¿Qué debemos entender por desastre?
Situación o proceso que se desencadena como resultado de un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el ser humano
¿Qué hacer durante la ocurrencia de un sismo?
Mantener la calma y evitar salir corriendo del recinto donde nos encontramos.
Durante la ocurrencia de un incendio debemos
Evacuar de inmediato y luego de hacerlo no regresar por objetos personales.
Durante la ocurrencia de un sismo debemos
Alejarnos de ventanas y artículos de vidrio que puedan quebrarse.
¿A qué se denomina multiamenaza?
Combinación de dos o más factores de amenaza, manifestados de manera simultánea o por reacción en cadena, para producir un suceso disparador de un desastre.
Acciones a realizar antes de una erupción volcánica.
Definir posibles rutas de evacuación, contar previamente con agua embotellada y otros suministros imperecederos como comida enlatada.
Una recomendación a tener en cuenta durante la ocurrencia de un incendio consiste en
Luego de un huracán debemos
seguir las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación y asegurarnos que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
¿Qué debemos entender por mitigación?
Aplicación de medidas para reducir el impacto negativo que provoca un acontecimiento de origen natural, humano o tecnológico.
Acciones a realizar antes de que ocurra un deslizamiento
Evitar la edificación de viviendas en suelos inestables o bien a la orilla de ríos o barrancos.
Una vez que ha concluido la emergencia por incendio es recomendable
Regrese a la estructura únicamente cuando las autoridades le indiquen que ya controlaron la emergencia y es seguro ingresar.
Para mitigar los efectos de un huracán debemos
Consumir el agua embotellada que habíamos reservado con antelación o bien, si se consigue agua, procurar hervirla en caso de no saber si es potable.
¿Qué es un peligro inminente?
Situación en la que ocurrirá una emergencia en un plazo predecible, de no tomarse medidas correctivas de control o mitigación.
Antes de que ocurra una inundación debemos
Estar atentos al incremento del caudal de los ríos para observar un crecimiento anormal de la cantidad de agua.
En caso de un derrame o contaminación por pesticidas debemos
Cubrirnos la boca y fosas nasales, evacuar de manera ordenada según se nos indican las autoridades.
Luego de una erupción volcánica debemos
Evitar las áreas donde haya caído ceniza volcánica. En caso de que sea necesario permanecer ahí, cubramos la boca y la nariz con una mascarilla, mantengamos la piel cubierta y usemos gafas protectoras para los ojos.
¿Qué debe entenderse por rehabilitación?
Conjunto de acciones de corto plazo orientadas a restablecer las líneas vitales (agua, vías de comunicación, telecomunicaciones, electricidad, entre otras
Previamente a un evento como un huracán, debemos
Asegurar puertas y ventanas. Contar con un botiquín de emergencias y estar atentos a las disposiciones de las autoridades.
Una acción que se puede realizar para mitigar la contaminación del aire en Costa Rica.
Hacer más uso de la bicicleta y del transporte público, evitar la quema de la basura, así como procurar que los vehículos de combustión en buen estado.
Para mitigar los efectos de un sismo se debe
evitar el uso de aparatos eléctricos, hasta asegurarse de que problemas en la instalación eléctrica. Además, es conveniente atender a las recomendaciones de las autoridades.