Menciona al menos dos antecedentes de la creación de los derechos humanos.
- Segunda Guerra Mundial (1939 a 1945)
- 51 delegados: San Francisco, 1945
- Finalidad: organismo internacional para promover la paz mundial y evitar guerras
Los DDHH se pueden clasificar de acuerdo con su contenido y su orden de aparición en tres generaciones, ¿cuáles son?
1. Derechos civiles y políticos
2. Derechos económicos, sociales y culturales
3. Derechos colectivos de los pueblos
Además de la clasificación clásica de los derechos humanos que establece que hay 3 generaciones, existe otra que los clasifica en dos tipos, ¿cuáles son?
1. Derechos civiles y políticos (libertades clásicas, equivalentes a las tres generaciones clásicas)
2. Derechos sociales (Salud pública, educación, pensiones, seguros de desempleo, maternidad, etc.)
¿A qué se dedica la CNDH?
Su función principal es: “la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico mexicano”.
Compartan una definición de lo que son los "derechos humanos".
"Derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición à sin discriminación"
Definan vulnerabilidad o estado de vulnerabilidad.
“Cuando se señala que un grupo o un individuo se encuentra en situación de vulnerabilidad significa que se ubica en una posición de desventaja para poder hacer efectivos sus derechos y libertades”
¿Cuáles son los dos sistemas de protección internacional de los derechos humanos?
1. Sistema Universal
Normas, mecanismos de protección y promoción que surgen de la Carta de las Naciones Unidas o Carta de San Francisco (1945)
2. Sistema Regional
• Sistema interamericano
• Sistema europeo
• Sistema africano
1. Principio de la universalidad
2. Principio de interdependencia
3. Principio de indivisibilidad
4. Principio de progresividad
- Fue firmada el 26 de junio de 1945.
- Entró en vigor el 24 de octubre.
- Esta carta formó la ONU y la Corte Internacional de Justicia.
¿De qué documento estamos hablando?
Carta de las Naciones Unidas
Encabeza al Poder Judicial y se encarga de impedir los abusos del poder y defender los derechos humanos de los ciudadanos. Está conformada por 11 ministros, ¿de qué organismo estamos hablando?
Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Los DDHH no pueden ser fragmentados sea cual sea su naturaleza.
Son intrínsecos a la persona e inseparables de ella.
- Al ejercerse uno de ellos, correlatuivamente se deriva el ejercicio de otros.
- El Estado debe reconocerlos, protegerlos y garantizarlos de forma integral.
¿De qué principio rectos de los derechos humanos estamos hablando?
Principio de indivisibilidad
- Los DDHH abarcan a todas las personas por igual, sin discriminación alguna.
- Todos los seres humanos tienen los mismos derechos por su condición humana, independientemente de sus características particulares.
¿De qué principio rectos de los derechos humanos estamos hablando?
Principio de universalidad
- Es obligación del Estado garantizar el progreso en el desarrollo constructivo de los DDHH.
- Permanente búsqueda de ampliación de los DDHH y de los mecanismos de protección.
- Mantener el nivel logrado.
¿De qué principio rectos de los derechos humanos estamos hablando?
Principio de progresividad
- Primer documento en la historia de la humanidad donde se establecen claramente los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos de los que todos los seres humanos deben gozar.
- Consta de 30 artículos
- Fue proclamada el 10 de diciembre de 1948. Desde entonces en esa fecha se conmemora el día internacional de los derechos humanos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Menciona al menos dos delitos en los que se ordena automáticamente prisión preventiva.
Abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud.
Definan "dignidad humana"
Dignidad humana: derecho humano fundamental a través del cual se reconoce la superioridad de la persona frente a las cosas, base de los demás derechos humanos reconocidos en la Constitución.
Fue creado por los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ¿de qué sistema regional de protección de los DDHH estamos hablando?
Sistema interamericano
Definan "discriminación".
“toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo. También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.”
Menciona al menos 4 grupos en estado de vulnerabilidad.
- PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA
- NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
- PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- MUJERES
- PUEBLOS ORIGINARIOS
- COMUNIDAD LGBTTTIQ
Menciona al menos 4 de los 6 indicadores de pobreza:
Rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.
Menciona al menos 4 de los 6 tipos de violencia que considera la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2021)
- Psicológica
- Física
- Patrimonial
- Económica
- Sexual
- Violencia análoga que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.
-Prohibido el trabajo de adolescentes menores de 15 años.
-Para menores de 18, prohibido el trabajo nocturno
-Los mayores de 15 años y menores de 18 obtender certificado médico que acredite aptitud para el trabajo, de otra manera. ningún patrón podrá utilizar sus servicios
- Se prohibe a menores trabajar en expendios de bebidas alcohólicas, cantinas, labor peligrosa
- Jornada reducida para menores de 16, no más de 6 hrs, periodo de max 3 horas, con descanso de una hora
- Para menores de 18, se prohíbe tiempo extra en domingo o descansos obligatorios,
- Vacaciones: periodo anual de 18 días pagados
Menciona los 4 tipos de discapacidad que contempla la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2018)
4 tipos de discapacidad
●Física
●Mental
●Intelectual
●Sensorial
Define "sexo"
●Sexo: variable biológica que diferencia a miembros de una misma especie en machos y hembras. En seres humanos la terminología sería varones y mujeres.
●Características diferenciadoras: Configuración cromosomática, anatomía de genitales externos, hormonas (Mejía, 2015).
Definan "género"
●Género: lo que se adjudica a lo femenino y lo masculinas, construcciones sociales. Viene definido por la sociedad y no por la biología.