Introducción
Fenómenos macroeconómicos
Modelos económicos
Teoría de los ciclos económicos
100

Ciencia social cuyo objetivo es explicar la forma en que la sociedad humana administra los recursos con los que cuenta.

La Economía
100

Menciona los fenómenos macroeconomicos vistos en la unidad.


Renta Nacional, Ocupación y empleo, Inflación, Tasa de interés.

100

Enfoques para entender el papel del Estado en la economía.

Modelos económicos.

100

Fases del ciclo económico.

Expansión, pico o auge, contracción (o recesión) y recuperación.

200

Nivel de producción, del empleo y la evolución de los precios, es decir, la inflación.

Macroeconomía

200

Pago de salarios, pensiones, consultorios, despachos, actividades comerciales, reparto de utilidades e ISR, rentas, etc., bienes y servicios disponibles en el mercado como producto final.

Renta Nacional.

200

Mínima intervención estatal y principios del liberalismo económico, postula un mercado autorregulado y pleno empleo.

Modelo clásico.

200

Aumenta la producción, baja el desempleo, sube el consumo y crecen las inversiones, la inflación se mantiene controlada.

Expansión.

300

Busca explicar cómo toman decisiones y cómo interactúan en los mercados las empresas y las familias.

Microeconomía

300

Término ocupados como aquellas personas de 16 o más años que tienen un trabajo por cuenta ajena o que ejercen una actividad por cuenta propia.

Tasa de empleo.

300

Afirma la teoría de reforzar el sector privado sobre lo público ya que considera que el primero tiene mayor productividad.

Modelo neoliberal.

300

La tasa de crecimiento incide en las expectativas empresariales de inversión, de ventas y beneficios, contribuye a mejorar el bienestar social.

Crecimiento económico.

400

¿Qué es la Política monetaria?

Decisiones y acciones que toma el banco central para administrar la cantidad de dinero y crédito en la economía.

400

Período en la economía de una nación o país en el que se percibe un aumento sostenido y abarcativo de los precios y costos de bienes y servicios en detrimento del poder adquisitivo del consumidor.

Inflación.

400

Sostiene que la política económica es la principal herramienta para sacar a un país de una crisis.

Modelo Keynesiano.

400

Se produce una reanimación de las actividades económicas, aumentando el empleo, la producción, la inversión y las ventas.

Recuperación.

500

Tres factores que los mercados van a privilegiar con respecto a sus inversiones.

Pocision externa fuerte, capacidad de generar crecimiento económico y estabilidad financiera.

500

El tipo de interés depende de la oferta y demanda en una economía.

Tasa de interés.

500

Solo el mercado libre permite una asignación óptima de recursos disponibles, el gobierno debe de abstenerse de intervenir en el funcionamiento del mercado, porque al hacerlo solo logra ineficiencia y obstaculiza su equilibrio.

Pensamiento del modelo clásico.

500

Llamada también depresión, existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general: producción, comercio, banca y servicios ven bajar sus niveles de forma notable.

Contracción o recesión.