Grupo de elementos interdependientes o que interactúan regularmente formando un todo
¿Que es un sistema?
Son necesarios para medir la efectividad de los sistemas.
Objetivos
Sistema que no puede ser factorizado.
Sistema de caja negra
Simples: Poseen pocos componentes e interrelaciones. Comportamiento previsible. o Complejo: Altamente elaborados y profundamente interrelacionados. Comportamiento previsible. o Muy complejos: Extremadamente complicados y que no pueden ser descriptos en forma precisa y detallada.
Según su complejidad
• Objetivo: Disponer de un conjunto de datos que cuando los necesite los pueda utilizar.
• Tipo de decisiones: No estructuradas (no conozco las variables, debo seleccionar las variables a utilizar y cómo hacer para utilizarlas).
• Horizonte temporal: largo plazo.
• Tipo de información que manejan: Información interna fuertemente globalizada. Mucha información externa blanda.
• Precisión: Baja
• Nivel de actualidad: No actualizada.
• Nivel de agregación: Globalizada, altamente agregada.
• Costo: Mayor costo por cuestión de jerarquía. No existen los otros si no existe este sistema. Es difícil de justificar los costos.
• Nivel estratégico.
• Características como sistemas en general: Más inteligencia y conocimiento para enriquecer la información. Orientación: Ocuparme de los datos para realizar las acciones. No existen procesos definidos, todo el momento Ad-Hoc.
DSS
Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, realizando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (información, energía, materia) y proveyendo salidas procesadas al medio ambiente en el cual está inserto.
Son los lazos que unen los elementos.
Relaciones
Es un sistema de nivel inclusión inferior o parte del sistema.
Subsistema
Físicos o Abstractos
Según su naturaleza:
Objetivo: Automatizar tareas rutinarias y repetitivas.
• Tipo de decisiones: Acotadas (conozco las variables que intervienen). Decisiones predefinidas.
• Horizonte temporal: Inmediatas.
• Tipo de información que manejan: Netamente interna, muy detallada.
• Precisión: Mucha.
• Nivel de actualidad: Recolección de datos continua (todos los días). Regular, sistemas al día, actualizada (en línea).
• Nivel de agregación: De detalle
• Costo: Fácilmente justificable. Resultado fácil, reducen la mano de obra, provocan beneficios visibles que justifican su costo.
• Nivel: Operativo.
• Características como sistemas en general: Procesos simples, E/S intensivas. Baja intensidad de cálculos. Orientación: ocuparse los procesos.
TPS
Las propiedades o comportamientos de cada elemento del conjunto, tiene algún efecto sobre las propiedades o comportamientos del conjunto considerado como un todo.
¿Cual es la primer propiedad de sistemas?
Son unidades u objetivos que forman el sistema.
Elementos
¿Cómo se llama el mejor amigo del Avatar?
Naturales o Artificiales
Según su generación:
Clasificación de los sistemas de información
Cada elemento contribuye y es necesario para el cumplimiento del objetivo del sistema.
¿Cual es la quinta propiedad de los sistemas?
es el elemento que se aísla para estudiar. En sistemas límite del sistema.
foco de atención
Es de menor jerarquía y no necesita factorizarlo.
Sistema elemental
Determinísticos: Conocemos con certeza su comportamiento. o Probabilísticos: Se puede preveer cómo será su comportamiento.
Según su determinación:
Objetivo: Supervisar el nivel operativo. Administrar un área específica.
• Tipo de decisiones: Estructuradas (regulares, conozco los factores y variables que debo tener en cuenta). No está predefinida la decisión.
• Horizonte temporal: Corto plazo.
• Tipo de información que manejan: Información interna resumida, información externa dura.
• Precisión: Media.
• Nivel de actualidad: Consultas periódicas relativas a eficiencia, productividad. Sistemas por períodos (no al día): información no tan actualizada.
• Nivel de agregación: Parcializada
• Costo: Medio
• Nivel: Táctico
• Características como sistemas en general: No tanta E/S. Mucha intensidad de cálculo. Orientación: Ocuparse de datos (para consultarlos en forma precisa con algunos procesos definidos y otros Ad-Hoc)
MIS
Cada posible subgrupo de elementos es un conjunto, tiene las dos primeras propiedades. El todo no puede descomponerse en subconjuntos independientes.
¿Cual es la tercer propiedad?
de los elementos que quedan fuera del límite solo interesa la interacción que tenga con el sistema, es decir las entradas que provean y las salidas que utilicen.
Foco del análisis
Es determinado universo o contexto o medio ambiente.
Macrosistema
Abiertos: Presentan intercambio. o Cerrados: No reciben nada del ambiente y por lo tanto no influyen en él.
Según su interacción con el medio:
• Reactiva: Acepta el sistema de información como un arma defensiva táctica y operacional (para ayudarla a sobrevivir – reacciones al ambiente)
• Proactiva: Adopta y fomenta el desarrollo del SI que sean críticos en su misión, congruentes con los objetivos. Los ve como un arma ofensiva estratégica.
Filosofías en las que se desarrollan e implementan en las Organizaciones los sistemas de información