Antecedentes y componentes
Métodos
Propuestas de un modelo de evaluación
Principios
Dimensiones
100

Se concibe como la acción que el profesor desarrolla en el aula, especialmente  referida al proceso de enseñar, y se distingue de la practica institucional global.  

La practica docente

100

Son idóneos para aproximarse a la evaluación de las tres dimensiones por medio de instrumentación de talleres de análisis y reflexión sobre la practica educativa.   

Métodos de operacionalización del modelo de evaluación / formación. 

100

Nivel de análisis que incluye las metas y creencias acerca de la enseñanza y las rutinas utilizadas por el profesor. 

Nivel Macro

100

Es el principio que considera al docente como un ser humano con preocupaciones, intereses y necesidades, de ahí se buscara la preservación de su dignidad, autoestima e individualidad.   

Orientación humanista

100

Se constituye por la realización y objetivación de la situación didáctica, también es llamada teorías en uso.     

Dimensión B: interacción profesor alumnos. 

200

Es el conocimiento que nos ayuda ha representar y formular la asignatura que la hacen comprensible para los demás.  

Conocimiento del contenido pedagógico de la asignatura.  

200

Son procedimientos para valorar los aspectos de las dimensiones tales como entrevista, observación de clase y pruebas de logro.    

Técnicas e instrumentos de evaluación.   

200

En este nivel se contemplan las estrategias pedagógicas y discursivas que se empelan para la introducción de los contenidos del curso. 

Nivel Meso

200

Es el principio que considera que la practica del docente no es neutra, ni esta aislada, por ello deberá incluirse en su aplicación el marco normativo y las condiciones institucionales en que opera. 

Evaluación / formación contextualizada. 

200

Corresponde al reconocimiento de logros de aprendizaje de los alumnos, en esta dimensión el profesor valida los resultados de su practica.  

Dimensión C: reflexión sobre la enseñanza.