseño de investigación, sujeto de investigación, intervenciones, observaciones que se harán y tamaño de la muestra:

a.) Justificación

b.) Objetivos

c.) Metodología

d.) Tratamiento y análisis de datos

c.) Metodología

200

2.- Para decir que tenemos significancia estadística en investigación de la salud, necesitamos obtener un valor de “p” igual a:

a.)<0.05

b.)>0.5

c.)<0.5

d.)>0.05

a.) <0.05

200

2.- Un estudio de intervención puede tener o no un grupo testigo

a.) Verdadero

b.) Falso

a.) Verdadero

200

2.- Es el término que se usa para designar al material de estudio, sean seres humanos, animales u objetos inanimados

a.)Universo

b.)Población

c.) Muestra

d.) Inferencia

b.)Población

300

3.- ¿Cuándo surgió el primer código internacional de ética para la investigación con seres humanos, el Código de Núremberg?

a.) 19 de agosto de 1947

b.) 18 de abril de 1979

c.) 19 de octubre del 2013

d.)  1964

a.) 19 de agosto de 1947

300

3.) De acuerdo con la Ley General de Salud, no deberá ser suspendida la investigación de inmediato por el investigador principal, en el caso de sobrevenir el riesgo de lesiones graves, discapacidad o muerte del sujeto en quien se realice la investigación, así como cuando éste lo solicite.

a.) Cierto

b.) Falso


b.) Falso

300

3.) El error de tipo I se refiere a no rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es falsa

a.) Verdadero

b.) Falso

b.) Falso

300

3.- Es el tipo de estudio en el que los investigadores estudian acontecimientos presentes y pasados

a.) Prospectivo

b.) Retrospectivo

c.) Transversal

d.) Longitudinal

b.) Retrospectivo

300

3.- Son los tipos de preguntas en los cuestionarios en investigación

a.)Opción múltiple y pregunta abierta

b.) Flexibles y pregunta abierta

c.) Opción múltiple y respuesta cerrada

d.) Flexibles y respuesta cerrada

d.) Flexibles y respuesta cerrada

400

4.- ¿En qué fecha fue la última revisión del código de Helsinki?

a.) 18 de abril de 1979

b.) 19 de agosto de 1947

c.)1964

d.) 19 de octubre 2013

d.) 19 de octubre 2013

400

4.-  NOM que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos.

a.) NOM-017-SSA2-2012

b.) NOM-010-SSA2-2010

c.) NOM-022-SSA2-2012

d.) NOM- 012-SSA3-2012

d.) NOM- 012-SSA3-2012

400

4.- Los cuadros de tabulación múltiples se dividen en:

a.)Descriptivos y de frecuencia

b.) Analíticos y de frecuencia

c.) Descriptivos y analíticos

c.) Descriptivos y analíticos

400

4.- ¿Cuál es el estudio que describe asociaciones y analiza sus posibles causas y efectos?

a.) Estudio observacional analítico

b.) Estudio observacional descriptivo

c.) Estudio intervencionista analítico

d.) Estudio intervencionista descriptivo

a.) Estudio observacional analítico

400

4.- ¿Cuál de los siguientes no es uno de los métodos principales empleados habitualmente en la investigación cualitativa?

a.) La observación

b.) El análisis de datos

c.) Entrevistas exhaustivas

d.) Discusión en grupo

b.) El análisis de datos

500

5.- ¿Cuáles son los 4 principios de la bioética?

a.) autonomía, beneficencia, no maleficencia, equidad

b.) autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia

c.) autonomía, beneficencia, integridad científica, responsabilidad en el proceso de investigación.

d.) beneficencia, no maleficencia,  integridad científica, responsabilidad en el proceso de investigación.

b.) autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia

500

5.) El acrónimo FINER denota las características esenciales de una buena pregunta de investigación, de las siguientes, ¿cuál no es correcta?

a.) Factible

b.) Ética

c.) Importante

d.) Relevante

c.) Importante

500

5.- La prueba que usa para datos numéricos, con el fin de determinar si una diferencia observada entre las medias de dos grupos puede considerarse estadísticamente significativa, es decir, poco probable de que sea debida al azar es llamada:

a.) Ji al cuadrado

b.)Prueba T

c.) ANOVA

d.) Kruskal Walls

b.)Prueba T

500

5.- Cuando se emplea el termino doble ciego nos referimos a que el tipo de intervención no es conocida por:

a.) Pacientes y personal hospitalario

b.) Investigadores y personal hospitalario

c.) Pacientes e investigadores

d.) Pacientes y familiares

c.) Pacientes e investigadores

500

5.- El tamaño de la muestra necesario dependerá básicamente de:

a.) El nivel de investigación y las variables insertadas

b.) La cantidad de personas disponibles para el estudio

c.) Los recursos y el tiempo con los que cuenta el investigador

d.) El tipo de variables (cualitativas o cuantitativas) seleccionadas

a.) El nivel de investigación y las variables insertadas