¿Dónde sucede la acción?
¿Quién dice qué?
¿Qué se muestra en escena?
Las reglas y herramientas del formato
Detectives
del guion
y extras
100

Una línea que indica lugar, tiempo y tipo de locación de una escena.


Encabezado de escena o Slugline

100

Escribe un ejemplo correcto de nombre de personaje y diálogo breve.

MARZIA

¿Supiste responder?

100

¿En qué tiempo se debe escribir las descripciones?

La descripción de lo que ocurre en escena SIEMPRE va en tiempo presente y en tercera persona. 


100

¿Qué es un guion cinematográfico? 

Un documento escrito que describe visual y auditivamente una película, usando formato estándar.

100

¿Qué otro nombre recibe el flashback y el flashforward?

El flashback también se conoce como analepsis, y el flashforward como prolepsis.

200

¿Qué tres elementos básicos debe tener un encabezado de escena? Si hay alguna abreviación, ¿a qué se refiere?


INT./EXT., lugar, tiempo del día.

Interior

Exterior


200

¿En qué formato se escribe el nombre del personaje antes del diálogo?

En mayúsculas y centrado.

200

¿Cuándo se escribe en MAYÚSCULAS dentro del guion? - 5 aspectos mínimo

Encabezados, diálogos, personajes, sonidos o elementos clave

200

¿Cuántas páginas de guion equivalen aproximadamente a un minuto en pantalla?

1 página ≈ 1 minuto.

200

El formato, la gramática y la ortografía son tecnicismos

ERROR, estos elementos se interponen entre el lector y la historia. Ignorarlos puede producir rechazo o falta de comprensión de tu guion. 

300

Escribe un encabezado para una escena que sucede en una cafetería de noche.

1. EXT. CAFETERÍA – NOCHE

300

¿Cuál es la diferencia entre V.O. y O.S.? Dar un ejemplo en la explicación

V.O. - Voz en off: No se está físicamente en la escena, como un narrador o alguien hablando por teléfono. 

O.S. - Off Screen o Fuera de pantalla: Personaje sí está en escena, pero no es visible para la cámara.

300

¿Qué error hay al escribir: “La cámara se acerca lentamente a Juan”?

Se describe la cámara, no la acción (debe describirse lo que vemos).

"Lentamente se ve a Juan más de cerca"

300

¿Cuál es el tipo y tamaño de letra estándar para escribir un guion?

Courier, 12 pts.

300

Cuál es la estructura del formato para escribir un flashback, sueño o montaje. 

1. INT. CASA - DÍA (INICIO X)


(FIN X)

**Lo importante es que sea fácil de comprender

400

Narra lo que está ocurriendo en la escena.

Descripción o acción

400

¿Qué se indica entre paréntesis antes del diálogo?

 La manera en que se dice la línea (parentheticals o acontaciones).

400

¿Cuáles son los dos errores más comúnes a la hora de escribir descripciones?

1. Describir cómo se siente internamente un personaje: En lugar de describir la acción y el movimiento de los personajes y objetos, se describen pensamientos, metáforas, lo cual no podremos ver en pantalla. SOLO SE ESCRIBE LO QUE SE VE O ESCUCHA. 


2. Ser demasiado detallado: Las descripciones de guion deben ser concisas y claras. Demasiados detalles pueden abrumar al lector y distraer de la historia. LA PÁGINA DEBE RESPIRAR, 3 A 5 LÍNEAS MÁXIMO. 



400

Qué es P.O.V.

Point of view, La posición desde la que se observa una acción del sujeto.

400

¿Qué es INTERCUT?

Técnica de edición o indicación de escritura de guion que consiste en alternar rápidamente entre dos o más escenas. 

El objetivo principal es facilitar la lectura y economizar la escritura. 

500

Si una escena inicia en la calle y termina dentro de una casa, ¿cómo se debe indicar?

Usar INT./EXT. o dividir en dos escenas.

500

 Significado implícito en acciones o diálogos

Subtexto, el mensaje entre líneas lo que queremos decir, más allá de las palabras. 

500

Reescribe correctamente la descripción: “carlos entra a la habitacion lentamente, se ve nervioso y mira la camara”.

CARLOS entra lentamente a la habitación, nervioso, evitando el contacto visual.

500

Una serie de planos, usualmente sin diálogo, que rápidamente cuentan una parte de la historia o el paso de tiempo. 

Montaje

500

¿Cuál es uno de los pasos más importantes de las escritura de guiones? — Puede ser frustrante para unos, pero es indispensable. 

LA REESCRITURA